Paulaner Braumeister Edition No. 2 Weibersud
Paulaner Braumeister Edition No. 2 Weibersud - http://www.ratebeer.com/beer/paulaner-braumeister-edition-no-2-weibersud/269543/
Pues parece que en Paulaner gustó el experimento del año pasado y han decidido darle cuerda otro año (esperemos que no pase como con el de Franziskaner, que hicieron un par y ya pasaron de seguir cambiándola 😀 ).
La braumeister de este año, firmada por 3 maestras cerveceras (de hecho, la leyenda de la etiqueta podría resumirse como "uh! ah! las chicas son birreras" 😆 ), es una weisse con dry hopping de lúpulos Bravo y Cascade (para curiosos, tablita de Cervecearte al canto 🙂 ), esa técnica que yo siempre me imagino como meter una bolsa de té gigante (con lúpulo dentro) en la cerveza cuando ya está terminando de fermentar 😆 .
Con un color naranja como pajizo, turbia y con una espuma bastante duradera, luce muy bien, y la verdad es que huele mejor. Me recordó en seguida a las fantásticas Tap 5 y Tap 4 de Schneider, con ese curioso olor que sale de mezclar trigo y lúpulo, que es casi nutritivo de a todo lo que huele 😀 . Además de la típica miga de pan del trigo, me pareció bastante cítrica (con los tragos me recordó al mítico pino de las primeras IPAs) y con esos toques dulces a fruta tropical.
El sabor en comparación es un poco más... plano, aunque está muy rica: es como una weisse de las que saben a pan líquido, pero lupulada (aquí me pareció ya cítrica y pinera, nada de fruta), aunque nada agresiva: entraba muy suave, con una burbuja abundante pero muy pequeñia y amarga en el regusto, pero con delicadeza. Además, sus 5.5º no suponen demasiado peligro.
La verdad es que me pareció una muy buena birra. Que si, que podría ser más sabrosilla, pero estaba muy rica, era muy refrescante y tener una Paulaner así en el super por menos de euro me parece un lujo. Una pena que hagan tan poquitas.
De Ranke Saison De Dottignies
De Ranke Saison De Dottignies - http://www.ratebeer.com/beer/de-ranke-saison-de-dottignies/117573/
Como yo soy conocido por mis más que despiadadas críticas y no quería caer en las garras del malvado Pau aka Lúpuloadicto 😆 , decidí apostar por un valor seguro: De Ranke no suele fallar 🙂 .
Esta saison rubia (ese estilo típicamente belga que es originario de los campesinos, como sustituto del agua, aunque poco debe quedar de aquello, dadas las graduaciones que ahora llevan 😛 ) lucía naranja y turbia como pocas, con una espuma cuyo aspecto en la foto lo dice todo.
Al acercar el hocico al ojal de la botella 😆 me desconcertó y encantó a partes iguales: tras un momento de despiste, me dí cuenta de que me recordaba a una buena pale ale lupulada, tirando más a olor a pino que otra cosa. El caso es que al airearse se disipó, quedando, igual que en vaso, una combinación de muchas cosas ricas. A mi me recordó un poco a una buena helles alemana, con ese sabor a malta tipo pan, con el rollo característico del estilo, ese aroma intenso entre afrutado cítrico (tipo piel de naranja o así) y... belga 😀 . Imposible para mi describirlo mejor, pero era mezcla entre las saison más guerreras y una buena tripel.
En cambio, el sabor si que era muy del estilo, muy seca, amarga pero no de forma muy intensa, sino más bien muy... directa, como si el amargo se quisiese hacer notar enseguida, pero sin armar mucho barullo (aunque se quedaba bien pegadito en el regusto).
Me gustó mucho que ese toque maltoso, un poco alemán, tipo pan, seguía presente de forma sutil, dándole ese toque bebible y refrescante tan propio de las birras teutonas, pero al contrario que muchas de aquellas, seguía siendo muy sabrosa, a ratos cítrica, y todo con unos muy moderados 5.5º.
Pues me pareció muy buena, de lo mejorcito que recuerdo, muchos sabores y olores juntos, pero de alguna manera, y a riesgo de sonar típico, no revueltos (un entendido quizá usaría la palabra compleja para esto 😀 ) . Repetiré en cuanto tenga ocasión, porque además, tiene un precio razonable: 5.39€ me costó en el Bierkompass.
Paulaner Braumeister Edition No. 1 «Münchner Revoluzzer»
Paulaner Braumeister Edition No. 1 "Münchner Revoluzzer" - http://www.ratebeer.com/beer/paulaner-braumeister-edition-no-1-munchner-revoluzzer/234377/
Aunque Baviera en general y Munich en particular son lugares en los que los estilos de cerveza son muy limitados y tradicionales, lo cierto es que existe un circuito de pequeñas cerveceras intentando hacer cosas "nuevas" (al menos para este mercado), contagiados en lo bueno y en lo malo por el tan de moda movimiento "craftbeer".
Yo endiendo esta Paulaner Braumeister ("maestro cervecero") en su primera edición ("revolucionaria muniquesa") como el intento de una grande como es Paulaner de subirse al carro, ya que es turbia y usa dry hopping, o lo que es lo mismo, sin filtrar y lúpulo, como mandan los cánones modernos (aunque para variar el lúpulo usado es europeo, saaz para más señas, y es una lager en vez de una ale, como la mayoría de alemanas). Oye, pues estupendo, y que otras tomen ejemplo y se animen 🙂 .
Esta supuesta helles alemana era naranja claro y turbia, con una espuma blanca que al principio es gaseosa pero de la cual duró un dedo con una entereza encomiable 😀 .
El aroma me pareció dulce y agradable, al principio muy tipo kellerbier, de las que tienen un toque cítrico además del típico dulzor de la malta. Es curioso cómo de pronto cambió al ya mítico olor a pino de aquellas primeras IPAs, mucho más ligero que en aquellas, claro... tanto que a ratos si estaba, a ratos no, y de hecho Carol dijo que de eso nada, que huele un poco a codillo 😆 pero nada de pino.
Pues será cosa mia pero en el sabor me pasó parecido, aunque con menos lúpulo (de hecho, el rollo pino se notaba sobretodo al expulsar el gas por la nariz 😆 ) y más kellerbier, de las que son como ásperas en la lengua, con ese amargo seco que es en lo que yo pienso cuando alguien dice que es sabor terroso, pero con el toque cítrico de nuevo muy presente, haciéndola muy refrescante sin perder el puntillo sabrosa.
Bueno, revolucionaria no diría yo, pero ni falta que le hacía: se me hizo tipo una muy buena kellerbier pero con un toquecillo extra de lúpulo (nada exagerado). Para repetir sin problema, y creo que el precio rondaba los 0.90€ en el Tegelmann, con lo cual se presta a ello (si es que la vuelvo a encontrar).