Hofbräu München Maibock
Hofbräu München Maibock - http://www.ratebeer.com/beer/hofbrau-munchen-maibock/8235/
No soy el mayor seguidor de las heller bock (las starkbier o cervezas fuertes alemanas de color claro), pero tampoco les hago ascos y más qe eso, no puedo dejar pasar una cerveza estacional, con lo que me gusta que las cerveceras las hagan (y lo poco que se ven en Munich). Me da la impresión de que poco a poco se va perdiendo esa costumbre.
Pero bueno, historietas aparte, esta maibock (bock de mayo) de la lucía estupenda, con un bonito color ambar oscuro y una burbuja gordita y de subida lenta, con una espuma bastante decente.
El aroma me pareció el abecé de lo que yo tengo en la cabeza para una bock alemana: un olorcillo dulce con un toque panero, que a mi siempre me hace pensar en una rebanada de pan con miel 😆 . No llegaba con mucha intensidad, pero era muy agradable, nada empalagoso como a veces me pasa con las heller bock.
Y así lo confirmó el sabor. Siendo dulce y melosa como me pareció que era, tenía un regusto amargo que parecía entre lupulado y quemado, aunque en principio no parecería que tocasen esos sabores. Pero contrastaban bien esa entrada más acaramelada, junto con un toquecillo calentito a alcohol (no en vano tiene 7.2º, que para medio litro no está mal), y hacían que se bebiese bastante bien, incluso siendo refrescante. Todo esto la hacía algo traicionera.
Pues qué sorpresa, ni el estilo ni la cervecera se cuentan entre mis favoritos, pero me pareció muy buena birra, ideal para acompañar un buen asado o un guisote. Repetiría, más teniendo en cuenta el precio: 0.90€ en el Tengelmann de la esquina.
De Ranke Noir De Dottignies
De Ranke Noir De Dottignies - http://www.ratebeer.com/beer/de-ranke-noir-de-dottignies/90839/
Y de una ligerita helles a esta bestia parda de De Ranke, cevecera belga que no suele fallar (de hecho, su Cuvee debe estar entre mis 5 cervezas favoritas, gracias Pau por el descubrimiento!).
Esta belgian ale era oscura, entre granate y marrón a trasluz, y con una espuma cremosa bastante maja (que por cierto, se salía lenta pero inexorablemente una vez abierta la botella).
Olía realmente belga, en seguida me hizo pensar en la reciente quadrupel de Straffe Hendrik, con esa mezcla dulce de chocolate o quizá bizcocho y fruta oscura y madura (o al menos eso es lo que me viene a mi, aunque luego pienso que huele a higos y ese tipo de fruta dulce y empalagosa) que a ratos me huele tipo licor (leyendo la mencionada Straffe, veo que me recordó al ron, y la sugestión hizo que ésta también lo hiciese un poco). Aun así me pareció más moderada que aquella.
Y lo mismo me pasó con el trago: visto el aroma esperaba una explosión de sabores, pero me pareció que guardaba las formas de manera muy elegante: era ligeramente dulce, si, afrutada, claro, pero sin perder la compostura, con un toque a quemado que la acercaba timidamente a una stout, y un regusto amargo que la hacía parecer lupulada, aunque dudo que lo fuera.
La verdad es que lo que quedaba una vez tragada era la mar de agradable, muy imperial stout belga, con ese contraste entre dulce afrutado y amargo cafetoso y quemado.
Elegante, potente y traicionera, me pareció una de esas birras de monóculo, como aquella fantabulosa Hercule Stout, aunque aquella me gustó más (el estilo es más de los míos también). Muy buena, y además, como suele pasar con esta cervecera, el precio fue razonable: me costó 5.80€ la botella de 75cl en el Bierkompass.
Velebitsko Tamno
Velebitsko Tamno - http://www.ratebeer.com/beer/velebitsko-tamno/13028/
Mientras estábamos en Korenica los majísimos dueños de la casa en la que nos alojamos nos recomendaron, entre otros productos locales, una cerveza de la zona, Velebitsko, y nos regalaron un par de botellas de su rubia. Por suerte yo había encontrado esta tmavý en un super de la zona (sin saber nada, pues estábamos totalmente desconectados), y me llevé alguna botella.
Esta croata de Pivovara Ličanka era granate muy oscura, casi negra a simple vista, pero transparente a trasluz y con una espuma beige bastante maja.
Despedía un delicioso aroma dulce como a praliné (chocolate y caramelo, vaya) pero como si eso estuviese asado, es decir, sin llegar a ese olor a quemado que tienen las más oscuras pero acercándose. Aquello raro de la Telenn-Du estaba muy presente (nunca sabré describirlo 😆 ). En ese momento me recordó muy mucho a una dunkel checa, de hecho a aquella Ferdinanda que tengo idealizada (o eso parece, ya que nadie opina que sea tan buena como me pareció, y no la he vuelto a probar. 😀 ).
El sabor era también dulce, pero más comedida que en el aroma, y si bien seguía siendo ese rollo como a chocolate o caramelo tostado (a ratos algo más tirando como a nueces), tenía un toque como aguado, pero de ese que la hace refrescante y curiosa, eso que creo que algunos describen como mineral y que siempre me parece acertado sin saber por qué.
Pues olía espectacular y estaba muy buena, sabrosa pero refrescante. A ciegas hubiese dicho que era checa, dentro de lo poco que he probado de aquel país me recordó mucho (y de heco está catalogada como tmavý, el tipo de lager oscura checa más habitual). Además fue la más barata hasta ahora, 6.40HKR (unos 0.85€).