Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

13May/158

BrewDog / Lost Abbey Lost Dog

BrewDog : Lost Abbey Lost DogBrewDog / Lost Abbey Lost Dog - http://www.ratebeer.com/beer/brewdog--lost-abbey-lost-dog/160824/

La escocesa BrewDog es tan buena en su márketing como en sus cervezas: no hay más que ver el envoltorio que lleva esta colaboración con la estadounidense The Lost Abbey (los americanos también saben un rato de cómo vender 😀 ), que invita a guardarla con respeto un par de años y abrirla en una ocasión especial. Y mira tú por dónde que esta entrada es la número 400 y esta cerveza lleva casi dos años esperando su turno (aunque fue embotellada incluso antes, en mayo de 2012). Bueno, vale, en realidad tengo otras más "indicadas" para la ocasión, pero ésta es la única que no está en el desván 😆 .

Esta imperial porter añejada en barricas de ron durante un año lucía negra, aunque se dejaba ver granate a trasluz. La espuma beige oscuro era muy gaseosa y desapareció rápido.

Al asomar la nariz al cuello de la botella salía un olor dulce muy agradable, que me hizo pensar enseguida en esos bombones rellenos de licor. Ya servida, me gustó mucho lo que me llegó, olía a puro chocolate negro, pero algo más dulce, como... no sé, como una mousse oscura. No me pareció que fuese muy ronera en nariz, pero tampoco es que haya tomado muchos rones en mi vida. En cualquier caso olía sencilla pero realmente rica.

El trago me pareció muy rico también, curiosamente se me hizo muy afrutada, dulce pero chocolatosa y muy ligeramente cafetosa, como una quadrupel belga venida a imperial stout, como... anda, como la Black Albert, quizá menos intensa, pero muy sabrosa y agradable.

Me pareció también que tenía una.. textura licorosa, por así decirlo, cremosa y dulce, engañando al paladar respecto a su alcohol, que sólo se notaba en forma de agradable calorcito en la garganta (tiene 11.5º de nada). Imposible saber si el pensar en ron fue o no sugestión, aunque si me recordó a alguna otra birra en la que he mencionado esta bebida (siempre titubeante por no tener mucha idea de rones, eso si 😀 ).

En fin, me pareció muy buena, una pedazo cerveza de postre para terminar el día la mar de rica. Esa diferencia entre el aroma y el sabor, pareciéndome los dos tan agradables... en fin, no le pongo ninguna pega excepto que si no fuese un regalo del amigo Pau (como siempre, muchas gracias!) seguramente nunca la hubiese comprado, pues no me quiero imaginar el precio.

24Oct/140

Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla

Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla
Brauhaus am Kreuzberg Schlotfegerla - http://www.ratebeer.com/beer/friedel-keller-schlotfegerla/91752/

Pues después de lo bien que me sentó la zwickel de la Brauhaus am Kreuzberg, tenía ganas de darle a la otra cerveza que me quedaba de esa cervecera alemana, especialmente por que en algunos sitios pone que es una rauchbier (cerveza al humo), estilo que últimamente me tiene robado el corazón 😀 , y en otros que es una schwartzbier (cerveza negra), estilo que se prodiga poco por aquí.

Servida, esta lager era muy oscura, granate a trasluz, con una espuma casi marrón que le daba un aspecto apetitoso.

Ufffff... asomado el hocico al cuello de la botella, olía ahumada que daba gusto, de esas que casi huelen al ahumado del salmón. Un aroma adictivo, que una vez servida me pareció que se disipaba cuando la espuma lo hizo, cogiendo entonces un toque más dulce, como a chocolate, o más bien cacao, a eso que huelen algunas mousses fuertes. Con los tragos se dejo notar algo más tipo quemada, un toquecillo nada más. Muy completita 😀 .

En el trago el ahumado no me pareció que hiciese acto de presencia (quizá un pelín justo al tragar) pero a cambio había una buena dosis de dulce tipo cacao otra vez, con eso otro más a frutos secos, o a nueces muy tostadas, que es tan rico.

Me recordó a las dunkel más quemaditas (tipo la Hacker que es mi favorita), de hecho de nuevo al paso de los tragos este sabor se hacía notar más. Por otra parte tenía unos moderados 4.9º, lo cual siempre es de agradecer.

Pues sabrosa, bastante "completita" y entretenida, y aun así fácil de beber: otra que me pareció muy buena y van unas pocas de las que me llevé a 0.80€ cada una del Landbierparadies.

11Feb/132

Young’s Double Chocolate Stout

Image

Young's Double Chocolate Stout - http://www.ratebeer.com/beer/youngs-double-chocolate-stout/139/

Curiosamente, la primera vez que probé esta stout fue de viaje en Los Ángeles, sin saber que era, de hecho, inglesa 😀 , y sin saber que le precede bastante fama. Ésta botella, la última que me quedaba de lo que traje de Dublín, lucía servida un color negro opaco, con destellos granates a trasluz, y una espuma beige la mar de consistente y duradera.

Al abrir la botella ya huele a chocolate, de ese tipo de aroma que otras veces he etiquetado como mineral, y que viene a ser "aguada pero sin parecerme malo" 😀 . Servida, es así a la primera olfateada, acaramelada, achocolatada, aguada, pero según seguía aspirando se volvía un poco más amarga, más cacao. Bastante intensa y aromática, aun más cacao amargo según pasaban los tragos.Young's Double Chocolate Stout details

Al darle un trago me pareció mucho más áspera, más como a mi me gusta, cambiando el dulce por un amargo muy a chocolate, tipo negro, de ese tan delicioso que es amargo. Me recordó también un poco a una mousse de chocolate, y al cacao en polvo que se usa como cobertura de tartas. Vaya, que hace honor al nombre, pero no como uno esperaría 🙂 .

Aun así el aroma era mucho más intenso que el sabor, que a ratos se me hacía pelín aguado, pero esa buena dosis de amargor chocolatero me satisfizo bastante, la verdad. Su medio litro no es excesivamente peligroso dados sus 5.2º, aunque yo, que soy débil, si noté sus efectos.

La recordaba más rara, más dulzona. Me gustó bastante y se me hizo suficientemente intensa para una cerveza de este tipo, como a mi me gusta. Muy buena, repetiría de vez en cuando como cerveza de postre sin problema 🙂 . La compré en Dublín a 2€.