Griess Kellerbier
Griess Kellerbier - http://www.ratebeer.com/beer/griess-kellerbier/28669/
Tras un intenso día en Nürnberg y Bamberg tocaba estrenar el botín adquirido en la Landbierparadies (23 cervezas me llevé yo, 60 mi cuñado 😆 ) con esta kellerbier de la Brauerei Griess, situada precisamente en los alrededores de Bamberg (de hecho, diría que todas las cervezas de la inmensa tienda era de la zona).
Con el típico aspecto del estilo (rubia pajiza y ligeramente turbia), esta alemana dejaba asomar un olor realmente agradable. Me pareció de primeras bastante cítrica, así entre hierba y un limón fresco pero dulce, si es que tal cosa fuese posible 😀 , y en un momento dado, juraría que me olió ahumada. Será que todavía sueño con las Schlenkerla del otro día 😆 ?
Al darle el primer trago, sorpresa: lúpulo del que yo llamo europeo, que es más amargor que otra cosa, contrastando con el aroma, y dejando paso en los siguientes traguetes a un delicado sabor entre pan y quizá nueces, dejando notarse ese rollo como a paja y ese "rasca rasca" en el paladar de las kellerbier de una forma muy sutil y ligera, combinándolo con una gran bebibilidad a la que contribuía una burbuja hilada muy fina y un alcohol relativamente moderado (tiene 5.1º).
Pues estaba muy buena, trago tras trago fue ganando hasta volverse casi adictiva. Y encima el precio, más impresionante que de costumbre: a la hora de pagar, el tío de la Landbierparadies nos cobró todas a 0.80€ 😯 .
Schussenrieder Naturtrüb Original No 1
Schussenrieder Naturtrüb Original No 1 - http://www.ratebeer.com/beer/schussenrieder-naturtrub-original-no-1/16731/
Pues ya de vuelta en casa me abrí esta Schussenrieder que compré en nuestra excursión al Decathlon 😆 , en este caso una kellerbier (ese estilo alemán que se supone el equivalente a una helles turbia) amarilla blanquecina (curiosamente, como la anterior que me tomé comprada en la misma excursión), con una espuma esponjosa mu maja.
Al asomar la nariz, me pareció que olía poco, tirando a dulce y cítrica, y un poco así como... me hizo pensar en el olor de la paja o similar. Al airearse un poco tuvo un poco de eso que a mi me recuerda a una menestra 😆 que a veces tienen algunas birras. No olía mal, pero tampoco me llamó la atención.
Al trago me pareció muy blandita, muy suave, con una burbuja muy ligera y un sabor nuevamente como a limón, pero sin la acidez, tirando más a dulce, y además sin apenas amargor en el regusto, haciendola bastante bebible y refrescante, pero algo aburrida.
Estaba buena, pero nada para tirar cohetes: refrescante, tan fácil de beber como olvidable, y con poco alcohol (4.7º), que es algo que cada vez agradezco más. Me costó 0.85€ en un Edeka.
Glazen Toren Saison d’Erpe-Mere
Glazen Toren Saison d’Erpe-Mere - http://www.ratebeer.com/beer/glazen-toren-saison-derpe-mere/44593/
El descubrimiento de una tienda alemana con buen stock belga me permitió volver a las andadas con esta saison de la cervecera belga Kleinbrouwerij De Glazen Toren, que ya probé hace tiempo y me gustó bastante. El estilo se supone que es una recreación de lo que "cocinaban" los campesinos belgas para su propio consumo veraniego cuando el agua no era totalmente salubre, aunque las recreaciones modernas andan algo subidas de alcohol como para ser bebidas en horas de trabajo 😀 .
Historietas aparte, la birra era rubia, amarilla blanquecina, turbia y con una buena espuma blanca aunque gaseosa, y de hecho tenía mucha burbujita pequeña subiendo de forma dispersa.
La primera olisqueada me sorprendió por lupulada, o eso me pareció a mi. Pero nada de cosas modernas, más bien algo tipo hierba, de hecho al principio, por momentos (fugaces 😆 ) me recordó a alguna helles alemana. En cuanto cogió un pelín de temperatura se volvió más cítrica, y olía mucho pues... pues... pues a saison 😀 , me es difícil encontrar una palabra mejor: hay que probar una de estas o la famosa Dupont para enterarse, pero yo, acertadamente o no, lo asocio a levadura belga.
El sabor también es muy característico, era entre ácida al principio, a ratos cítrica, y amarga en el regusto, donde el toque a lúpulo también me pareció que se dejaba notar. También sabía mucho a eso que pienso que es levadura belga, muy típico de este estilo, y me pareció muy especiada, a ratos me recordaba al sabor de la pimienta negra.
En cualquier caso ese toque ácido unido con la picosa burbuja la hacía muy refrescante, y si no fuera por sus 6.9º, la imagino como el perfecto aperitivo en un día caluroso.
Estaba muy buena, y además, como muchas saison belgas, su precio se mantiene bastante razonable, ya que me costó 5.19€ en el Bierkompass. También la he comprado en España a un precio similar en Cervezas Especiales.
Andechser Bergbock Hell
Andechser Bergbock Hell - http://www.ratebeer.com/beer/andechser-bergbock-hell/6004/
Justo tras leer esta mañana la ilustrativa entrada de Lupuloadicto sobre las bock en general y las maibock en particular, me hice con esta heller bock en una productiva visita a un getränkemarkt (una especie de supermercado de sólo bebidas). A grandes rasgos, una bock (que significa cabra) suele ser una alemana algo más subida de tono que las habituales (aunque dentro de las cervezas fuertes o starkbier serían las más suaves), siendo la heller bock la versión rubia de este estilo.
Esta de la cervecera Andechser (que hasta ahora sólo me ha ofrecido cervezotes) lucía efectivamente como una helles, rubia, transparente, y de burbuja fina, con una espuma a la que le costó formarse pero que luego aguantó el envite bastante bien.
Al acercar el hocico sin embargo no olía a casi na, o eso me pareció al principio. A base de insistir, tímidamente. asomó ese olor a malta que tanta chanza causó el otro día 😀 y que parece característico de las helles, pero poco a poco fue volviéndose más dulce, como a flores. También me hizo pensar en hierba y poco a poco en eso que mi cabeza define (sin fundamento alguno) como lúpulo viejo, una mezcla entre hierba y paja que aparecía muchas veces en la Keller de Hacker-Pschorr. Vamos, que al final olía cojonuda 😆 .
El sabor era tirando a dulce, al principio pensé que era como florar pero luego ... yo creo que era miel. Le dí unas vueltas y cuando pensé en eso ya no se me fue, y eso que no me pareció nada empalagosa... Después de unos tragos, me dio la impresión de dejar un regusto a melón.
Dejaba el paladar muy seco pero bastante limpio, aparte de un ligerísimo amargor. Sus alegres 7º resultaron imperceptibles para mi, lo que unido a que era bastante refrescante y que venía en botella de medio litro, la convertía en algo traicionera. Curiosamente, al acompañar la segund mitad con la cena, si que me supo algo alcohólica 😕 .
Me pareció una cerveza de esas muy bien hechas, todo en su sitio y con mucho más de lo que aparentaba en los primeros tragos. Muy recomendable. Aun así no soy nada fan de la miel, por lo que aun sabiéndome buena, a mi me cansó un pelín. Me costó 0.89€ en el Orterer.
Augustiner Dunkel
Augustiner Dunkel - http://www.ratebeer.com/beer/augustiner-dunkel/9603/
Tras una muy decente dunkel el otro día, tenía curiosidad por ver qué tal se movía una marca tan bávara como Augustiner en este terreno. Ésta alemana lucía granate, muy oscura, incluso dando sensación de turbia, aunque creo que era transparente a transluz.
Al acercar el hocico me empezó oliendo muy dulce, a caramelo, a piruleta casi, a la vez maltosa, pero al aspirar más me vino ese aroma de la keller de Hacker-Pschorr que me tiene tan desconcertado, como a viejo, un poco a paja o heno. Um, quizá es madera?
El sabor era algo más soso. Muy refrescante, dulce y agradable, con un regusto pelín amargo, poca burbuja y muy ligera. Muy cumplidora, una cerveza para beber a litros, pero nada del otro mundo.
Estaba buena, quizá pelín anodina (aunque el aroma si me pareció curioso), pero perfecta para el día a día (más teniendo en cuenta sus 5.6º, no demasiado peligrosos). Me costó algo más cara que otras, alrededor de 1€, porque la adquirí en el Galeria Kaufhof (una especie de El Corte Inglés de aquí)