Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

25Ago/150

Beck’s Pale Ale

Beck's Pale AleBeck’s Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/becks-pale-ale/322238/

Seguimos con esa dicotomía imaginaria entre industrial y artesanal llevada a la alemana con Beck's, una cervecera de las grandotas que intenta ir de moderna con esta pale ale lupulada, que es lo que se lleva ahora. Las experiencias anteriores fueron satisfactorias (y contribuyeron en parte a una interesante reflexión en el blog de Pau) - a ver qué pasa con ésta.

Servida luce naranja y transparente, con una generosa espuma que aguantó bien el tipo.

Al destaparla salió bastante aroma, igual que una vez servida. Me pareció bastante maltosa, un poco tirando a festbier, así dulce con un toquecillo a miel. Al fondo, mucho y sólo al principio, se notaba un poco afrutada, pero vaya, si no supiese que es una pale ale igual ni lo hubiese pensado.

El sabor es raro. Como el aroma, ahora que lo pienso. De primeras no supe si para bien o mal - nuevamente me recuerda a una festbier, maltosa y panera (de hecho me hizo pensar en la Oktoberfest de Hacker-Pschorr), pero tiene un regusto que quiere ser eso que es un tipo fruta tropical de las birras lupuladas, pero sin llegar a serlo. Con los tragos concluí que no estaba mal, a pesar de tener, muy al fondo, ese amargo feo de lo que yo llamo cerveza de borracho :-D.

Estaba buena, pero me pareció que del lúpulo cascade que menciona la etiqueta ni rastro, y sus 6.3º no me compensan para lo que ofrece. No creo que repita - por 1€ no es mala compra en absoluto, pero la competencia para lo que ofrece es salvaje.

29Jun/152

CREW Republic Foundation 11 Pale Ale

CREW Republic Foundation 11 Pale AleCREW Republic Foundation 11 Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-foundation-11-pale-ale/161243/

Tanto hablar de cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras clásicas (vean si no la entrada del siempre meditabundo Pau)... y qué pasa con las cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras de nueva ola 😀 ? Una de ellas es esta Crew Republic, afincada en Munich, aunque usan las instalaciones de Hohenthanner (que no conocía, pero que está a tiro de piedra de la misma ciudad). Pensé en abrir la veda con su american pale ale, uno de los estilos por excelencia de la craft beer americana que tanto se lleva ahora en Europa.

Servida, luce turbia y naranja oscura, con una espuma cremosa y bastante decente.

Sólo con abrirla salió un delicioso olor dulce, puro lúpulo como la primera vez que olí algo semejante (la amber ale iconoclasta 😀 , ya ha llovido). No puedo apartar la nariz del vaso 😆 , ese perfume como entre albaricoque o mango... se echaba de menos.

El trago me pareció bastante majo también, muy bebible: empezaba con un poquito de dulzor al estilo del aroma, para volverse enseguida amarga en el regusto, pero no agresiva: lupulada, pero sin exagerar, de hecho ese amargor no tapaba del todo el rollo a fruta tropical. Y es que por tipos de lúpulo no sería: según la etiqueta, lleva una miríada de ellos, a saber: herkules, nelson sauvin, chinook, citra y casacade.

La fina y escasa burbuja contribuía a ese trago fácil y muy refrescante, y sus 5.6º tampoco la hacían peligrosa, dados sus 33cl. Como pega, diría que quizá tanto sabor como aroma perdieron algo de fuelle en los últimos tragos.

Oye, no sé por qué venía yo escéptico con esta cervecera, me sonaba haber leído que ni fu ni fa, pero a mi me ha parecido una muy buena birra esta pale ale: aromática y sabrosa pero muy bebible.  Sería que echaba de menos una buena ración de lúpulo 😆 ? En fin, si la sigo encontrando se convertirá en una de mis fijas: el precio, más caro de lo que aquí se estila, sigue pareciéndome razonable: 1.70€ en el Glücksbrunnen.

26Jun/152

’t Hofbrouwerijke Ceci n’est pas une Saison

t Hofbrouwerijke Ceci n est pas une Saison’t Hofbrouwerijke Ceci n’est pas une Saison - http://www.ratebeer.com/beer/t-hofbrouwerijke-ceci-nest-pas-une-saison/160299/

Viernes y sólo en casa, se terciaba subir al desván y bajarse alguna cosita cachonda. Me pareció el caso de esta belga de la micro ’t Hofbrouwerijke que compré hace más de año y medio ya y que, pese a lo que dice su nombre, es una saison 😀 .

Servida lucía muy bien, con un colorcito naranja claro, turbia y con una espuma jabonosa bastante maja.

Asomaba la nariz me gustó lo que vino, aunque estuviese un poco atenuado. Era un olor dulce que enseguida me hizo pensar en su homóloga de Fantôme, recuerdo que aquella vez lo identifiqué con una mezcla entre menta y fresas, y es que esta vez me vino a la cabeza exactamente lo mismo 😀 .

El sabor era otra cosa, aunque me gustó también: afrutada, me pareció bastante belga pero un punto lupulada, sobretodo al principio me dio esa impresión y me gustó. Tenía ese toque típico de las saison que es en lo que yo pienso por ahí cuando leo que una birra es terrosa, así como áspera, y que curiosamente también tienen muchas kellerbier alemanas.

La verdad es que me gustó, me pareció una muy buena saison, que olía muy curiosa y agradable y compensaba bien el dulce típico belga con una agradable pero controlada de amargor lupulero. Para repetir, aunque me da que no se encuentra fácilmente. Me costó unos muy decentes 5,69 EUR en el Bierkompass.

24Jun/152

Huber Weisses Original

Huber Weisses OriginalHuber Weisses Original - http://www.ratebeer.com/beer/huber-weisses-original/10044/

Probé esta weisse por primera vez en unas circunstancias ideales: era un día tremendamente caluroso (si, también hay de esos en Munich 😀 ) y volvíamos de bañarnos en un lago con una sed de perros cuando dimos por casualidad con un bonito Bräustüberl. Me tomé dos y me quedé con la curiosidad de volver a probarla, pues me encantó.

Resulta que la venden al lado del nuevo apartamento, así pude descubrir que la hacen aquí al lado: es de la Hofbrau Freising, pueblo donde también se encuentra Weihenstephanener.

En fin, historietas aparte, esta alemana de trigo luce como se espera: turbia y naranja con ese tono pajizo, con una espuma generosa.

El olorcete estaba muy majo, es de esos trigos que me huelen a cereal, casi como a Corn Flakes 😆 , con un poquito de dulce entre plátano y chicle así al fondo.

El sabor me pareció del mismo tipo, de esas que son más cerealosas, con una acidez moderada que la hacía muy refrescante y una burbuja muy fina y picosa que también contribuía.

Estaba muy buena y se ha convertido en mi trigo de cabecera (ya que no tengo la Andechs a mano, que es mi favorita), pero vaya, tampoco es pa tanto.... cosa obvia por otra parte: las circunstancias son clave, y aquel día eran perfectas para una birra así 🙂 . Eso si, barata como siempre: 0.80€ en el Orterer de la esquina.

26May/156

Schneider Weisse Tap X Mathilda Soleil

Schneider Weisse Tap X Mathilda SoleilSchneider Weisse Tap X Mathilda Soleil - http://www.ratebeer.com/beer/schneider-weisse-tap-x-mathilda-soleil/319360/

Las Tap X son ediciones que lanza anualmente Schneider, esa cervecera alemana que sólo hace cerveza de trigo (a cual más rica 😀 ). Ésta es la primera que comento en el blog, aunque antes he probado otras dos: la razón es que al ser algo caras sólo las compro si me topo con ellas.

En cualquier caso esta weizen bock (que es una cerveza alemana fuerte 0 starkbier de tipo bock pero hecha con trigo) lucía naranja, turbia y con una espuma gaseosa pero abundante.

Recién servida olía que alimentaba, a esa mezcla de trigo y lúpulo tan característica de la fantabulosa Tap 5, aunque quizá menos intensa. Me pareció entre cítrica y hierbosa, con un fondo panero y quizá un poquillo del típico plátano de las birras de trigo alemanas. Se atenuó un poco una vez aireada, pero aun así era un gustazo.

El sabor si que no tenía nada de atenuado, una buena bofetada de delicioso sabor desde el primer trago 😀 , siendo de nuevo esa combinación tan rica de dulce tipo trigo (es tan característico que es tipo miga de pan y plátano) y lúpulo cítrico y hierbosillo.

Me pareció que tenía un regusto más tosco que la Tap 5, al principio pensé que era algo alcohólica (a pesar de que tiene 7º, un grado menos que aquella) pero luego me quedé pensando si no sería algo más tipo especiado, tipo pimienta negra. No sabría decir.

Pues me pareció muy buena, una delicia cuya única pega es el precio: 9€ en el Orterer la hacen algo cara, sobretodo cuando la misma casa produce una cerveza no muy diferente mucho más barata.