Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

27Abr/154

Zötler Mai Bock

Zotler Mai BockZötler Mai Bock - http://www.ratebeer.com/beer/zotler-mai-bock/169074/

Pues justo un mes hace de mi última entrada, y es que con la nueva mini-yo y que nos mudamos de piso mañana, esto ha sido un no parar 🙂 . Pero me apetecía una entrada de despedida de esta casa 😆 y estando mayo a la vuelta de la esquina, que mejor que otra maibock, ese tipo de starkbier (cerveza fuerte alemana) que se suele hacer en mayo y cuyo estilo vendría a ser heller bock (o bock rubia), y que como otras estacionales, es bastante esquiva.

Milongas aparte, la birra lucía rubia clara, algo turbia y con una espuma gaseosa que aguantó poco. La burbuja era, eso si, abuntante y curiosa, pues parecía iniciarse a mitad de la jarra.

Asomada la nariz, la primera en la frente: no olía a nah 🙁 . Con los tragos se asomó un olorcillo dulce agradable, me recordó curiosamente a naranja, como las blonde belgas. De todas formas estaba tan ligero que no sé.

En cambio tenía un sabor muy agradable, muy como yo entiendo que suele ser este estilo: dulce tipo miel, con ese rollo panero tan alemán, de hecho yo siempre digo que me recuerda a una rebanada de pan con mantequilla y miel 😆 . Al terminar de tragar asomaba un calorcito alcohólico que compensaba bien ese dulce (tiene unos respetables 6.5º).

Quizá a partir de la mitad de la botella, con algo más de temperatura y tragos en mi paladar, se me hizo pelín empalagosa, como a veces me pasa con las heller bock y que hace que no me entusiasmen tanto. Hubiera entrado mejor acompañando un codillo saladito 😀 , pero sóla también se dejó beber.

Hay que decir también que seguramente más "joven" gane en aroma: mi botella estaba de hecho "caducada" hace un mes, quizá por eso olía poco y la espuma estaba tan tristona.

Bueno, aunque estaba más cerca de lo que no me gusta de este estilo que de lo que si,  me pareció una buena birra, agradable y sabrosa, bien hecha como acostumbran por aquí. No la buscaría pero tampoco la rechazaría. La compré en el Getränke Oase y me costó alrededor de 1.5€.

27Mar/152

Hofbräu München Maibock

Hofbrau Munchen MaibockHofbräu München Maibock - http://www.ratebeer.com/beer/hofbrau-munchen-maibock/8235/

No soy el mayor seguidor de las heller bock (las starkbier o cervezas fuertes alemanas de color claro), pero tampoco les hago ascos y más qe eso, no puedo dejar pasar una cerveza estacional, con lo que me gusta que las cerveceras las hagan (y lo poco que se ven en Munich). Me da la impresión de que poco a poco se va perdiendo esa costumbre.

Pero bueno, historietas aparte, esta maibock (bock de mayo) de la  lucía estupenda, con un bonito color ambar oscuro y una burbuja gordita y de subida lenta, con una espuma bastante decente.

El aroma me pareció el abecé de lo que yo tengo en la cabeza para una bock alemana: un olorcillo dulce con un toque panero, que a mi siempre me hace pensar en una rebanada de pan con miel 😆 . No llegaba con mucha intensidad, pero era muy agradable, nada empalagoso como a veces me pasa con las heller bock.

Y así lo confirmó el sabor. Siendo dulce y melosa como me pareció que era, tenía un regusto amargo que parecía entre lupulado y quemado, aunque en principio no parecería que tocasen esos sabores. Pero contrastaban bien esa entrada más acaramelada, junto con un toquecillo calentito a alcohol (no en vano tiene 7.2º, que para medio litro no está mal), y hacían que se bebiese bastante bien, incluso siendo refrescante. Todo esto la hacía algo traicionera.

Pues qué sorpresa, ni el estilo ni la cervecera se cuentan entre mis favoritos, pero me pareció muy buena birra, ideal para acompañar un buen asado o un guisote. Repetiría, más teniendo en cuenta el precio: 0.90€ en el Tengelmann de la esquina.

 

10Mar/156

Primátor Weizenbier

Primator WeizenbierPrimátor Weizenbier - http://www.ratebeer.com/beer/primator-weizenbier/36953/

Pues fue casualidad que lei esta entrada de Max y un par de días después, reorganizando las birras para hacer hueco, encontré la mencionada weisse, que todavía me quedaba del alijo de Michal, así que me dije "habrá que probarla" y como me contesté "tú mandas" la eché a la nevera 😆 .

Servida, esta cerveza de trigo checa lucía muy apetecible, naranja oscura, turbia y con levadura flotando, y una espuma cremosa de las de hacer copete, como me gusta a mi 🙂 .

Olía bastante dulce, muy tipo birra de trigo alemana, pero de las mezclan un rollo como tirando a chicle de fresa (al principio era algo que me hacía pensar en vainilla, ahora lo tengo más asociado a eso) con eso tipo miga de pan tan típico de una weisse bávara.

El sabor es peculiar, muy agradable, muy parecida al aroma al principio (panera y dulce afrutada) y dejando un regusto la mar de curioso que no sabría explicar bien, era como un poco cítrico o quizá tipo hierba, y se quedaba en toda la boca e forma peculiar. Diría que en ese regusto quería ser ácida, pero lo disimulaba la mar de bien (que esto tenga sentido o no es otro tema 😆 ), y quizá era la levadura, pues la que quedó en el culo de la botella parecía oler similar.

En cualquiera caso ese regusto la hacía más refrescante, adictiva si me apuras, a lo que contribuía su muy fina y picosa burbuja y sus moderados 5º, al menos de lo habitual comparada con las bávaras.

Pues estaba muy buena, quizá pelín dulce para mi, pero ese regustillo me gustó mucho, y la vi ideal para tomar a la solana como aperitivo. No sé lo que costaría, pero imagino que siendo checa y típica, bien poco 🙂 .

11Feb/152

Jihlavský Grand 18°

Jihlavsky Grand 18Jihlavský Grand 18° - http://www.ratebeer.com/beer/jihlavsky-grand-18o/40083/

De nuevo otra checa regalo del amigo Matouš , y a diferencia de la mayoría de las demás, creo que ésta no sería lo típico que puede encontrar el praguense medio en el súper: según Ratebeer es una imperial pils, aunque probablemente tenga más sentido ver qué opina un checo (si es que se está interesado, claro, porque lo que más sentido tiene para mi es bebérmela 😆 ). En cualquier caso, creo que ellos la llamarían simplemente Světlý Speciál (rubia especial, si no me equivoco).

Servida, esta lager de Pivovar Jihlava lucía naranja tipo ambar y transparente, con una espuma de aspecto gaseoso pero que aguantó con entereza.

Olía muy bien, dulce y maltosa, con esos aromas que me hacen pensar en una rebanada de pan con miel y que son tan habituales en las bock rubias alemanas (creo que es lo que hubiese pensado que era a ciegas).

El sabor seguía el mismo camino, pero acercándose más hacia el terreno dulce, lo cual no fue tan de mi agrado: aunque era agradable, me pareció que tiraba mucho hacia un sabor tipo miel, y aunque el regusto era algo más amargo y el alcohol calentaba un poco la garganta (no en vano tiene 8º de nada), no compensaban lo suficiente para mi gusto. Y recalco esto último, ya que no me pareció que estuviese mal hecha, pero yo no soy amigo de tanto dulzor.

Es curioso (o quizá no 🙂 ) que el trago si se me hizo checa, me recordó a la Primátor Rytírský 21°: estaba buena y era bastante traicionera, pero demasiado empalagosa para tomarla a palo seco: un guisote fuerte le haría mucho bien. No sé el precio porque fue un regalo, aunque imagino que baratísima como suele ser la norma.

 

21Ene/155

Hartmann Felsen Kellerbier

Hartmann Felsen KellerbierHartmann Felsen Kellerbier - http://www.ratebeer.com/beer/hartmann-felsen-kellerbier/16443/

Pues me guardé esta kellerbier de la Brauerei Hartmann porque me llamó la atención que dice tener un chupito de whiskey de malta. No es que piense que yo voy a notar nada y tampoco soy un gran fan de estos experimentos. pero vaya, me dio curiosidad comprobarlo. Eso si, las expectativas subieron viendo que en Ratebeer la clasifican como ahumada 😀 .

Lucía curiosa, turbia de color naranja amarronado y una espuma que parecía que se iba pero no.

El aroma es símplemente una gozada para mi. Una vez que has probado unas pocas, es inconfundible: es ahumada, un poco demasiado ligera pero realmente rica para mi gusto, con esa mezcla tan extraña entre dulce a malta y torreznos o, en este caso, más tirando a salmón ahumado, al menos mi cabeza es la conexión más clara que hace en algunas de éstas, incluida la que me hoy me ocupa 😀 .

Al echármela al gaznate me pareció como al olerla, una versión de una ahumada muy rica pelín rebajada con agua: era ligera y me pareció en el primer trago que incluso estaba pelín aguada, aunque en el resto ya no me lo pareció: curiosamente fue a más con cada trago, olvidando esa sensación al cabo de 3 o 4.

El sabor es en cualquier caso delicioso,  muy de cerveza francona (esa mezcla entre acaramelada y pan, con el toque ahumado presente pero sin avasallar), con esa prodigiosa mezcla entre ser sabrosa (ésta quizá algo menos, pero aun así iba bien servida) y tremendamente bebible (a lo que contribuyen sus moderados 4.9º).

La verdad es que me terminó pareciendo una muy buena birra, ideal para probar una ahumada sin excesos. Del whisky, como sospechaba, ni rastro (quiero decir, ni rastro para mi paladar, que no da pa tanto), pero vaya, tampoco se le echó en falta 😀 . Y como todas las que Landbierparadies,, imprecionante (chistaco 😆 ): 0.80€.