Hartmann Felsen Kellerbier
Hartmann Felsen Kellerbier - http://www.ratebeer.com/beer/hartmann-felsen-kellerbier/16443/
Pues me guardé esta kellerbier de la Brauerei Hartmann porque me llamó la atención que dice tener un chupito de whiskey de malta. No es que piense que yo voy a notar nada y tampoco soy un gran fan de estos experimentos. pero vaya, me dio curiosidad comprobarlo. Eso si, las expectativas subieron viendo que en Ratebeer la clasifican como ahumada 😀 .
Lucía curiosa, turbia de color naranja amarronado y una espuma que parecía que se iba pero no.
El aroma es símplemente una gozada para mi. Una vez que has probado unas pocas, es inconfundible: es ahumada, un poco demasiado ligera pero realmente rica para mi gusto, con esa mezcla tan extraña entre dulce a malta y torreznos o, en este caso, más tirando a salmón ahumado, al menos mi cabeza es la conexión más clara que hace en algunas de éstas, incluida la que me hoy me ocupa 😀 .
Al echármela al gaznate me pareció como al olerla, una versión de una ahumada muy rica pelín rebajada con agua: era ligera y me pareció en el primer trago que incluso estaba pelín aguada, aunque en el resto ya no me lo pareció: curiosamente fue a más con cada trago, olvidando esa sensación al cabo de 3 o 4.
El sabor es en cualquier caso delicioso, muy de cerveza francona (esa mezcla entre acaramelada y pan, con el toque ahumado presente pero sin avasallar), con esa prodigiosa mezcla entre ser sabrosa (ésta quizá algo menos, pero aun así iba bien servida) y tremendamente bebible (a lo que contribuyen sus moderados 4.9º).
La verdad es que me terminó pareciendo una muy buena birra, ideal para probar una ahumada sin excesos. Del whisky, como sospechaba, ni rastro (quiero decir, ni rastro para mi paladar, que no da pa tanto), pero vaya, tampoco se le echó en falta 😀 . Y como todas las que Landbierparadies,, imprecionante (chistaco 😆 ): 0.80€.
Riegele BierManufaktur Ator 20
Riegele BierManufaktur Ator 20 - http://www.ratebeer.com/beer/riegele-biermanufaktur-ator-20/240625/
Pues estamos a enero y todavía no me he tomado ni una sola doppelbock (el estilo de starkbier o cerveza fuerte alemana por excelencia), así que cuando se me antojó una esta noche eché mano de la única que tenía, de hace unos cuantos meses, ésta de la gama de cervezas "artesanas" (o que pretenden ser etiquetadas como tal) de la Brauhaus Riegele.
Esta alemana lucía muy oscura, negra a primera vista y ligeramente granate a trasluz, como una espuma beige normalita.
Como normalito me pareció el aroma al principio, o más bien un poco imperceptible, al menos para mi nariz. Lo poco que llegaba, eso si, estaba muy bien: me pareció chocolate al principio, con ese toque que mi cabeza identifica como láctico, un poco como leche chocolatada. Con los tragos me pareció que se volvía un puntito tirando a quemada, de forma muy ligera pero agradable.
El trago me gustó mucho más: dulce de nuevo, así a chocolate e incluso con un fondillo que me pareció belga, como afrutada. También me pareció que volvía a tener ese toque a malta quemada y que equilibraba muy bien lo anterior para mi gusto.
Además, me pareció que entraba de forma muy delicada, pasando por la boca como con delicadeza, pero calentando un poquito la garganta (tiene unos respetables 7.5º), lo que propiciaba el trago largo y la hacía muy bebible, o eso me pareció: sus 66cl bajaron a paso tranquilo pero firme 😆 .
Pues me pareció que estaba muy buena, muy completa por así decirlo 😀 . Fue un regalo así que no sé qué costaría, pero como me apuntó el bueno de Pau en la anterior de esta gama (la muy rica Robustus) en Internet se encuetra carilla (por ejemplo, 4.70€ en Bier de Luxe) .
Paulaner Braumeister Edition No. 2 Weibersud
Paulaner Braumeister Edition No. 2 Weibersud - http://www.ratebeer.com/beer/paulaner-braumeister-edition-no-2-weibersud/269543/
Pues parece que en Paulaner gustó el experimento del año pasado y han decidido darle cuerda otro año (esperemos que no pase como con el de Franziskaner, que hicieron un par y ya pasaron de seguir cambiándola 😀 ).
La braumeister de este año, firmada por 3 maestras cerveceras (de hecho, la leyenda de la etiqueta podría resumirse como "uh! ah! las chicas son birreras" 😆 ), es una weisse con dry hopping de lúpulos Bravo y Cascade (para curiosos, tablita de Cervecearte al canto 🙂 ), esa técnica que yo siempre me imagino como meter una bolsa de té gigante (con lúpulo dentro) en la cerveza cuando ya está terminando de fermentar 😆 .
Con un color naranja como pajizo, turbia y con una espuma bastante duradera, luce muy bien, y la verdad es que huele mejor. Me recordó en seguida a las fantásticas Tap 5 y Tap 4 de Schneider, con ese curioso olor que sale de mezclar trigo y lúpulo, que es casi nutritivo de a todo lo que huele 😀 . Además de la típica miga de pan del trigo, me pareció bastante cítrica (con los tragos me recordó al mítico pino de las primeras IPAs) y con esos toques dulces a fruta tropical.
El sabor en comparación es un poco más... plano, aunque está muy rica: es como una weisse de las que saben a pan líquido, pero lupulada (aquí me pareció ya cítrica y pinera, nada de fruta), aunque nada agresiva: entraba muy suave, con una burbuja abundante pero muy pequeñia y amarga en el regusto, pero con delicadeza. Además, sus 5.5º no suponen demasiado peligro.
La verdad es que me pareció una muy buena birra. Que si, que podría ser más sabrosilla, pero estaba muy rica, era muy refrescante y tener una Paulaner así en el super por menos de euro me parece un lujo. Una pena que hagan tan poquitas.
Unertl Weißbier
Unertl Weißbier - http://www.ratebeer.com/beer/unertl-weissbier/12694/
Tras un paseo bajo un sol abrasador (está loco este Munich), tenía preparada esta weisse de Unertl (situada cerca de Bayreuth, un lugar que, como tantos otros en Alemania, va surtido de cerveceras como la que hoy me ocupa, y otras como Aktien o Maisel).
Servido, este zumo de trigo lucía entre marrón y granate, turbia y realmente oscura dado el estilo, más como una dunkel weisse.
Al asomar la nariz me pareció bastante aromática, y peculiar. Enseguida me recordó a la Alte Liebe, que además de afrutada y con esos olores tan característicos a plátano maduro que a ratos me recuerdan a un batido de vainilla, unía un algo más... ácido? amargo? Con los tragos me pareció que se volvía un poco un poco tipo nueces, tipo tostado.
El sabor es realmente agradable. Es nuevamente más afrutada que la mayoría de weisses, o eso me pareció a mi: me recordaba al principio un poco como a una fresquilla muy madura, no sé. También tenía un puntito más... nuevamente la palabra no termina de ser ácido ni amargo, es como té rojo, dejando esa sensación como a óxido o algo así en la boca. Aunque suene horrible, seguramente es mi incapacidad para describirlo mejor, porque estaba muy rica 😆 , quizá un pelín dulce por sacarle un pero.
Pues me pareció una muy buena birra de trigo esta alemana, muy sabrosa, de las que casi te parecen una comida por si mismas, pero refrescante gracias a la agradable burbuja y el contenido alcohol (4.9º de nada). Para repetir, me costó 0.90€ en el Orterer.