Straffe Hendrik Brugs Quadrupel
Straffe Hendrik Brugs Quadrupel - http://www.ratebeer.com/beer/straffe-hendrik-brugs-quadrupel/130335/
Recuerdo que me terminó sorprendiendo bastante la tripel de esta serie de la cervecera belga Huisbrouwerij De Halve Maan, así que había ganas de abrirse la quadrupel a ver qué tal.
Servida lucía muy oscura, granate a trasluz, y con una espuma cremosa que, en parte por la copa, aguantó bien el tirón.
Asomado el hocico, llegaba todo lo que había venido a buscar después de un tiempo sin darle a lo belga: dulce, intensa, afrutada, me recordó mucho a un bizcocho al licor, de esos que llaman borrachos. No es la primera vez pero en ésta fue lo primero que pensé. Incluso me hizo pensar en cómo huele el ron (cosa rara en mi que no soy nada aficcionado).
Al trago me pareció realmente rica, lo primero que me vino a la cabeza fue que era muy redonda: empezaba dulce, muy afrutada y acaramelada, tipo regaliz, para enseguida dejar paso a un agradable calor alcohólico tipo el que dejaría un licor, y que además duraba en la boca mucho rato.
En los siguientes tragos se hacía menos alcohólica (aunque seguía ahí) y a la fruta se le unió el caramelo, lo que a mi me parecía tipo piruleta, pero como quemada, como a veces se quema el caramelo en un postre.
Un señor copazo, sabrosa como ella sola y traicionera con sus 11º que, si bien no están disimulados, no molestan en absoluto. Eso si, a mi se me terminó por hacer empalagosa, la recomendaría para tomar a sorbitos con un buen capítulo de Boardwalk Empire (o varios de Family Guy, tampoco hay que ponerse exquisito 😀 ) y quizá acompañar la segunda mitad con algo de comer.
Aun así, me pareció muy buena, y con un precio que, si bien no es bajo, es razonable para el tipo de cerveza que es: la compré, como parte de las recomendadas por Pau (gracias!), por 2.70€ en La Boutique de la Cerveza.
Rodenbach Vintage 2009
Rodenbach Vintage 2009 - http://www.ratebeer.com/beer/rodenbach-vintage/112249/
Ya hace un año, en el 2º FFdA, que comenté que quería haber sacado esta cerveza, que tenía preparada desde la primera edición 😀 . El caso es que por un motivo u otro se ha resistido a salir, hasta hoy, por lo que debe llevar un año y medio conmigo.
A pesar de que en la primera que me tomé para el 4º FFdA comenté que intentaría tomarme varias cervezas en esta edición, al final se quedarán en dos, y no ha sido por falta de cerveza durante el finde, sino más bien lo contrario :-D, entre ellas una Rodenbach Gran Cru de barril , para comparar con esta Vintage 2009, que se supone la versión envejecida en madera de esa sour o wild ale (y más concretamente, flanders red ale, estilo clásico de la zona belga flamenca).
Historietas aparte, la birra luce granate oscura, turbia, sin ni una burbuja y con una espumita marrón muy tentadora.
Al acercar la nariz me sorprendió que era más dulce de lo que yo hubiera pensado, menos vinagre (que aun así está ahí claramente), y más afrutada, como a cereza ácida, pero también acaramelada, como una piruleta de toda la vida.
El sabor también era más dulce de lo que esperaba, mucho menos ácida que la Gran Cru y quizá más cerca de la Rodenbach normal, ácida pero a la vez afrutada, tipo cerezas o moras, pero con un rollo mucho más a vino, realmente la combinación me recordó mucho (y a Carol también 🙂 ) al kalimotxo con licor de mora de nuestra adolescencia 😀 .
Yo, que soy más de ácido, prefiero un poco más de rollo vinagre, pero con la ligerísima burbuja y ese caracter entre dulce y ácida la hacían realmente refrescante, como una buena sidra.
Estaba muy buena, pero sinceramente, en una cata ciega con ésta y las otras Rodenbach, dudo que supiese cuál es cuál. Aun así, es un capricho de los que merece la pena permitirse si te gustan este tipo de cervezas (capricho porque me costó unos 9€ en El Cervecero).
Sobre el #FFdA
El #FFdA (Finde Fondo de Armario) es una excusa para sacar de la despensa esas cervezas que, por un motivo u otro, nunca terminamos de sacar, y ya que estamos, contarlo en algún sitio. Este fin de semana se "celebra" la cuarta edición, convocada como siempre por el amijo Birraire.
Pues ver las birras que han caído durante el mismo, y las de otras ediciones. Además, en esta edición, Birraire nos animaba a ser aun más exhibicionistas y enseñar nuestras despensas, los lugares de donde salen las birras que caen en este singular evento.
En mi caso, tengo un cajón con birras del super (que ahora anda muy triste), una caja con alguna que otra birra grande, un armario con las cosas un poco más especiales, y un armario que, a pesar de ser para las jarras, tiene alguna que otra cosa oculta...
Bueno, y el siempre ocupado rincón de las botellas vacías para devolver en el super 😀 . Cuanto más triste anda el rincón de cervezas del super, más lleno anda el rincón de botellas para reciclar 😀 .
Todo esto, por supuesto, en mi casa de Munich, que tras esfuerzo y viajes (y regalaco del señor de los cuatro anos de por medio) por fin tiene un arsenal decente :-D. En mi casa de Madrid las cosas andan un poco menos desperdigadas.... pero eso lo dejamos para otro #FFdA.
The Kernel Pale Ale Chinook
The Kernel Pale Ale Chinook - http://www.ratebeer.com/beer/the-kernel-pale-ale-chinook/127295/
Siguiendo la recomendación de Pau "bébete esto cuando antes que pierde la frescura" y dado que tenía la otra Kernel fresca (valga la rebuznancia 😀 ) en la memoria, decidí abrirme la otra que tenía de esta cervecera inglesa que tan de moda se ha puesto en el mundillo últimamente, en este caso una american pale ale (normalmente, son primas de las clásicas ales claras inglesas, pero muy subidas de lúpulo) y que por su nombre imagino que nuevamente es una monovarietal en lúpulo (o single-hop), en este caso chinook, que según la tablita de Cervecearte se caracteriza por oler o saber entre pino y pomelo (lo que recuerdo de la Centennial no se alejaría demasiado de eso, veremos...).
Servida esta rubia luce naranja, entre turbia y transparente. Al abrirla ya desprende un aroma dulce a piruleta que al acercar la nariz cambia totalmente a fruta tropical. El primer olor que me vino a la mente fue "a gloria", madre mia cómo huele esto de bien. Realmente aromática, quizá una de las que más, al principio me hizo pensar mucho en mango (recordándome a la Runner Ale), pero poco a poco se volvió más ácida con más matices, con un poco del famoso pino de aquellas primeras IPAs que parecían zumo de pino, y más cítrica, con ese contraste entre dulce y ácido del dichoso pomelo y que a mi me hace pensar en una buena piña o incluso una naranja.
El trago me sorprendió por agresiva: me pareció que iba mucho más lupulada que la otra Kernel, que se supone que era una IPA (que suelen ser más cañeras que las pale ale), y también más plana: la fruta despareció para quedar sólo el pino, y aun estando buena, me pareció un poco plana (supongo que sus 5.2º juegan en contra de un sabor más complejo).
De todas formas me pareció muy buena, aunque sólo fuera por el aroma. Podrían hacer una colonia con esto :lol : . Repetiría sin problema, pero creo con este nivel de alcohol me quedo con la Runner Ale del otro día. Además seguro que sale cara (dudo que baje de los 2.5-3€), aunque como últimamente, hasta que Zombier no salga de estar en obras no sabré seguro.