Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

26May/156

Schneider Weisse Tap X Mathilda Soleil

Schneider Weisse Tap X Mathilda SoleilSchneider Weisse Tap X Mathilda Soleil - http://www.ratebeer.com/beer/schneider-weisse-tap-x-mathilda-soleil/319360/

Las Tap X son ediciones que lanza anualmente Schneider, esa cervecera alemana que sólo hace cerveza de trigo (a cual más rica 😀 ). Ésta es la primera que comento en el blog, aunque antes he probado otras dos: la razón es que al ser algo caras sólo las compro si me topo con ellas.

En cualquier caso esta weizen bock (que es una cerveza alemana fuerte 0 starkbier de tipo bock pero hecha con trigo) lucía naranja, turbia y con una espuma gaseosa pero abundante.

Recién servida olía que alimentaba, a esa mezcla de trigo y lúpulo tan característica de la fantabulosa Tap 5, aunque quizá menos intensa. Me pareció entre cítrica y hierbosa, con un fondo panero y quizá un poquillo del típico plátano de las birras de trigo alemanas. Se atenuó un poco una vez aireada, pero aun así era un gustazo.

El sabor si que no tenía nada de atenuado, una buena bofetada de delicioso sabor desde el primer trago 😀 , siendo de nuevo esa combinación tan rica de dulce tipo trigo (es tan característico que es tipo miga de pan y plátano) y lúpulo cítrico y hierbosillo.

Me pareció que tenía un regusto más tosco que la Tap 5, al principio pensé que era algo alcohólica (a pesar de que tiene 7º, un grado menos que aquella) pero luego me quedé pensando si no sería algo más tipo especiado, tipo pimienta negra. No sabría decir.

Pues me pareció muy buena, una delicia cuya única pega es el precio: 9€ en el Orterer la hacen algo cara, sobretodo cuando la misma casa produce una cerveza no muy diferente mucho más barata.

19Dic/146

Paulaner Braumeister Edition No. 3 Bockiger Bazi Dunkler Weissbierbock

Paulaner Braumeister Edition No. 3 Bockiger Bazi Dunkler Weissbierbock

Paulaner Braumeister Edition No. 3 Bockiger Bazi Dunkler Weissbierbock - http://www.ratebeer.com/beer/paulaner-braumeister-edition-no-3-bockiger-bazi-dunkler-weissbierbock/296879/

Pues los de Paulaner siguen con sus ediciones braumeister y yo que me alegro, oye. Está bien que estos bávaros combinen su buen hacer y su tradición con darle un poquillo a otras cosas, aunque en este caso es una weizen bock (que vendría a ser una de trigo fuerte, como la todopoderosa Aventinus), es decir, a priori 100% alemana. Veremos 😀 .

De color marrón, turbia y de espuma generosa, nada más servirla se notó un olor dulce en la habitación que me pareció como a chocolate. Es verdad que aspirando mucho me recordó a eso que nunca sé definir y que es tan característico de la Aventinus Eisbock, pero curiosamente, al coger temperatura, ese algo cambió a plátano como pocas veces me ha parecido. De alguna manera me recordó a esas barritas energéticas de chocolate con plátano 😆 .

El trago me gustó mucho: dulce, achocolatada, ahora sí con ese toque ligerísimamente ácido de las birras de trigo, como una dunkel weisse venida a más, y manteniéndose refrescante sin dejar notar ni una pizca de alcohol, y eso que sus 6.7º no son despreciables. Qué rica! se bebía sola.

Joe, estos de Paulaner qué cachondos son, les da por sumarse al carro de las cervezas de nueva ola y de lanzar ediciones limitadas con nombres super largos y demás mandangas y ya llevan 3 birras a cual mejor. Ésta me pareció muy buena, la mejor de las tres quizá, y como siempre manteniendo precios locales: me costó 0.95€ en el Rewe de Hery Park.

17Feb/123

Erdinger Pikantus

Erdinger_pikantus

Erdinger Pikantus - http://www.ratebeer.com/beer/erdinger-pikantus/2445/

Y vuelta a la acción con mi segunda weizen bock, ese estilo de cerveza de trigo oscura y potente, típico alemán, y del que lo poco que he probado me ha encantado (vease la espectacular Aventinus, y la riquísima Vitus de Weihenstephaner, que todavía no he tenido oportunidad de comentar). En este caso se trata de una versión más comercial, de la conocida cerveza Erdinger, cuyas weisse y dunkelno me dijeron mucho. Veamos si ésta mejora mi opinión :-D.

Al servirla, desde luego empezó bien: un color marrón, y realmente turbia, además de tener una de las espumas más persistentes que he visto últimamente.

El aroma en botella me gustó, me pareció dulce, me recordaba un poquito como a algo achocolatado, pero no a chocolate.. no sé, quizá algo tipo bizcocho. También tenía un parecido razonable con el aroma tipo plátano de una weisse, pero una vez servido desapareció casi por completo. Quizá la espuma no lo dejaba pasar... al final, cuando me quedaba un tercio, volvía a notarlo, pero bastante más tipo dubbel, afrutado y "oscuro". Bastante bien, aunque fuese a ratos :-D.

El sabor me decepcionó un poco en el primer trago.. Si es que soy tonto, a quién se le ocurre comparar con las arriba mencionadas :-(. En realidad estaba rica, era bastante ligera y tenía los toques dulces de una dunkel, aunque a mi nunca me termina de convencer ese tipo de dulce acaramelado en sabores tan ligeros. También creo que se dejaba notar algo el trigo, pero realmente poco, al primer trago no lo hubiese dicho, buscándolo si que estaba ahí. Fue de menos a más, y le cogí el gusto.

En la lengua me resultó ligeramente picante, haciendo honor a su nombre, creo que en parte por su buena burbuja, y del alcohol ni rastro, y eso que eran unos nada despreciables 7.3ºque no impedían que resultase sorprendentemente ligera y refrescante. Vamos, que entraba prácticamente sola :-D.

Pues oye, no está mal, fue de menos a más, empezando por parecerme aburrida, y terminando por sorprenderme con unos matices propios de su estilo pero siendo a la vez refrescante. Una buena opción para entrar en este estilo, no está mal como alternativa ligera a la poderosa Aventinus (y más asequible, creo que rondaba los 1.5€ en Alcampo, aunque la otra y su hermana la Eisbock estaban a unos muy recomendables 2.20€, de hecho me llevé todas :-D).