Hanssens Oude Gueuze
Hanssens Oude Gueuze - http://www.ratebeer.com/beer/hanssens-oude-gueuze/6419/
Pues es viernes noche y apetecía algo especial, así que saqué la última geuze que me queda de las que no he probado (de las otras, tengo dos o tres cogiendo polvo 😀 ), ese estilo belga en el que usa fermentación espontánea (así sin mucho detalle, la cerveza se deja expuesta a la naturaleza para que fermente) y que suele ser tan peculiar que genera relaciones de amor-odio.
Ésta, de la cervecera Hanssens Artisanaal, lucía turbia y con el color típico del estilo, ese naranja entre pajizo y manzanero, y con una espuma tan brillante y generosa que parecía jabón (cosa rara, pues en estas cervezas suele ser difícil sacar espuma).
Olía realmente bien 🙂 de hecho la palabra que me vino era perfumada, a la primera olisqueada me pareció como floral o así. Al irse la espuma se hizo más afrutada, dulce y cítrica a la vez, y así como avinagrada al fondo, pero mucho menos "agresiva" que otras en ese aspecto. Quizá se me hizo menos "genuina" que otras, pero me gustó mucho, mucho.
Todo eso se fue al trago, en el que era como tomarse un limón recién exprimido (cosa que hago muchas mañanas, así que lo tengo fresco 😀 ), ácida y cítrica como pocas (al trago se encogían los carrillos a base de bien), con ese toquecillo metálico tipo chupar un grifo tan curioso 😆 muy escondido al final, aunque se quedaba adherido al paladar dejando una sensación realmente curiosa.
Ese rollo tan limón la hacía muy refrescante, y tampoco era demasiado peligrosa con sus 6º, pero la vi más sencillota que otras. Estaba buena y yo que tengo debilidad por estas cervezas la disfruté, pero habiendo el genero que hay, me iría a por otras. Me costó 7€ en Bierkompass.
Compartir es vivir
Oud Beersel Oude Geuze
Oud Beersel Oude Geuze - http://www.ratebeer.com/beer/oud-beersel-oude-geuze/10907/
Tras una semana bien larga, el viernes noche tocaba premio. Todavía me quedaba por ahí una geuze (ya sabéis, ese estilo de cerveza en el que se mezclan varias añadas de lambic, ese estilo tan característico belga en el que se usa fermentación espontánea), en este caso de la cervecera Oud Beersel, así que no hubo duda.
Servida, tiene el color habitual en estas birras: ese naranja totalmente turbio que casi parece fosforescente, con una espuma gaseosa de poca duración.
Asomada la nariz, olía suave pero a gloria bendita. No especialmente mejor que otras de su mismo tipo, pero es que este aroma me pirra: sidra, manzanas verdes, cítrica, ácida. Pero de alguna manera, dulce a la vez, afrutada, quizá esto último era más dominante que en otras más agresivas.
El sabor también es muy característico, con ese raro toque como metálico que tienen siempre y que Carol en su día describió como "lamer un grifo" 😆 , con su marcada acidez cítrica, de esa que hace que se te encojan los carrillos como si les diese vergüenza, y en fin, afrutada y curiosa. Por más veces que haya probado cervezas de estas, siempre me lo parecen.
Me pareció quizá menos agresiva que otras, en el buen sentido, ya que era aun así muy sabrosa y llena de matices. Me pareció muy buena, para repetir con toda alegría. Además, me costó un precio razonable: 6.59€ en Bierkompass.
Compartir es vivir
Castelain Ch’Ti Triple
Castelain Ch’Ti Triple - http://www.ratebeer.com/beer/castelain-chti-triple/4352/
Cambiando un poco de tercio, me abrí esta ale francesa, nacionalidad que no he visitado mucho, y que en general tampoco me ha deparado nada especial hasta ahora. A ver si esta tripel de la cervecera Castelain sube el listón 🙂 .
Servida era naranja oscura, curiosamente transparente, y con una calmada columna de gas subiendo desde el centro.
El aroma era muy dulce, al principio me recordó a miel y curiosamente me hizo pensar un poco en maiz, de ese en lata que es dulcecito. Tenía quizá un toquecillo cítrico, como a naranja, pero no sé, me hizo pensar en que era maltosa, me recordó un poquillo a las cervezas alemanas.
Al darle un trago me pareció que estaba bastante decente, reconozco que llevaba unas bajas expectativas y quizá eso contribuyó. El caso es que era dulce, con toques de nuevo a miel y ligeramente afrutada, pero nada empalagosa, un puntito alcohólica pero nada molesta (al fin y al cabo tiene 7.5º, que no está mal).
Quizá tenía un regustillo metálico, pero no me pareció desagradable, y bueno, era algo sosa, pero en general me pareció una buena tripel de batalla, de las que no me importaría tener en el super a falta de cosas más especiales. Me costó alrededor de 1.75€ en E. Leclerc de Colmar.
Compartir es vivir
Grain d’Orge Ambre des Flandres
Grain d’Orge Ambre des Flandres - http://www.ratebeer.com/beer/grain-dorge-ambre-des-flandres/6083/
Esta cerveza francesa de la cervecera Grain d’Orge es, en teoría, de un estilo que apenas he probado, llamado bière de garde (cerveza de guarda o para guardar), y que según tengo entendido se suele agrupar, junto con las saison belga y algún otro estilo en eso que llaman farmhouse ale (o sea, birra de granja 😀 ).
En cualquier caso ésta de la cervecera Grain d’Orge tenía un colorcillo naranja oscuro, ambar tirando a granate, y para variar era transparente. No conseguí sacarle apenas espuma y la que salió se fue bastante pronto.
El olor me desconcertó un poco, ya que me recordó bastante a una dunkel lager cutrilla: dulce y acaramelada, con un toque metálico pelín desagradable. El caso es que por la razón que sea me hizo pensar en una lager (y no por metálico... no sé).
Con el sabor me pareció lo mismo, el típico dulce a caramelo y quizá un puntito de toffee, y algo... no sé, me sale pensar en algo ahumado, ese algo que asocio con una lager de este color (de forma errónea seguramente, de hecho se supone que ésta es una ale).
Con los tragos me pareció que también tenía un regusto a miel, algo dulzón, del que no me entusiasma, aunque se compensaba con un calorcillo alcohólico en la garganta (aunque sus 6.8º, no siendo cualquier cosa, tampoco son una pasada).
Estaba buena tirando a normalilla, aunque la compré a buen precio, eso si (creo que unos 3.5€ en el E. Leclerc de Colmar, que como todo supermercado grande francés, tenía una selección cervecera nada desdeñable 🙂 ).
Compartir es vivir
Agullons Setembre
Agullons Setembre - http://www.ratebeer.com/beer/agullons-setembre/111689/
Y tras pasar un día en Freiburg en mitad del Madrid-Munich en coche que estamos haciendo como mudanza, decidí dejar de pasear esta botella de la española Agullons Setembre, que ya tiene su historia: hace ya bastante tiempo, en La Torxa, abriéndome mi primera Westvleteren XII con Pau y nuestras respectivas, comenté lo curioso que me resultaba poder tomar la mejor cerveza del mundo según los usuarios de Ratebeer, a pesar de lo difícil que se supone que era conseguirla, y sin embargo no tener la más remota posibilidad de probar la que por entonces era la mejor cerveza española según el mismo criterio.
Andaba yo equivocado, pues Pau tomó buena nota del asunto (todavía llevábamos poca carga 😀 ) y en una de las ferias de Mediona se la pidió a Carlos (maestro de la pequeña Agullons y mente detrás de la feria, si no me equivoco), al que ya conocía como supe después. Y bueno, de allí viajó a Valencia, para luego venirse a Madrid, y, tras pasar una temporada en mi despensa, acabar haciendo 1600 kms en coche hasta Rust, donde estoy ahora bebiéndomela 😀 . Lo que son las cosas.
Y después de este rollaco que he soltado (pero que sirve para explicar que me hacía ilusión abrírmela 🙂 ), esta sour o wild ale que parece que es una mezcla de las Pura Pale y Lambic de la misma casa, luce naranja, turbia, sin gas subiendo pero con muchas burbujitas pegadas a la copa. La espuma no salía ni a tiros, y se iba enseguida (quizá después de tanto trajín ya no le quedaban ganas 😆 ).
Eso si, el aroma salía con ganas, y se olía a un metro, pura geuze para mi nariz: manzana verde, limón, sidra. Dulce y afrutada, pero en el lado ácido del dulzor, y con un toque metálico, pero no de ese tipo lager industrial, sino metal del mismo que mi fregadero 😆 dicho así es muy raro, pero es que... es a lo que me recuerda.
El sabor cambió todo ese dulce por un ácido muy cítrico que me pareció muy agradable, como zumo de limón pero mucho más bebible, con esa sensación de que se te contrae el interior de los carrillos. Todo lo anterior (manzana verde, toque a metal, un poco de vinagre...) está también presente, de manera sutil, pero si tuviera que decir una cosa del trago, sería cítrica.
Bueno, eso y tremendamente refrescante, a lo que contribuía el suave gas. Me recordó, como digo, muchísimo a alguna geuze quizá a la Boon que también era muy a limón. A Carol le recordó a "esas lenguas de regaliz recubiertas de azucar que te las dejas en la boca" 😆 , y bueno, a sidra.
Muy rica, quizá fuera la sugestión pero me pareció de las mejores que he probado, al nivel de las mejores geuze que he probado (que no son muchas, por otro lado), pero más bebible, y aun así muy compleja que dirían algunos. Si pudiera acompañarla de un queso tipo grana padano, ya sería lo más (normalmente no soy muy de acompañamientos,pero éste es uno de los pocos que tengo claro que me encanta cómo combina). No sé lo que costó porque fue un regalo (muchas gracias Carlos y Pau!), pero muy cara tendría que ser para no repetir si la encuentro.
Compartir es vivir
¡Cervezas al azar!
- Bayreuther Aktien Original 1857
- Ayinger Bräuweisse
- Radegast Original
- Augustijn Blonde
- Samuel Adams Boston Lager
- Pilsner Urquell
- Harviestoun Schiehallion
- Tripel Karmeliet
- Fuller’s London Porter
- St Feuillien Saison
- Ambar Export
- Paulaner Hefe-Weissbier
- Hacker-Pschorr Oktoberfest Märzen
- Marston’s Old Empire
- Klášter Original Premium
Cervezas comentadas
- 1 en Judas
- 4 en Kulmbacher Mönchshof Kellerbier
- 4 en Samuel Smith’s Imperial Stout
- 18 en Schneider Aventinus Weizen-Eisbock
- 11 en Budweiser Budvar / Budějovický Budvar Czech Imported Lager
Cervezas por meses
- agosto 2015 (3)
- junio 2015 (5)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (6)
- noviembre 2014 (5)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (8)
- agosto 2014 (10)
- julio 2014 (8)
- junio 2014 (7)
- mayo 2014 (11)
- abril 2014 (9)
- marzo 2014 (7)
- febrero 2014 (9)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (7)
- noviembre 2013 (8)
- octubre 2013 (5)
- septiembre 2013 (6)
- agosto 2013 (7)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (7)
- abril 2013 (8)
- marzo 2013 (5)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (5)
- diciembre 2012 (8)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (10)
- agosto 2012 (6)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (9)
- mayo 2012 (10)
- abril 2012 (6)
- marzo 2012 (11)
- febrero 2012 (7)
- enero 2012 (7)
- diciembre 2011 (5)
- noviembre 2011 (9)
- octubre 2011 (8)
- septiembre 2011 (13)
- agosto 2011 (8)
- julio 2011 (10)
- junio 2011 (8)
- mayo 2011 (8)
- abril 2011 (10)
- marzo 2011 (17)
- febrero 2011 (6)
- enero 2011 (8)
- diciembre 2010 (5)
Cervezas por etiquetas
Acerca de este blog
Follow @unacervezaaldia
Recibe las novedades por email
Ni alcohólicos ni anónimos
Lupuloadicto
Cerrar vista previa
Loading...La cerveteca de JAB
Cerrar vista previa
Loading...Hipos Urinatum
Cerrar vista previa
Loading...In Cervesio Felicitas
Cerrar vista previa
Loading...Filosofo Cervecero
Cerrar vista previa
Loading...Amante de la buena cerveza
Cerrar vista previa
Loading...El Jardín del Lúpulo
Cerrar vista previa
Loading...Birraire
Cerrar vista previa
Loading...In Birra Veritas
Cerrar vista previa
Loading...El gato que bebía cerveza
Cerrar vista previa
Loading...Zumo de cebada
Cerrar vista previa
Loading...Oh, cerveza!
Cerrar vista previa
Loading...Pa Las Birras
Cerrar vista previa
Loading...Y creo que he bebido
Cerrar vista previa
Loading...Cerveriana
Cerrar vista previa
Loading...Una Bien Fría
Cerrar vista previa
Loading...Mundo Birruno
Cerrar vista previa
Loading...