Beck’s Pale Ale
Beck’s Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/becks-pale-ale/322238/
Seguimos con esa dicotomía imaginaria entre industrial y artesanal llevada a la alemana con Beck's, una cervecera de las grandotas que intenta ir de moderna con esta pale ale lupulada, que es lo que se lleva ahora. Las experiencias anteriores fueron satisfactorias (y contribuyeron en parte a una interesante reflexión en el blog de Pau) - a ver qué pasa con ésta.
Servida luce naranja y transparente, con una generosa espuma que aguantó bien el tipo.
Al destaparla salió bastante aroma, igual que una vez servida. Me pareció bastante maltosa, un poco tirando a festbier, así dulce con un toquecillo a miel. Al fondo, mucho y sólo al principio, se notaba un poco afrutada, pero vaya, si no supiese que es una pale ale igual ni lo hubiese pensado.
El sabor es raro. Como el aroma, ahora que lo pienso. De primeras no supe si para bien o mal - nuevamente me recuerda a una festbier, maltosa y panera (de hecho me hizo pensar en la Oktoberfest de Hacker-Pschorr), pero tiene un regusto que quiere ser eso que es un tipo fruta tropical de las birras lupuladas, pero sin llegar a serlo. Con los tragos concluí que no estaba mal, a pesar de tener, muy al fondo, ese amargo feo de lo que yo llamo cerveza de borracho :-D.
Estaba buena, pero me pareció que del lúpulo cascade que menciona la etiqueta ni rastro, y sus 6.3º no me compensan para lo que ofrece. No creo que repita - por 1€ no es mala compra en absoluto, pero la competencia para lo que ofrece es salvaje.
Köstritzer Meisterwerke Pale Ale
Köstritzer Meisterwerke Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/kostritzer-meisterwerke-pale-ale/258580/
Coña, qué alegría al ir al Hit para repostar tras las vacas y ver que más cerveceras de aquí se están animando a lanzar cositas menos clásicas. A la gama braumeister de Paulaner se suman ahora estas Meisterwerke de Köstritzer, cervecera alemana de la que sólo he probado su schwarz.Y aunque dicha cerveza no es ni de lejos de mis favoritas, no dudé en llevarme el pack donde venía esta pale ale (aunque en Ratebeer dicen que es una IPA, lo mismo pero con más lúpulo), ya que se agradece la novedad. En fin, al lío 😀 .
Servida luce un bonito naranja oscuro, es turbia y su espuma esponjosa da gusto verla 🙂 .
Asomado el hocico no me llegó na de na 🙁 . Ni siquiera poniendo medio hocico pegado al cuello de la botella, oiga. Aunque mi nariz anda pelín taponada, no es excusa. Cuando ya lo daba todo por perdido, serví el último culín y apareció el aroma: así como a melocotón en almibar o mango, ufff que rico. Lástima que tardase tanto en salir y lo hiciese tan tímidamente.
Y es curioso, porque al trago si parece una IPA, que suelen tener aromazas: es amarga, muy rascona en el paladar, de lúpulo peleón (me pareció tirando a cítrica) pero con un buen contraste dulce maltoso, un poco como acaramelada.
Además era curioso cómo primero te daba el lúpulo una buena toba, para luego venir el dulcecito, y finalmente rascarte el paladar el amargor otra vez, que además dejaba un regusto muy curioso, como cuando tomas un chicle de menta de esos que luego se queda la boca como fresca. Me recordó, a un nivel inferior en bestialidad, a la tremenda Aker de Napabier.
Me pareció que iba subidita, y buscando en la etiqueta, efectivamente: tiene 6.4º , que sin ser una barbaridad, es más de lo que yo pensaba.
Pues joe, a pesar del expediente X de aroma (quizá era esta botella) se me hizo una muy buena birra, a ver si la sacan de línea y no en los pack estos. Además el precio, siendo ligeramente más elevado de lo habitual, acompañaba: el pack costó 5.5€ y llevaba 4 cervezas, por lo que salió a algo menos de 1.4€ en el Hit.
Domus Regia
Domus Regia - http://www.ratebeer.com/beer/domus-summa/130207/
Pues hace tiempo probé la tan cacareada Aurea de esta cervecera española (de Toledo más concretamente), y me gustó bastante, (aunque tampoco me volvió loco), así que tenía curiosidad por probar alguna otra, pero no me había cruzado con otra hasta ahora. Esta Summa está catalogada como english pale ale según RateBeer (pero luego buscando en otras webs, cada uno dice una cosa 😀 ). Pero bueno, esto es lo de menos: a qué huele y a qué sabe es lo que hay que ver.
Servida en el thistle (porque pensé que era la Summa, menudo despiste 😆 ) lucía marrón anaranjado, con una espuma bastante cremosa. Olía a primeras afrutada, un poquiño especiada y algo cítrica, tipo blonde belga. Luego me pareció que tomaba un tono un poco a manzana, pero en general me pareció un aroma muy suave.
El sabor... qué sabor? La verdad es que me pareció la mar de sosa, sin estar para nada mala, era muy ligera, suave, y si, refrescante, pero aburrida. Un poquito de tostado (mi madre que por allí pasaba dijo que le sabía como algo quemado, como cuando se quema un poco el pan), un poquito de fruta quizá, pero na, yo no sé si sería la botella o yo o es que es así.
Es cierto que sólo tiene 4.3º, lo cual es de agradecer, pero no sé, se me hizo aburrida, esperaba un poquillo más de sabor, aunque a la vez se me hacía agradable de beber, y eso si, muy refrescante (a esto último contribuía su burbuja, pequeñita y picosa en la boca). Pero bueno, me pareció tirando a normal. Y a 2€ la botella en El Corte Inglés, no creo que repita.
The Kernel Pale Ale Chinook
The Kernel Pale Ale Chinook - http://www.ratebeer.com/beer/the-kernel-pale-ale-chinook/127295/
Siguiendo la recomendación de Pau "bébete esto cuando antes que pierde la frescura" y dado que tenía la otra Kernel fresca (valga la rebuznancia 😀 ) en la memoria, decidí abrirme la otra que tenía de esta cervecera inglesa que tan de moda se ha puesto en el mundillo últimamente, en este caso una american pale ale (normalmente, son primas de las clásicas ales claras inglesas, pero muy subidas de lúpulo) y que por su nombre imagino que nuevamente es una monovarietal en lúpulo (o single-hop), en este caso chinook, que según la tablita de Cervecearte se caracteriza por oler o saber entre pino y pomelo (lo que recuerdo de la Centennial no se alejaría demasiado de eso, veremos...).
Servida esta rubia luce naranja, entre turbia y transparente. Al abrirla ya desprende un aroma dulce a piruleta que al acercar la nariz cambia totalmente a fruta tropical. El primer olor que me vino a la mente fue "a gloria", madre mia cómo huele esto de bien. Realmente aromática, quizá una de las que más, al principio me hizo pensar mucho en mango (recordándome a la Runner Ale), pero poco a poco se volvió más ácida con más matices, con un poco del famoso pino de aquellas primeras IPAs que parecían zumo de pino, y más cítrica, con ese contraste entre dulce y ácido del dichoso pomelo y que a mi me hace pensar en una buena piña o incluso una naranja.
El trago me sorprendió por agresiva: me pareció que iba mucho más lupulada que la otra Kernel, que se supone que era una IPA (que suelen ser más cañeras que las pale ale), y también más plana: la fruta despareció para quedar sólo el pino, y aun estando buena, me pareció un poco plana (supongo que sus 5.2º juegan en contra de un sabor más complejo).
De todas formas me pareció muy buena, aunque sólo fuera por el aroma. Podrían hacer una colonia con esto :lol : . Repetiría sin problema, pero creo con este nivel de alcohol me quedo con la Runner Ale del otro día. Además seguro que sale cara (dudo que baje de los 2.5-3€), aunque como últimamente, hasta que Zombier no salga de estar en obras no sabré seguro.