HaandBryggeriet Sundland Kreosot
HaandBryggeriet Sundland Kreosot - http://www.ratebeer.com/beer/haandbryggeriet-sundland-kreosot/161249/
Pensé en darle salida a alguna de las birras que tengo cogiendo polvo, y me encontré con ésta de la noruega HaandBryggeriet, una de las que me regalaron Pau y Rosana cuando me visitaron, y cuyo estilo es uno de esos modernos: black IPA, una denominación que en teoría no tiene mucho sentido (la P de IPA es de pale, pero parece que IPA ya se usa como sinónimo de "tiene mucho lúpulo"), pero oye, que si la birra está rica yo no me voy a quejar 😀 .
Pinta bien: negra negrísima, opaca a transluz y con una poderosa espuma (no hay más que ver la foto :-D).
Acercado el hocico, se me escapó un "uf qué bien huele", seguido de "aquí ni lúpulo ni na": me pareció que olía dulce, como una porter de esas achocolatadas (la de Meantime se me vino), pero con un algo muy rico y nada dulce, un algo... coña, está ahumada. Lo más curioso es que a Carol, poco de negras, menos de lúpulo y en absoluto de ahumadas, decía que olía rico, rico 😀 , tipo Orval 😕 .
El trago me pareció que seguía la misma trayectoria: muy dulce, tirando otra vez a porter un poco, pero con un final de eso que digo "no es salado, pero me hace pensar en cosas saladas" 😆 y que tengo asociado con birras ahumadas.
Al final rascaba el paladar, tipo lúpulo, pero sin dejarme sentir el amargor, lo que contribuía a un trago realmente intenso, más de lo que sugerirían sus relativamente moderados 6.5º (no es que haya que meter grados para tener intensidad, pero parece que es lo que se lleva).
Es curioso, quizá fue la sugestión pero a ratos me pareció que el trago me recordaba a la Orval, aunque seguía sin encontrarle el lúpulo. Para sumar curiosidades, la segunda copa hizo que el aroma se volviera un poco loco, como a gominolas oxidadas mezclada con todo lo de antes 😆 no sé explicarlo mejor ya que era muy curioso. También me pareció que el sabor tiraba más hacia el lado oscuro de la vida, así tipo café.
Pues me pareció una muy buena birra, un poco deslabazada a ratos pero muy intensa y sabrosa, de esas de beber a sorbitos con una buena peli, y encima bastante contenida en alcohol, aunque no de precio: ésta fue un regalo, pero por ejemplo en Zombier la tienen y sale a 5.50€ , y no es que sea esa una tienda cara.
De Molen Hemel & Aarde
De Molen Hemel & Aarde - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-hemel-aarde-heaven-earth/95091/
Había que cerrar un gran día con una buena birra, y como hacía un tiempo que no le daba a una imperial stout, que siempre me gustan, me animé con esta Cielo y Tierra de De Molen, una cervecera holandesa muy reputada de la que tampoco he probado demasiado (la mayoría, ésta incluida, gracias al amigo Pau), pues sus precios suelen andar algo subidos.
Servida no puede lucir mejor: negra y totalmente opaca, con una espuma marrón bastante consistente.
Sólo con abrirla ya despide un aroma intenso, que se huele mientras cae a la copa con cierta contundencia, como cremosa. El olor es realmente oscuro, malta quemada, dulce y amarga, con un evidente toque ahumado que me hizo pensar en la riquísima doppelbock de Schlenkerla y que fue dominando más, recordándome a un salmón ahumado fuerte 😆 .
El sabor me soprendió: dentro de lo que cabe, era delicada. Entiéndase que huele intensa como pocas, así que me esperaba una bofetada en la boca, pero no: dulce, ahumada, amarga en el regusto (del tipo café solo), casi era más sabrosa una vez tragada, quedando un sabor que a pesar de ser dulce, hace pensar en salado por el rollo ahumado, así como un toquecito de calor por el alcohol (10º no son cualquier cosa).
Me pareció realmente espectacular, de las mejores que he probado, quizá porque el rollo ahumado me encanta (Carol retorció la cara de horror al probarla 😆 ), pero lo tenía todo: era sabrosa pero nada pesada, dulce pero nada empalagosa, aromática como pocas, potente pero traicionera gracias a su escondido alcohol. Una perfecta cerveza de postre que no sé lo que costó, pues fue un regalo, pero me imagino que rondará los 4 o 5 euracos.
Young’s Double Chocolate Stout
Young's Double Chocolate Stout - http://www.ratebeer.com/beer/youngs-double-chocolate-stout/139/
Curiosamente, la primera vez que probé esta stout fue de viaje en Los Ángeles, sin saber que era, de hecho, inglesa 😀 , y sin saber que le precede bastante fama. Ésta botella, la última que me quedaba de lo que traje de Dublín, lucía servida un color negro opaco, con destellos granates a trasluz, y una espuma beige la mar de consistente y duradera.
Al abrir la botella ya huele a chocolate, de ese tipo de aroma que otras veces he etiquetado como mineral, y que viene a ser "aguada pero sin parecerme malo" 😀 . Servida, es así a la primera olfateada, acaramelada, achocolatada, aguada, pero según seguía aspirando se volvía un poco más amarga, más cacao. Bastante intensa y aromática, aun más cacao amargo según pasaban los tragos.
Al darle un trago me pareció mucho más áspera, más como a mi me gusta, cambiando el dulce por un amargo muy a chocolate, tipo negro, de ese tan delicioso que es amargo. Me recordó también un poco a una mousse de chocolate, y al cacao en polvo que se usa como cobertura de tartas. Vaya, que hace honor al nombre, pero no como uno esperaría 🙂 .
Aun así el aroma era mucho más intenso que el sabor, que a ratos se me hacía pelín aguado, pero esa buena dosis de amargor chocolatero me satisfizo bastante, la verdad. Su medio litro no es excesivamente peligroso dados sus 5.2º, aunque yo, que soy débil, si noté sus efectos.
La recordaba más rara, más dulzona. Me gustó bastante y se me hizo suficientemente intensa para una cerveza de este tipo, como a mi me gusta. Muy buena, repetiría de vez en cuando como cerveza de postre sin problema 🙂 . La compré en Dublín a 2€.
Ellezelloise Hercule Stout
Ellezelloise Hercule Stout - http://www.ratebeer.com/beer/ellezelloise-hercule-stout/6701/
Y para olvidar el mal trago de ayer nada mejor que acudir a valores seguros: belga e imperial stout, y recomendada por JAB, esta cerveza en honor del detective belga de ficción cuyas historias leía de chaval tiene que ser buena si o si :-). Servida ya luce bien, prácticamente negra y opaca, y con una espuma marrón claro que además era generosa y se pegaba bien a la copa.
El aroma me pareció más suave de lo que esperaba, y muy belga: es decir, muy afrutada. Curiosamente, tras el primer trago, cambió poco a poco hacia algo más stout: chocolate negro y café, aunque a ratos me volvía ese aroma a fruta tan identificable. Aun así era relativamente suave, no hubiese identificado que era una señora imperial stout.
El sabor, en cambio, era más rudo, por decirlo de alguna manera, más lo que yo espero en una cerveza de este tipo: amargo, tipo quemado, más a café que a otra cosa para mi paladar (aunque a ratos me recordaba al amargo de las nueces), y además se adhería bien ahí atrás, dejando un regusto incluso a algo que me parecía tabaco (aunque yo no fumo, así que no sé). En el principio del trago tenía ese dulce un poco a chocolate tan rico, pero nada de fruta, al menos yo no la noté
Nuevamente, a ciegas hubiese dicho que era una stout, quizá algo subidita, pero no hubiese podido imaginar que tenía 9º. ¡Qué maestría! Entra con una suavidad y un cariño que da gusto, y eso a pesar de todo ese torrefacto cafetoso. Con el paso de los tragos si se dejaba adivinar más su potencia, pero aun así me pareció una cerveza traicionera. En cambio, mi mujer dijo que le parecía que estaba muy fuerte, que quemaba la garganta y le recorbada a, ojo al dato, chorizo a la sidra o similar 😆 .
A mi me pareció deliciosa, si fumase puros diría que es el acompañamiento perfecto, y si puede ser con un monóculo y un buen mostacho, mejor. Muy buena cerveza, empezó descolocándome y poco a poco fue gustándome más y más a cada trago. Me costó unos no baratos 3.03€ en Cervezas Especiales, aunque las buenas imperial stout suelen rondar esas cantidades como poco.