Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

13May/158

BrewDog / Lost Abbey Lost Dog

BrewDog : Lost Abbey Lost DogBrewDog / Lost Abbey Lost Dog - http://www.ratebeer.com/beer/brewdog--lost-abbey-lost-dog/160824/

La escocesa BrewDog es tan buena en su márketing como en sus cervezas: no hay más que ver el envoltorio que lleva esta colaboración con la estadounidense The Lost Abbey (los americanos también saben un rato de cómo vender 😀 ), que invita a guardarla con respeto un par de años y abrirla en una ocasión especial. Y mira tú por dónde que esta entrada es la número 400 y esta cerveza lleva casi dos años esperando su turno (aunque fue embotellada incluso antes, en mayo de 2012). Bueno, vale, en realidad tengo otras más "indicadas" para la ocasión, pero ésta es la única que no está en el desván 😆 .

Esta imperial porter añejada en barricas de ron durante un año lucía negra, aunque se dejaba ver granate a trasluz. La espuma beige oscuro era muy gaseosa y desapareció rápido.

Al asomar la nariz al cuello de la botella salía un olor dulce muy agradable, que me hizo pensar enseguida en esos bombones rellenos de licor. Ya servida, me gustó mucho lo que me llegó, olía a puro chocolate negro, pero algo más dulce, como... no sé, como una mousse oscura. No me pareció que fuese muy ronera en nariz, pero tampoco es que haya tomado muchos rones en mi vida. En cualquier caso olía sencilla pero realmente rica.

El trago me pareció muy rico también, curiosamente se me hizo muy afrutada, dulce pero chocolatosa y muy ligeramente cafetosa, como una quadrupel belga venida a imperial stout, como... anda, como la Black Albert, quizá menos intensa, pero muy sabrosa y agradable.

Me pareció también que tenía una.. textura licorosa, por así decirlo, cremosa y dulce, engañando al paladar respecto a su alcohol, que sólo se notaba en forma de agradable calorcito en la garganta (tiene 11.5º de nada). Imposible saber si el pensar en ron fue o no sugestión, aunque si me recordó a alguna otra birra en la que he mencionado esta bebida (siempre titubeante por no tener mucha idea de rones, eso si 😀 ).

En fin, me pareció muy buena, una pedazo cerveza de postre para terminar el día la mar de rica. Esa diferencia entre el aroma y el sabor, pareciéndome los dos tan agradables... en fin, no le pongo ninguna pega excepto que si no fuese un regalo del amigo Pau (como siempre, muchas gracias!) seguramente nunca la hubiese comprado, pues no me quiero imaginar el precio.

3Mar/154

De Molen Rasputin Laphroaig/Caol Ila Barrel Aged

De Molen Rasputin Laphroaig:Caol Ila Barrel AgedDe Molen Rasputin Laphroaig/Caol Ila Barrel Aged - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-rasputin-laphroaig-caol-ila-barrel-aged/212413/

Me apeteció un copazo así de pronto, y como no es cosa habitual últimamente, decidí echar mano de alguna de las joyas que me trajo Pau cuando estuvo de visita.

Tras el largo nombre de esta cerveza de la holandesa De Molen se esconde una de las versiones añejadas en barrica (de dos diferentes marcas de whisky escocés, LaphroaigCaol Ila) de una de sus imperial stout estrella, la Rasputin (aunque creo que la entrada enlazada corresponde a una receta anterior).

Al abrirla, me llevé el primer susto: geiser que te crio, y corriendo a servirla para que se derramase lo mínimo. La espuma, como se ve en la foto, no podría ser más generosa. Por lo demás, parecía negra pero era granate a transluz, más de lo que esperaba.

Asomado el hocico, continuan las sorpresas: no olía prácticamente a nah, y eso en una imperial stout envejecida en whisky es raro, raro. Disipada la espuma empezó a oler, pero a... vino tinto? Tenía un fondo dulce y quemado, pero muy tapado por ese rollo que recordaba precisamente a cervezas como la de antes de ayer, la Bacchus.

Servida sigue el mismo camino y yo ya no puedo sino preguntarme si es que está pocha o qué. Seguía dominando el rollo a vino tinto, con un regusto más a ... como a humo, o a tabaco, más imperial stout ruda, como a mi me gusta, pero al rato se iba y se quedaba ese rollo agrio en los carrillos.

Hablando con Pau por whatsapp a él le pegaba que estuviese contaminada, pero ya por curiosidad, leyendo opiniones en Ratebeer mucha gente comentaba que dominaba la acidez, así que ya no sé qué pensar. Luego lei este comentario y me dije "tate! mi botella también es de marzo de 2013!"

En fin, una pena, no me quiero imaginar lo que costaría en su día (es de esas de tirada limitada) como para que te salga pocha. Ya lo siento por el bueno de Pau, que fue el que me la regaló junto con otras tantas.

16Ene/152

Riegele BierManufaktur Ator 20

Riegele BierManufaktur Ator 20Riegele BierManufaktur Ator 20 - http://www.ratebeer.com/beer/riegele-biermanufaktur-ator-20/240625/

Pues estamos a enero y todavía no me he tomado ni una sola doppelbock (el estilo de starkbier o cerveza fuerte alemana por excelencia), así que cuando se me antojó una esta noche eché mano de la única que tenía, de hace unos cuantos meses, ésta de la gama de cervezas "artesanas" (o que pretenden ser etiquetadas como tal) de la Brauhaus Riegele.

Esta alemana lucía muy oscura, negra a primera vista y ligeramente granate a trasluz, como una espuma beige normalita.

Como normalito me pareció el aroma al principio, o más bien un poco imperceptible, al menos para mi nariz. Lo poco que llegaba, eso si, estaba muy bien: me pareció chocolate al principio, con ese toque que mi cabeza identifica como láctico, un poco como leche chocolatada. Con los tragos me pareció que se volvía un puntito tirando a quemada, de forma muy ligera pero agradable.

El trago me gustó mucho más: dulce de nuevo, así a chocolate e incluso con un fondillo que me pareció belga, como afrutada. También me pareció que volvía a tener ese toque a malta quemada y que equilibraba muy bien lo anterior para mi gusto.

Además, me pareció que entraba de forma muy delicada, pasando por la boca como con delicadeza, pero calentando un poquito la garganta (tiene unos respetables 7.5º), lo que propiciaba el trago largo y la hacía muy bebible, o eso me pareció: sus 66cl bajaron a paso tranquilo pero firme 😆 .

Pues me pareció que estaba muy buena, muy completa por así decirlo 😀 . Fue un regalo así que no sé qué costaría, pero como me apuntó el bueno de Pau en la anterior de esta gama (la muy rica Robustus) en Internet se encuetra carilla (por ejemplo, 4.70€ en Bier de Luxe) .

13Dic/142

Riegele BierManufaktur Robustus 6

Riegele BierManufaktur Robustus 6Riegele Robust Porter - http://www.ratebeer.com/beer/riegele-robust-porter/156587/

Tras un día bien larguito en el curro, se terciaba una birra igual de larga, y me acordé que tenía por ahí un par de botellas de 66cl la mar de majas de la Brauhaus Riegele, una cervecera alemana afincada en Ausburgo (cerca de Munich) que produce la mar de estilos.

Yo me decidí por esta porter que lucía bien negra (con un deje granate a transluz), con un espuma beige bastante cremosita.

Asomada la nariz venía un aroma bastante suave pero muy agradable, dulce, así tipo achocolatada, y con un toquecillo que, hecha la query a mi cabeza, salió láctica como respuesta 😆 . Tras el trago cogió un tonillo bastante agradable que me recordó a una dubbel belga, así afrutada. Muy bien.

El trago me pareció similar: chocolate con un regustillo ligero pero agradable a fruta oscura, así tipo belga. Se me hizo pura finura, un poco suave pero elegante por así decirlo. Con el paso de los tragos y al coger temperatura el regusto empezó a coger un tonillo así más amargo, como a café, pero de nuevo muy ligero, completando un trago realmente fácil pero que a la vez me pareció muy completito 😀 .

Pues mira que yo soy muy de porter cafetosas (la de Fuller's a la cabeza), pero ésta, siendo todo lo contrario, me pareció muy buena, realmente agradable de beber y con bastantes matices que no daban mucho la murga pero estaban ahí para redondear el asunto. No sé cuánto costó pues fue un regalo de un compañero de trabajo (gracias Alex!).

24Oct/140

Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla

Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla
Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla - http://www.ratebeer.com/beer/friedel-keller-schlotfegerla/91752/

Pues después de lo bien que me sentó la zwickel de la Brauhaus am Kreuzberg, tenía ganas de darle a la otra cerveza que me quedaba de esa cervecera alemana, especialmente por que en algunos sitios pone que es una rauchbier (cerveza al humo), estilo que últimamente me tiene robado el corazón 😀 , y en otros que es una schwartzbier (cerveza negra), estilo que se prodiga poco por aquí.

Servida, esta lager era muy oscura, granate a trasluz, con una espuma casi marrón que le daba un aspecto apetitoso.

Ufffff... asomado el hocico al cuello de la botella, olía ahumada que daba gusto, de esas que casi huelen al ahumado del salmón. Un aroma adictivo, que una vez servida me pareció que se disipaba cuando la espuma lo hizo, cogiendo entonces un toque más dulce, como a chocolate, o más bien cacao, a eso que huelen algunas mousses fuertes. Con los tragos se dejo notar algo más tipo quemada, un toquecillo nada más. Muy completita 😀 .

En el trago el ahumado no me pareció que hiciese acto de presencia (quizá un pelín justo al tragar) pero a cambio había una buena dosis de dulce tipo cacao otra vez, con eso otro más a frutos secos, o a nueces muy tostadas, que es tan rico.

Me recordó a las dunkel más quemaditas (tipo la Hacker que es mi favorita), de hecho de nuevo al paso de los tragos este sabor se hacía notar más. Por otra parte tenía unos moderados 4.9º, lo cual siempre es de agradecer.

Pues sabrosa, bastante "completita" y entretenida, y aun así fácil de beber: otra que me pareció muy buena y van unas pocas de las que me llevé a 0.80€ cada una del Landbierparadies.