Bacchus Vlaams Oud Bruin
Bacchus Vlaams Oud Bruin - http://www.ratebeer.com/beer/bacchus-vlaams-oud-bruin/6105/
Esta Bacchus de la cervecera Brouwerij Van Honsebrouck es una de las primeras cervezas envueltas en papel que vi, y siempre me ha dado la impresión de ser un clásico, aunque nunca la había probado. En Ratebeer la ponen como una sour red (lo que antes llamaban sour o wild ale), pero para que no se nos enfade Pau 😉 , creo que sería una brune des Flanders Oud Bruin, de la zona flamenca belga.
Servida luce efectivamente marrón, con toques granates a transluz, y una espuma que se fue tan rápido como apareció 🙁 .
El aroma era muy agradable, ácido tipo vinagre con un toque que me pareció tirando a cítrico, a limón fresco, aunque igual es que mi cerebro se quedó enganchado a la maravillosa Fantome de ayer 😀 . Curiosamente al abrir la botella parecía que iba a ser intensa, pero luego por más que asomaba la nariz no me llegaba demasiado.
El sabor me sedujo menos que el aroma (al menos durante el rato en que éste decidió aparecer 😀 ), aunque no estaba nada mal: ácida y avinagrada, pero muy ligera y refrescante (a lo que contribuían sus moderados 4.5º), tirando mucho hacia la clásica Rodenbach, aunque aquella la recuerdo mucho más rica.
Ésta estaba buena pero le faltaba un algo, me recordó un pelín más de lo que me gustaría a vino tinto con casera, sin más. Acompañaría bien unos quesetes grasosos, pero a palo seco se hace quizá algo monótona. No tengo ni idea de dónde la compré ni qué precio tuvo, pero por ejemplo cuesta 2.95€ en el Cervecero, precio por el cual no repetiría.
Rodenbach Vintage 2009
Rodenbach Vintage 2009 - http://www.ratebeer.com/beer/rodenbach-vintage/112249/
Ya hace un año, en el 2º FFdA, que comenté que quería haber sacado esta cerveza, que tenía preparada desde la primera edición 😀 . El caso es que por un motivo u otro se ha resistido a salir, hasta hoy, por lo que debe llevar un año y medio conmigo.
A pesar de que en la primera que me tomé para el 4º FFdA comenté que intentaría tomarme varias cervezas en esta edición, al final se quedarán en dos, y no ha sido por falta de cerveza durante el finde, sino más bien lo contrario :-D, entre ellas una Rodenbach Gran Cru de barril , para comparar con esta Vintage 2009, que se supone la versión envejecida en madera de esa sour o wild ale (y más concretamente, flanders red ale, estilo clásico de la zona belga flamenca).
Historietas aparte, la birra luce granate oscura, turbia, sin ni una burbuja y con una espumita marrón muy tentadora.
Al acercar la nariz me sorprendió que era más dulce de lo que yo hubiera pensado, menos vinagre (que aun así está ahí claramente), y más afrutada, como a cereza ácida, pero también acaramelada, como una piruleta de toda la vida.
El sabor también era más dulce de lo que esperaba, mucho menos ácida que la Gran Cru y quizá más cerca de la Rodenbach normal, ácida pero a la vez afrutada, tipo cerezas o moras, pero con un rollo mucho más a vino, realmente la combinación me recordó mucho (y a Carol también 🙂 ) al kalimotxo con licor de mora de nuestra adolescencia 😀 .
Yo, que soy más de ácido, prefiero un poco más de rollo vinagre, pero con la ligerísima burbuja y ese caracter entre dulce y ácida la hacían realmente refrescante, como una buena sidra.
Estaba muy buena, pero sinceramente, en una cata ciega con ésta y las otras Rodenbach, dudo que supiese cuál es cuál. Aun así, es un capricho de los que merece la pena permitirse si te gustan este tipo de cervezas (capricho porque me costó unos 9€ en El Cervecero).
Sobre el #FFdA
El #FFdA (Finde Fondo de Armario) es una excusa para sacar de la despensa esas cervezas que, por un motivo u otro, nunca terminamos de sacar, y ya que estamos, contarlo en algún sitio. Este fin de semana se "celebra" la cuarta edición, convocada como siempre por el amijo Birraire.
Pues ver las birras que han caído durante el mismo, y las de otras ediciones. Además, en esta edición, Birraire nos animaba a ser aun más exhibicionistas y enseñar nuestras despensas, los lugares de donde salen las birras que caen en este singular evento.
En mi caso, tengo un cajón con birras del super (que ahora anda muy triste), una caja con alguna que otra birra grande, un armario con las cosas un poco más especiales, y un armario que, a pesar de ser para las jarras, tiene alguna que otra cosa oculta...
Bueno, y el siempre ocupado rincón de las botellas vacías para devolver en el super 😀 . Cuanto más triste anda el rincón de cervezas del super, más lleno anda el rincón de botellas para reciclar 😀 .
Todo esto, por supuesto, en mi casa de Munich, que tras esfuerzo y viajes (y regalaco del señor de los cuatro anos de por medio) por fin tiene un arsenal decente :-D. En mi casa de Madrid las cosas andan un poco menos desperdigadas.... pero eso lo dejamos para otro #FFdA.
Moriau Gueuze
Moriau Gueuze - http://www.ratebeer.com/beer/moriau-gueuze/31917/
Llevaba desde el verano con antojo de geuze, ese estilo belga tan peculiar tanto en sabor como en método de elaboración (pues al ser de fermentación espontánea, se "usan" levaduras salvajes que están flotando en ciertas regiones y en ciertas épocas del año, en las que las fábricas abren el tejado para iniciar el proceso), pero no es un estilo precisamente fácil de encontrar. Así que aunque ya hace frío y no pega tanto, como el antojo seguía ahí decidí atacar esta Moriau, de la cervecera belga Boon, de la que ya he probado un par de otras geuzes.
Servida, luce un color naranja tipo cobre, con ese tipo de turbiedad que siempre me recuerda a un mosto o una sidra, y una espuma efervescente de corta duración.
El aroma es muy característico del estilo, con esa mezcla entre manzana verde ácida y limón o zumo de limón (del exprimido de un limón, no del de la tienda), con el toque a vinagre mucho más sutil de en otras, muy a sidra, y aspirando mucho, ese olor a campo, a marraneras que dice Carol, a establo que dirían otros 😀 . Me pareció bastante "accesible, dentro de que las geuzes "reales" son bastante radicales en general.
En el sabor me pareció igual: pura geuze, pero más comedida que otras, más bebible. Era bastante ácida de nuevo, cítrica, a limón fresco (es curioso porque las otras dos Boon que he prboado también me parecieron más marcadas en esto), dejando los dientes rechinantes (no sé si a alguien más le pasa esto al tomar ácidos, como limón o manzanas verdes), y aquí si me pareció más a vinagre, y a ese sabor tan característico y difícil de describir de las sour ale belgas.
Los 7º no son poca cosa y no se notaban para nada, siendo bastante traicionera, omo todas las sour o geuze que he probado subidas de alcohol.
Estaba muy buena, más fácil de beber que otras (hasta Carol dijo que "um, sabe mejor después del primer trago 😀 ) pero sin perder la pegada que tienen estas birras. Además es de las que, a pesar de todo, mantiene un precio comedido: me costó 5.79€ en el Bierkompass.
Cuvée De Ranke
Cuvée De Ranke - http://www.ratebeer.com/beer/cuvee-de-ranke/70647/
Tenía esta belga guardada para una ocasión especial desde que la compré en octubre de 2012, pero hoy tuve un buen día por ningun razón en particular y se me antojó. Esta sour ale o wild ale ya la he probado un par de veces, la primera en la mítica Torxa con Pau. Por entonces no conocía ni siquiera a la cervecera, Brouwerij De Ranke, y la verdad es que aluciné con la cerveza. Ya tenía ganas de ver qué me daba por poner en la entrada 🙂 .
Historias cebolleteras aparte, esta curiosa cerveza (que, como reza la etiquta, lleva un 30% de Girandin Geuze) tenía un colorcillo naranja relativamente oscuro, como cobre, con una cremosa espuma que aguantó francamente bien.
El aroma es menos intenso de lo que recordaba (aunque con tanto viaje quizá es normal), pero igual de rico: un aroma ácido, pero sin darte la bofetada, ya que, al menos a mi, en lo primero que me hace pensar es en una mezcla de limón exprimido (con esos contrastes dulce/ácido de esa fruta) y manzana ácida, un poco tipo sidra. A ratos se me hacía más cítrica (como naranja ácida) y a ratos más rollo manzana roja. En fin, una juerga 😆 pero de las ricas.
El sabor me pareció muy geuze pero con una suavidad que daba gusto. Vaya, ese sabor muy cítrico, a limón, ácido, con toques a vinagre y a eso tan gracioso que la gente llama establo y otros se quedan con la poco descriptiva pero molona palabra usana "funk", con eso que al pasar por la boca haga que se contraiga, como cuando chupas un limón.
Sin embargo, donde aquellas son muy "salvajes" (nunca mejor dicho 😆 ), ésta era más delicada, más bebible, realmente una delicia para mi gusto, incluso cuando se calentó y empezó a ser algo más rascona me pareció perfecta. Sus 7º permiten beberla sin peligro, y la verdad es que a mi este tipo de sabores ácidos son los que más refrescantes se me hacen.
En fin, es de las mejores cervezas que he tomado sin duda, me encanta. Me pedía el cuerpo algo de carne sabrosa y con mostaza, así que me hice una buena hamburguesa bien sazonada y bien de mostaza y me gustó mucho la combinación. Me costó 7€ en Cervezas Especiales, un precio más caro que otras, pero que sin duda me mereció la pena (y ahora anda algo más barata, así que es buen momento para pillarla).