Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

11Jul/127

St Feuillien Saison

St_feuillien_saison

St Feuillien Saison - http://www.ratebeer.com/beer/st-feuillien-saison/101851/

Llevo un tiempo con esta cerveza en la despensa tras la recomendación de Lupuloadicto, y con motivo del #MCV2012, decidí que era un buen momento para echarle el guante, al ser una cerveza apta para la categoría ?? o comodín :-D. Por cierto, que si quieres leer sobre mis otras cervezas elegidas para la ocasión, puedes saltar al párrafo directamente.

Esta saison belga (estilo del que sólo había probado hasta ahora dos maravillosas Dupont), servida en su propio vaso (yay :-D) lucía un color naranja, era muy turbia y se veían algunas burbujitas peleando contra levadura flotando por aquí y allá.

Al acercar la nariz a la botella no me dijo nada, pero servida me pareció totalmente Tripel Karmeliet, muy fresco, con ese toque como bastante cítrico... Y es curioso, porque el sabor también me trajo a la memoria a la excepcional tripel de tres cereales, aunque algo menos alcohólica y ligeramente lupulada.... Aun así, a pesar de tener ese toque, pensé que me encontraría con más lúpulo... Seguramente "fresca" se note más. También me supo bastante como a cereal, como un poco a trigo, lo que me hizo que aumentase ese parecido que mi cerebro se empeñó en sacar con la deliciosa Karmeliet.

Muy buena, aunque no me sorprendió tanto como en su día la Dupont (que quizá ahora tampoco lo haría pero en su día me pareció muy original), me pareció muy sabrosa pero refrescante a la vez (y sus 6.5º, si bien no son poca cosa, no te tumban). Creo que en una cata ciega hubiera dicho que era una Karmeliet, lo cual sólo puede ser bueno. Al no ser a ciegas, pues añado que era algo más ligera y con algo de toque a lúpulo, aunque menos de lo que esperaba (a saber si con la venda hubiese dicho algo de todo esto :-D). Además, me costó unos muy razonables 4.65€ la botella de 75cl. en El Cervecero.

Sobre el MCV 2012

El MCV es una nueva iniciativa del amigo Birraire en la que básicamente nos coordinamos todos los que queramos para contar qué cervezas tomamos (o quizá nos gustaría tomar 🙂 ) asiduamente en verano, dividiéndolo en 3 categorías (LL, DS, ??). Para mi, una cerveza de verano tiene que cumplir que sea refrescante y relativamente ligera, que no tenga demasiado alcohol y que tenga un precio razonable (como en general bebo poca cantidad de cerveza, no necesito que llegue a "barato", y entrecomillo porque como todo, es relativo). Así que aquí van mis elecciones:

LL o La local: al leer esta categoría la elección para mi era clara, la Dougall's 942 cumple todos los requisitos: está bien rica (a paladar y olfato) con ese toque a lúpulo fresco que amarga pero no cansa y pega mucho con los calores, te puedes tomar 3 o 4 botellas sin apenas consecuencias dados sus moderados 4.2º, y tiene un precio más o menos accesible (por ejemplo, 1.90€ en Lúpulo a Mansalva). Desde luego, a un precio tipo 1.5€ en una gran superficie, caerían como roscas.

DS o De súper: Aquí lo suyo es elegir alguna joya escondida del Lidl o Mercadona, una marca blanca o algo que puedas adquirir en six-packs, pero yo, que bebo poca cantidad de cerveza, me voy a permitir subir el listón un pelín 🙂 . Si hay algo que a mi me refresca, es una buena cerveza de trigo alemana, hasta el punto de ser el único estilo del que me puedo beber más de un litro y pico sin cansarme. Y dentro de este estilo, las que más me gustan son las que saben más a cereal. Por eso me quedo con esta Weltenburger Hefe-Weissbier Hell, que es puro zumo de pan, y además tiene unos moderados 5.4º y cuesta alrededor de unos aceptables 1.25€ en El Corte Inglés. Weltenburger suele significar bueno y barato, y ésta no es la excepción.

?? o nombre comodín, en mi caso "porque ligera y refrescante no tiene que significar poco sabrosa": Para esta categoría he elegido la St. Feullien Saison que abre la entrada. El estilo saison en su versión clásica es el estilo veraniego por excelencia, ya que para los campesinos del sur de Bélgica era el sustituto del agua para las largas jornadas de verano, y por eso se hacía con poco alcohol (3º, incluso mezclándola con geuzes clásicas para rebajar la fuerza sin restar sabor) y mucho lúpulo para que aguantaran bien durante el verano (ya que el lúpulo es conservante y antiséptico). Las modernas han cambiado bastante y es raro ver que bajen de los 6º, pero aun así tienden a ser sabrosas pero nada pesadas (la facilidad con que la que cayeron los 75cl de esta botella o de la Dupont en su día así lo atestiguan), y ésta añade el toque a lúpulo para refrescar más si cabe. Además, su relación calidad-precio es muy buena, rondando los 4.50€ una botella de 75cl.

15May/1212

Dougall’s 942

Dougalls 942Dougall’s 942 - http://www.ratebeer.com/beer/dougalls-942-nueve-cuatro-dos/166058/

Volvemos a terreno nacional  con esta cerveza producida en Cantabria (aunque creo que el maestro cervecero es inglés, y es el que da nombre a la cerveza), de la que había leído cosas muy buenas.

Serví esta pale ale española de bonita etiqueta (repleta de detalles) repitiendo vaso de sesión (una cerveza de este estilo y con sólo 4.2º si que es una cerveza de diario :-D), en el que tenía un color naranja, ligerísimamente turbia, y con una espuma blanca bastante cremosa que se adiere a base de bien al vaso, aunque no dura mucho. Esto tiene que entrar solo si o si :-D.

Joer, el aroma al acercar la nariz a la botella es exagerado. La serví y no cambió, si lo de ayer era afrutado, esto es un monotema dominado por el mango. No pude oler otra cosa, un aroma dulce que me recordó al sorbete de dicha fruta. Raro, pero realmente con el calor que hacía te invitaba a pegarle un buen trago. Mi novia, tras unos segundos de no dar con ello, dijo que era melocotón en almibar, que diría que es parecido. Caray, un mono-aroma realmente espectacular que no sé de dónde saldrá dado los lúpulos (en la etiqueta pone que usan cascade y simcoe, y ninguno parece que aporte rollo afrutado).

El sabor al primer trago no tiene nada que ver 😆 ¿cómo lo harán? Me alucinan estos contrastes. El caso es que me supo amarga, rollo IPA estadounidense, pero más suave, bastante bebible, con un postsabor muy limpio, ligera y agradable. Tras los tragos, y buscándolo mucho si que notaba un pelín el mango del olor, pero vamos, realmente sutil.

El caso es que poco a poco me pareció que se mezclaban en el sabor el amargo con el dulce del aroma, y viceversa, siendo más difícil de identificar qué en dónde. Genial 🙂 y sobretodo sorprendente dada su graduación.

Por la proximidad en tomarme una y otra, ésta me podría pasar como una versión light de la Punk IPA de ayer, y si aquella me encantó, de ésta no podría decir nada peor (aunque es bastante más ligera, eso si). Un aroma realmente sorprendente, y un sabor no muy complicado, pero muy rico. Muy buena, para tener durante todo el verano y parte del extranjero en la nevera, aunque sale algo más cara de lo deseable (me costó 2.25€ en El Cervecero).

22Nov/110

Weltenburger Hefe-Weissbier Hell

Weltenburger_hefe-weissbier_he

Weltenburger Hefe-Weissbier Hell - http://www.ratebeer.com/beer/weltenburger-hefe-weissbier-hell/82447/

Tras un tiempo sin darle al trigo , me decidí por esta weisse de la alemana Weltenburger, cuya doppelbock me gustó mucho (su dunkel no tanto :-), aun estando rica se me hizo sosa). Al servirla, el clásico color naranja ligeramente oscuro, muy turbia como corresponde a una weisse sin filtrar, y una espuma bastante cremosa que tampoco duró demasiado (aunque el vaso no era el adecuado para ello, pero era el único que tenía 🙁 ).

El aroma me recordó a lo que yo más tengo asociado a las cervezas de trigo cuando empecé a beberlas. No es el aroma más dulce al que me he acostumbrado, sino más bien un aroma como a cereal, que yo supongo que es el trigo. Me dio la impresión de ser muy mono-aromática 😀 por decirlo así, sin muchos matices, aunque el olor que digo sí que era bastante notorio y se notaba desde lejos, incluso nada más abrirla.

Con el sabor me pareció lo mismo, un sabor muy plano, sin matices, a lo que yo tengo identificado como puramente cerveza de trigo, eso que me recuerda un poco al té en su ligerísimo amargor, y ya más hablando del sabor, lo identifico como cereal. Incluso a veces me recuerda un pelín a unos Corn Flakes 😆 . Me pareció muy ligera y bebible, además de muy muy refrescante y suave, casi pan líquido :-D. Me puedo imaginar sin problema tomándome una para desayunar en la terraza de una taberna teutona :-D.

Sin ser nada especial, me gustó su sencillez, pero también es porque ese sabor tan directo a trigo me encanta. Está por debajo de otras en "sabrosidad" 😆 , pero es ideal para tomar algo ligero y si te gusta ese sabor (y a mi me gusta mucho), es estupenda. Me costó algo más de un euro en un El Corte Inglés.