Vierzehnheiligen Nothelfer Trunk Dunkel
Vierzehnheiligen Nothelfer Trunk Dunkel - http://www.ratebeer.com/beer/vierzehnheiligen-nothelfer-trunk-dunkel/14320/
Otra de las birras que me traje de los alrededores de Bamberg fue esta dunkel lager de la Brauerei Trunk, desconocida para mi como tantísimas otras bávaras.
Con el típico color entre rojo muy oscuro y marrón y sin apenas burbuja a la vista, el aspecto era para relamerse 😀 . Asomar el hocico a la jarra no hacía sino aumentar esas ganas, pues tenía un aroma que me pareció el ABC de lo que para mi es una buena dunkel: dulce y achocolatada, pero con un fondo así más "oscuro" (las famosas maltas asadas que siempre leo y por alguna razón me hacen tanta gracia 😆 ), algo así como nueces acarameladas y tostadas.
El sabor es, de nuevo, de lo mejor que he probado en este estilo, combinando una primera entrada dulce que me recuerda a chocolate o praliné (quizá un poquito de regaliz?), con un regusto más amargo, tipo muy tostado y quizá un poquiño tipo frutos secos (de los que vienen sin sal ni nada, que son amarguitos).
Pues me pareció muy buena, al nivel de mis favoritas dentro de este estilo (siendo la Hacker-Pschorr la que siempre recuerdo), sabrosa pero refrescante y muy bebible. Y si encima pienso que vino del Landbierparadies y por lo tanto me costó 0.80€, pues chapó 🙂 .
Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla
Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla - http://www.ratebeer.com/beer/friedel-keller-schlotfegerla/91752/
Pues después de lo bien que me sentó la zwickel de la Brauhaus am Kreuzberg, tenía ganas de darle a la otra cerveza que me quedaba de esa cervecera alemana, especialmente por que en algunos sitios pone que es una rauchbier (cerveza al humo), estilo que últimamente me tiene robado el corazón 😀 , y en otros que es una schwartzbier (cerveza negra), estilo que se prodiga poco por aquí.
Servida, esta lager era muy oscura, granate a trasluz, con una espuma casi marrón que le daba un aspecto apetitoso.
Ufffff... asomado el hocico al cuello de la botella, olía ahumada que daba gusto, de esas que casi huelen al ahumado del salmón. Un aroma adictivo, que una vez servida me pareció que se disipaba cuando la espuma lo hizo, cogiendo entonces un toque más dulce, como a chocolate, o más bien cacao, a eso que huelen algunas mousses fuertes. Con los tragos se dejo notar algo más tipo quemada, un toquecillo nada más. Muy completita 😀 .
En el trago el ahumado no me pareció que hiciese acto de presencia (quizá un pelín justo al tragar) pero a cambio había una buena dosis de dulce tipo cacao otra vez, con eso otro más a frutos secos, o a nueces muy tostadas, que es tan rico.
Me recordó a las dunkel más quemaditas (tipo la Hacker que es mi favorita), de hecho de nuevo al paso de los tragos este sabor se hacía notar más. Por otra parte tenía unos moderados 4.9º, lo cual siempre es de agradecer.
Pues sabrosa, bastante "completita" y entretenida, y aun así fácil de beber: otra que me pareció muy buena y van unas pocas de las que me llevé a 0.80€ cada una del Landbierparadies.
Samuel Smiths Oatmeal Stout
Samuel Smith's Oatmeal Stout - http://www.ratebeer.com/beer/samuel-smiths-oatmeal-stout/87/
La joya de la corona de la cervecera inglesa Samuel Smith's, servida en un vaso de pinta, prácticamente negra, y con una espectacular, cremosa y duradera espuma con un tono marroncito muy apetecible. La botella, como todas las de la marca, es bastante original, tipo vino, y muy cuidada (en la foto se pueden apreciar algunos grabados que lleva).
El aroma es ya un clásico :-), es ese olorcillo a caramelo y un poco a chocolate, muy agradable, pero que nuevamente se me hizo difícil detectar una vez que empecé a beber.
El sabor me pareció que tenía ese toque amargo suave, como a tostado, que parece ser típico de las stout. También me pareció que tenía un poco de toque a café, pero no sabría decir... igual es sugestión y lo tengo asociado a este estilo :-). Lo que sí tenía era un algo ácido que noté al entrar cada trago y una vez tragado. Era suave y agradable, y le daba un toque distinto. En general, me pareció bastante sabrosa dentro de su estilo.
Además me pareció bastante densa, casi "llenaba". De hecho mi novia me dijo que sabía a comida (ella lo dijo con cara como de asco, yo lo diría con entusiasmo :-D), supongo que el que lleve avena contribuye a ambas cosas. No en vano, parece ser que en los primeros etiquetados (y estamos hablando de una cervecera que lleva existiendo desde hace varios siglos) se vendía esta cerveza como "nutritiva" y para mujeres en periodo de lactancia... supongo que los tiempos han cambiado :-D.
Para mi gusto le falta algo de "mala leche", como a otras Samuel Smith's que he probado (supongo que es el carácter inglés :-), pero me gustó bastante y creo que merece la pena probarla (y repetir de vez en cuando). La compré en Lupulo A Mansalva a 2.20€.