Edelweiss Weissbier Hefetrüb
Edelweiss Weissbier Hefetrüb - http://www.ratebeer.com/beer/edelweiss-weissbier-hefetrub/2143/
La primera vez que probé esta weisse austríaca de la cervecera Hofbräu Kaltenhausen no me sedujo mucho, pero durante el verano ha cayó un par de veces y la recuerdo bastante buena, así que había que salir de dudas 😀 .
Con un aspecto clásico, con ese color naranja pajizo, turbia y con buena espuma, el aroma me pareció también 100% trigo alemán (aunque en este caso sea del país vecino): dulce, mucha miga de pan y ese toquecillo a plátano maduro. Al irse la espuma un poco me pareció algo más cerealosa, como a mi me gustan, con ese olor que me recuerda a los Corn Flakes 😆 .
Al trago me pareció algo más flojilla, aunque está rica. Menos dulce de lo que esperaba, al típico rollo pan se sumaba una ligera acidez que también me parece característica del trigo (a veces me recuerda al té rojo por alguna razón) pero que en ésta noté más, sin ser en plan rico como por ejemplo en la Alte Liebe. No me pareció que tuviese mucho más, lo que la hizo pelín sosa.
Con los tragos se fue acomodando el paladar, por así decirlo, pero no sería mi weisse favorita para tomar sola (aunque con sed entraría fácil, pues refrescante es un rato, y me pareció algo más ligera que otras de su estilo), la veo más bien acompañando algo de pan o unos pretzel de los que aquí se llevan tanto.
Aun así me pareció una buena birra, pero habiendo tan buenos trigos por ahí, no sería algo que buscaría, aunque difícilmente le haría un feo. Me costó 0.95€ en el Spar de Mayrhofen.
Mi Beerano Cervecero 2014 o #MBC14
Pues otro año más el bueno de Pau nos anima a contar qué ha dado de si nuestro verano en terrenos cerveceros. En mi caso, la alemanización que poco a poco se apodera de mi en lo cervecero, y de la que fui consciente justo al escribir mi beerano cervecero 2013 😀 , ha seguido su inexorable curso.
Pero más allá de eso, si hay algo que ha marcado este verano, aunque haya ocurrido en contadas ocasiones, ha sido el descubrimiento de que la cerveza en altura sabe mejor :-D.
Y es que el dicho de que los bávaros donde ponen el ojo ponen el biergarten cobró más significado que nunca durante las excursiones que pudimos hacer a los Alpes cuando el sol todavía acompañaba estas tierras (cosa que no ha ocurrido en todo el mes de agosto 😀 por lo que tengo que hacer retroceder mi verano algo más de lo que sería justo siendo estrictos... espero que el jurado me perdone 😆 ).
Nada como estar haciendo una subida a una de las escarpadas montañas que rodean el lago Tegernsee y de pronto oir el inconfundible murmullo de un nutrido grupo de alemanes sentados en bancos de madera alrededor de unas cervezas.
En general es oir este sonido y ponerme de buen humor (y no sólo por la inminente participación en el mismo, pues incluso si ese no es el caso, el buen rollo que me transmite sigue ahí), pero en la situación descrita, tras disfrutar de bonitos paisajes y tener las piernas listas para descansar y la lengua lista para remojar, este buen humor alcanza cotas aun más altas si cabe 😀 .
Pero cual fue mi alegría al descubrir que en esto de poner biergärten en altura los bávaros no son los únicos, pues sin duda la birra en altura más satisfactoria que tomamos este verano fue el trigo de esta entrada, Edelweiss Weissbier (de ahí escogerlo para ilustrar mi beerano), que pudimos tomar disfrutando del impresionante paisaje que ofrecen las montañas de Mayrhofen (en un café en Filzenkogel concretamente).
La experiencia con ella hoy, en mi triste salón, no hace sino confirmar la conclusión que saqué tras este beerano cervecero: las birras en altura saben mejor 😀 .
Mittenwalder Karwendel Hell
Mittenwalder Karwendel Hell - http://www.ratebeer.com/beer/mittenwalder-karwendel-hell/39764/
Tras una muestra de exhuberancia como la anterior De Molen, tocaba volver a tierras tranquilas, o lo que es lo mismo, alemanas 😀 . Esta helles de la cervecera Mittenwalder (de la bonita ciudad de Mittenwald, que conocimos gracias al amigo Pau) cumplía sobre el papel.
Rubia muy clarita y realmente transparente, su poca burbuja terminaba de rematar un aspecto realmente ligero.
Al asomar la nariz, no hay sorpresas (tampoco es que se esperen): un olor suave, muy agradable, dulce como a pan y un poquito quizá a limón, combinado con el olor como a hierba típico de las rubias alemanas. Ya estoy tan acostumbrado que me salen las descripciones sin pensar, así que igual son todo asociaciones erróneas que ya están muy arraigadas en el cerebro 😆 .
El sabor sigue la tónica, muy suave, ligera, de las que baja a velocidad de vértigo gracias a su delicado sabor. Más dulce a malta que amarga a lúpulo, quizá pelín sosa (también es más ligera de alcohol que la media con 4.7º), y con un regustillo quizá no tan agradable en algunos tragos, como a cerveza barata de lata.
En fin, poca chicha más le puedo sacar yo. Cumplía el papel de cerveza refrescante que alegremente te tomarías tras una caminada por los Alpes, en un biergarten entre montañas como los que habrá en su pueblo natal (y en esas circustancias sería la mejor del mundo :-D) pero con el buen nivel de helles que hay por aquí a tiro de supermercado, se me hizo normal. Costó un par de euros (algo cara, ya que la compramos en un puesto a pie de calle).
Domus Regia
Domus Regia - http://www.ratebeer.com/beer/domus-summa/130207/
Pues hace tiempo probé la tan cacareada Aurea de esta cervecera española (de Toledo más concretamente), y me gustó bastante, (aunque tampoco me volvió loco), así que tenía curiosidad por probar alguna otra, pero no me había cruzado con otra hasta ahora. Esta Summa está catalogada como english pale ale según RateBeer (pero luego buscando en otras webs, cada uno dice una cosa 😀 ). Pero bueno, esto es lo de menos: a qué huele y a qué sabe es lo que hay que ver.
Servida en el thistle (porque pensé que era la Summa, menudo despiste 😆 ) lucía marrón anaranjado, con una espuma bastante cremosa. Olía a primeras afrutada, un poquiño especiada y algo cítrica, tipo blonde belga. Luego me pareció que tomaba un tono un poco a manzana, pero en general me pareció un aroma muy suave.
El sabor... qué sabor? La verdad es que me pareció la mar de sosa, sin estar para nada mala, era muy ligera, suave, y si, refrescante, pero aburrida. Un poquito de tostado (mi madre que por allí pasaba dijo que le sabía como algo quemado, como cuando se quema un poco el pan), un poquito de fruta quizá, pero na, yo no sé si sería la botella o yo o es que es así.
Es cierto que sólo tiene 4.3º, lo cual es de agradecer, pero no sé, se me hizo aburrida, esperaba un poquillo más de sabor, aunque a la vez se me hacía agradable de beber, y eso si, muy refrescante (a esto último contribuía su burbuja, pequeñita y picosa en la boca). Pero bueno, me pareció tirando a normal. Y a 2€ la botella en El Corte Inglés, no creo que repita.