Weiherer Rauch
Weiherer Rauch - http://www.ratebeer.com/beer/weiherer-rauch/36062/
Rauchbier (literlmente, cerveza al humo 😀 ) es otro de esos estilos que a pesar de ser genuinamente alemán (que yo sepa, su origen es Bamberg, donde la mítica Schlenkerla) no se dejan ver mucho, así que intento llevarme a la boca las pocas que encuentro.
Ésta de la cervecera Kundmüller (situada precisamente en los alrededores de la mencionada Bamberg) lucía realmente imponente: rubia tirando a naranja oscura, era totalmente transparente, no se veía ni una sola burbuja y aun así tenía una pedazo de espuma que no había quien le tosiera 😀 .
El olor me encanta. Era mucho más atenuado que en otras ahumadas que he tomado, pero aun así... buf. A pesar de que Carol no puede evitar torcer la nariz al asomarla al vaso, yo no puedo hacer otra cosa que no sea salivar. Es olor a torreznos? A bacon? A salmón ahumado? Y por qué, si es a todo eso, me sigue pareciendo en parte dulce? En fin, es difícil de explicar, pero es de los olores cerveceros que más loco me vuelven.
Es curioso que el sabor no le andara cerca en absoluto. No estaba mal, me pareció más tipo una pilsener, con el amargor a lúpulo de la cerveza de toda la vida dominando los primeros tragos y el regusto ahumado, como a salmón o jamón muy ahumados asomando un poco al final, de nuevo con ese contraste entre tu paladar diciendo dulce y tu cabeza diciendo salado.
Más curioso me pareció que la segunda mitad, más caliente y acompañando la cena, mejorase tanto. A veces me ha pasado, pero en esta fue muy curioso: empezó sabiendo amarga sin mucho fondo y termino pareciéndome muy completita, con el dulce, el ahumado y el amargo complementándose.
Al final me pareció que estaba muy buena (también es que las ahumadas me gusta mucho), pero me dejó con dudas. Seguramente la volveré a probar si la encuentro otra vez. La compré e Getränke Oase, donde me costó alrededor de 1.50€.
Chiemseer Braustoff
Chiemseer Braustoff - http://www.ratebeer.com/beer/chiemseer-braustoff/42860/
Sigo tirando de producto local, nuevamente con el estilo más popular de por aquí, helles (que por si no os suena, viene a ser una lager alemana rubia, ligera y transparente). Ésta Chiemseer la hace la cervecera Rosenheim, nuevamente a tiro de bici de Munich, y lleva el nombre de un lago de la zona.
Aparte de que la etiqueta va a juego con mi mantel 😆 servida luce como se espera, y acercar el hocico me pasa lo mismo que con la última del estilo que tomé: ese olor que yo me empeño en detectar como salado, que me recuerda a algo entre aceite y nueces y que pensaba que era característico de las pale ale inglesas. El caso es que con los tragos se hizo algo más intenso, y me recordó un poquito a hierba (lúpulo quizá) e incluso me hizo pensar en un pincho de tortilla 😆 .
Aun así, al primer trago era escéptico, pero me resultó una grata sorpresa: al principio me pareció ligera, delicada, con una burbuja escasa y fina y refrescante como pocas, pero luego dejaba un regusto amargo, que sin tener nada que ver con las moderneces de ahora, si que me pareció relativamente lupulado. Además, tenía su punto sabroso, dejando ese "salado" del aroma en el paladar de forma muy agradable.
Sencilla pero realmente rica, me sorprendió y me pareció muy buena, para repetir ahora que se acerca el verano (y de paso comprobar si era sugestión por la sed tras una carrerita 😀 ). Eso si, sale algo más cara de lo normal: unos "terribles" 0.99€ en el Hit :-D.
Weihenstephaner Original Bayrisch Mild
Weihenstephaner Original Bayrisch Mild - http://www.ratebeer.com/beer/weihenstephaner-original-bayrisch-mild-premium/1593/
Tras un fructífero fin de semana en el Frühlingfest, en el que dimos cuenta de unos litros de una sorprendentemente rica Augustiner Hell, servida aparentemente por gravedad, tocaba seguir con el estilo de cerveza más típico de aquí. Esta helles (normalmente, lager rubia y transparente diseñada para beberse fácil) es de la reputada casa Weihenstephan, famosa entre otras cosas por su Universidad de la Cerveza, y que está a tiro de ruta en bici de mi casa 😀 .
Al acercar el hocico... es curioso, mi (escaso) bagage me dice que esto es el genuino olor de una buena pale ale (en mi caso la que siempre me viene a la cabeza es la de Samuel Smith's), ese que siempre me hace pensar en algo salado, tipo aceite (a veces incluso tortilla de patatas 😆 ) o pan, y que me imagino que debe ir ligado a cierto tipo de malta (quizá malta pale?). En este caso era realmente limpio y agradable, la típica cerveza de dejar la nariz en la copa y aspirar hasta llenar pulmones 😀 .
El sabor era del mismo tipo, ese salado que en parte recuerda a cerveza de toa la vida pero quitando todo lo desagradable. Qué delicadeza, por otra parte, sin dejar apenas nada de amargor, parecía limpiar el paladar. Muy suave, delicada y refrescante. Quizá era un poco picosa de más en la garganta, lo que evitaba bebérsela de un trago (lo cual no sé si es positivo o negativo 😀 ).
En general me pareció una buena cerveza, muy efectiva por decirlo así, pero quizá le faltaba un algo (aunque me encantó el aroma, me tiré minutos con el hocico asomado al vaso). Ideal para el calor o para después de una carrerita, me costó 0.79€ en el Hit.