Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

26Jul/122

Sagra Roja

Sagra_roja

Sagra Roja - http://www.ratebeer.com/beer/sagra-roja/167922/

Tras probar su sencilla pero rica Premium, le tenía ganas a esta nueva variedad de esta cervecera española (de Toledo para más señas). De estilo amber ale (o red ale como lo definen los de la propia cervecera), lucía, cómo no, roja (o más bien granate 🙂 ) muy muy oscura, más de lo que suele ser habitual en el estilo, transparente, con una espuma beige a la que le costó salir (pero de la que luego duró un dedo con entereza), y con mucha burbujita lenta y desperdigada.

El aroma en botella ya me llamó la atención, y en vaso no cambió: como cantaba Caminero en aquel anuncio de natillas, "caramelo, caramelo" 😆 . Me recordó
lejanamente al olor de la Hercules DIPA, que a pesar de todo su lúpulo se me hacía acaramelada en el aroma... con el paso de los tragos me hizo pensar más en una brown ale, un aroma a caramelo ligero, pero creo que bastante maltoso, nada de el dulce por el dulce.

El sabor al primer trago también me pareció curioso, aunque conforme pasaron los tragos (muy rápidos además, que venía de darme tute) se me hizo otra vez cercana a una dunkel, con ese sabor dulce acaramelado con un toque amargo quemado (y quizá también había algo de lúpulo). De hecho, me recordó bastante a aquella rica Luchs Bio(incluso en aspecto era parecida).

Quizá iba demasiado corta de gas, pero es posible que fuera esta botella, ya que me pasó lo mismo con unas Sagra Premium que iban en el mismo pedido... aun así, relativamente ligera y refrescante, pero de alguna manera bastante sabrosa a la vez, y con un aroma la mar de agradable. Muy buena, estos de Sagra saben un rato. Para repetir con  frecuencia a lo largo del verano, y encima tiene un precio razonable (me costó 1.85€ en Lupulo A Mansalva).

21Feb/1213

Sagra Premium

Sagra_premium

Sagra Premium - http://www.ratebeer.com/beer/sagra-premium/154615/

Las cervezas "artesanales" españolas han pegado un boom en los últimos tiempos, aunque yo hasta ahora no me había subido al carro (pido cervezas de cuando en cuando y al estar al mismo precio que joyas contrastadas, acabo dejándolas pasar). Esta cerveza española (toledana para más señas :-D) no mejoraba en temas monetarios, pero estaba en el Alcampo, así que me fui a por ella.

Esta golden ale rubia (no hagáis caso a ratebeer, que dice que es una lager) y transparente tenía una espuma bastante alegre y que no paraba de crepitar. Interesante :-).

Al abrir la botella salió un aroma bastante notorio que me dejó un poco loco. Tras pensar primero en algo tipo menta, luego lo que me vino fue: "Coñe, pero si esto huele a pino". Servida, me pareció el mismo rollo, tenía al fondo un aroma más típico cervecero, supongo que a malta pero como saladito, muy agradable, aunque me pareció predominaba ese lúpulo que huele a bosque y que tanto me sorprendió cuando fui a California. ¿Llevará algún lúpulo estadounidense?.

El caso es que mi novia decía que para nada tenía ese olor... igual está buscando una excusa para volver a los USA 😀 o yo tengo la nariz mirando a Cuenca.. En cualquier caso, buen comienzo, muchas ganas de echarle un trago.

Pues curiosamente, el sabor es mucho más suave, muy refrescante, incluso después de lo que hizo pensar el aroma, diría que era delicada. También contribuía a eso la contenida burbuja y el alcohol moderado, con 5.4º. Si se notaba ese sabor a pino, pero mucho más sutil que en las cervezas estadounidenses que he probado (especialmente la mítica Mammoth de Yosemite).

Me pareció tremendamente curioso que al final cuando quedaba como un cuarto, empezó a oler como a galleta tipo Digestive, pero un montón :-S . Me sorprenden mucho estas cosas. Tengo que probarla otra vez.

Oye, pues muy bien, no es un estilo para florituras pero me gustó bastante. Incluso a pesar del precio (unos no muy contenidos 2.25€ en Alcampo), me pareció una buena cerveza. Repetiré :-).