Zillertal Zwickl
Zillertal Zwickl - http://www.ratebeer.com/beer/zillertal-zwickl/217251/
Andamos metidos en medio de los Alpes austríacos (esa parte que es como un mordisco a Alemania e Italia 😀 ), y prácticamente la única marca que se ve por aquí es esta Zillertal, austriaca, cuyo lugar de origen no queda lejos. Tenía curiosidad por esta zwickl, que parece ser el equialvente austríaco a las kellerbier alemanas (lager rubias de alcohol moderado y sin filtrar).se
Servida, lucía veraniega: rubia totalmente marilla, espuma blanca que aguantaba decentemente y ligeramente turbia.
Al servirla al principio olía a cerveza barata de lata, pero en cuanto se aireó mejoró, y sin ser nada del otro mundo, se dejaba oler 😀 . Era un olorcillo algo cítrico, y quizá un poco así como a hierba, aunque era muy ligero y no se dejaba sacar mucha chica.
El sabor seguía el mismo camino: era muy ligera, suave, a ratos algo cítrica, con un regusto muy limpio y que se me hizo un poco como a té. Era muy refrescante, quizá algo aburridilla pero cumplía su papel tras una caminata por la montaña.
Hubo un detalle que me hizo pensar que era una buena cerveza y en el que no me había fijado: tiene 3.9º de nada. Ideal para hidratarte sin miedo tras la mencionada caminata 😀 . Me costó 0.95€ en un getränkemarkt de la zona.
Weihenstephaner Hefe Weissbier
Weihenstephaner Hefe Weissbier - http://www.ratebeer.com/beer/weihenstephaner-hefe-weissbier/1156/
Estrenando mi autoregalo de cumple, una cerveza del estilo que mejor me entra en un día caluroso (y éste lo era bastante, y más en el momento de bebérmela), una weisse alemana de la que se dice que es la cervecería más antigua del mundo :-O. Rubia, algo más amarilla de lo normal en este estilo (en el que suelen predominar más los naranjas), aunque eso si, totalmente turbia como corresponde :-). La espuma fue de lo más generosa, cremosa y duradera que he visto hasta ahora (con un copete que no se fue hasta el final, si señor :-D), y cumplía su función de tapa natural (al beber, el preciado líquido pasaba por el borde de la capa sin que esta se inmutase ni cayese con él) impidiendo que el oxígeno entre en contacto con la cerveza (por lo que me han dicho algunos amigos expertos, éste es uno de los enemigos de la cerveza de trigo 🙂 ).
El aroma me pareció el clásico del estilo, quizá algo más intenso que otras veces (sobretodo en botella), y con algo más aparte del toque dulce a plátano y lo que yo siempre asocio a galletas tipo digestive (y que asumo que es levadura). Éste otro algo me pareció como más fresco, pensé en limón al principio pero luego ya no, me venía a la cabeza algo tipo hierba o similar :-D. Creo que debe ser el olor a clavo que por lo visto proviene del trigo y que es habitual en estas cervezas, pero yo hasta ahora no lo había notado tanto. La verdad es que me encantó el olor, y me hizo salivar bastante :-D.
El sabor tampoco me deparó ninguna sorpresa, me pareció el perfecto exponente del estilo, con ese amargo super suave y refrescante, en este caso bastante sabroso. No tenía nada que yo notase fuera de lugar, si quieres saber si a alguien le gusta este estilo dale una de éstas, si no le gusta creo que no merece intentarlo con ninguna otra :-D. Sin nada especialmente novedoso, me pareció deliciosa... ¡creo que es la mejor weissbier que he tomado hasta ahora :-)! Mi novia, además de gustarle, me preguntó que porqué parecía que se la estaba comiendo en vez de bebérsela 😆 supongo que tenía algo más de cuerpo que la Paulaner a la que la tengo acostumbrada, pero tampoco sé decir (el alcohol para nada se nota en el sabor, pero sus 5.4º son modestos).
Genial, me encanta este estilo y ésta me pareció que reunía lo mejor del mismo. La compré en El Cervecero por unos muy aceptables 1.95€, y el viernes pasado la vi en el Oldenburg, por si algún madrileño la quiere probar y prefiere hacerlo en un bar :-D.
Super Bock

La primera pale lager del blog, me la encontré en el minibar y me dejé engañar por el nombre (por aquello de bock :-D). Luego descubrí que es como la Mahou portuguesa (en lo típica). Con un color rubio clarito y transparente, y con buena espuma pero poca duración.
El olor es el típico de una lager veraniega, pero en este caso más suave de la cuenta, poco puedo decir. También tenía muy poco sabor y apenas amargor, ni siquiera el típico de estas cervezas. Me pareció muy neutra, sin demasiado caracter, me recuerdó un poco a la Heineken.
En fin, una cerveza de la que no puedo decir apenas nada, aunque quisiese no doy pa más :-). Totalmente olvidable, aunque el marco en que la tomé, en la terracita en la habitación del hotel al que fui con mi chica por mi 29 cumpleaños, hará que no lo haga. Por suerte el resto del viaje compensé, ya que llevaba en la maleta varias espectaculares (un par de Orval, una Guinness Special Export y una Schneider Weisse Unser Aventinus :-D).
Hoegaarden
Hoegaarden - http://www.ratebeer.com/beer/hoegaarden/399/
La witbier belga por excelencia (al menos en cuando a conocida), servida en su propio vaso (tosco pero con cierto estilo.. me gusta 🙂 ), con un color amarillo tirando a blanco, turbia, y con una buena espuma, cremosa y con una buena duración.
El olor de esta cerveza me recuerda al típico de las weisse alemanas (no en vano las witbier son la alternativa belga a esas cervezas de trigo 🙂 ), pero en este caso ese aroma dulce no me recuerda tanto a plátano, sino que tiene un toque cítrico, como a piel de limón. Aunque me pareció suave, no dejé de notarlo en el vaso como me pasa a veces, sino que fue un aroma duradero. Además diría que tiene un toquecito como "picante" que le daba un toque.
Al beberla, nuevamente tiene un rollo parecido a las cervezas de trigo alemanas, pero con un toque como a limón (aunque nuevamente no me pareció que fuese a lo que sabe la pulpa, sino a algo tipo piel.. y que por lo visto en esta cerveza es piel de curaçao, que no sé lo que es pero es un cítrico si no me equivoco :-D). Nuevamente, me pareció algo más... no sé si sería sabroso lo que quiero decir, pero como cuando coges un guiso suave y le pones especias, que sin cambiar el sabor de fondo, parece que tiene más enjundia (para bien o para mal). Además, tenía una buena burbuja que me dejó el paladar "picoso".
Es muy refrescante, fácil de beber e ideal para hidratar en verano. Muy rica y además relativamente barata (no sé si me costó cerca de un euro en una gran superficie).
Samuel Smiths Pure Brewed Lager
Samuel Smiths Pure Brewed Lager - http://www.ratebeer.com/beer/samuel-smiths-pure-brewed-lager/91/
Otra cerveza de Samuel Smith's, demostrando que esta marca también sabe hacer cervezas veraniegas :-D. Tomada en gran compañía, con un color rubio transparente y una buena espuma (incluso salió copete 🙂 ) que duró lo normal, y servida en lo más parecido a un vaso de lager que tengo (fail :-(). Con el aspecto que le corresponde, es decir, una cerveza refrescante y veraniega, como buena lager :-D.No obstante, el olor en botella me sorprendió, ya que lo noté relativamente intenso y con ese punto dulzón acaramelado. Luego en el vaso era mucho más suave y me pareció un aroma más acorde su estilo, que es el típico de aquí (Mahou y compañía).
El sabor también lo encontré típico del estilo, eso sí, me pareció que estaba bien conseguido, sin estridencias y con el amargor del postsabor lo suficientemente suave para que no cansase (incluso tomándola tibia, como acostumbro, algo impensable en la mayoría de cervezas que he tomado de este estilo) pero con un punto más sabroso de lo habitual.
Además, noté en el regusto algo que me recordó mucho a la Old Brewery Pale Ale, aunque no sé si lo hubiese pensado sin saber que son de la misma cervecera... en cualquier caso, agradable y que le dio un toque "de la casa".
No me pareció una super cerveza, pero si bastante por encima de la lager rubia "veraniega" media, y si por mi fuera, sería lo que bebería en una terracita con el apertivo. La pega, el precio. Sus 2.20€ en Lupulo a Mansalva no resultan más caros que el resto, pero para mi lo son si tengo en cuenta el estilo.