Köstritzer Meisterwerke Pale Ale
Köstritzer Meisterwerke Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/kostritzer-meisterwerke-pale-ale/258580/
Coña, qué alegría al ir al Hit para repostar tras las vacas y ver que más cerveceras de aquí se están animando a lanzar cositas menos clásicas. A la gama braumeister de Paulaner se suman ahora estas Meisterwerke de Köstritzer, cervecera alemana de la que sólo he probado su schwarz.Y aunque dicha cerveza no es ni de lejos de mis favoritas, no dudé en llevarme el pack donde venía esta pale ale (aunque en Ratebeer dicen que es una IPA, lo mismo pero con más lúpulo), ya que se agradece la novedad. En fin, al lío 😀 .
Servida luce un bonito naranja oscuro, es turbia y su espuma esponjosa da gusto verla 🙂 .
Asomado el hocico no me llegó na de na 🙁 . Ni siquiera poniendo medio hocico pegado al cuello de la botella, oiga. Aunque mi nariz anda pelín taponada, no es excusa. Cuando ya lo daba todo por perdido, serví el último culín y apareció el aroma: así como a melocotón en almibar o mango, ufff que rico. Lástima que tardase tanto en salir y lo hiciese tan tímidamente.
Y es curioso, porque al trago si parece una IPA, que suelen tener aromazas: es amarga, muy rascona en el paladar, de lúpulo peleón (me pareció tirando a cítrica) pero con un buen contraste dulce maltoso, un poco como acaramelada.
Además era curioso cómo primero te daba el lúpulo una buena toba, para luego venir el dulcecito, y finalmente rascarte el paladar el amargor otra vez, que además dejaba un regusto muy curioso, como cuando tomas un chicle de menta de esos que luego se queda la boca como fresca. Me recordó, a un nivel inferior en bestialidad, a la tremenda Aker de Napabier.
Me pareció que iba subidita, y buscando en la etiqueta, efectivamente: tiene 6.4º , que sin ser una barbaridad, es más de lo que yo pensaba.
Pues joe, a pesar del expediente X de aroma (quizá era esta botella) se me hizo una muy buena birra, a ver si la sacan de línea y no en los pack estos. Además el precio, siendo ligeramente más elevado de lo habitual, acompañaba: el pack costó 5.5€ y llevaba 4 cervezas, por lo que salió a algo menos de 1.4€ en el Hit.
Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfen-Weisse
Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfen-Weisse - http://www.ratebeer.com/beer/schneider-weisse-tap-5-meine-hopfen-weisse/75466/
Esta birra alemana de la casa Schneider, una de las grandes (si no la más) especialistas en el trigo, es ya todo un clásico, aunque las veces que la he podido tomar en botella han sido más bien pocas (en barril más desde que vivo en Munich). Es peculiar por el estilo (weizenbock, una cerveza de trigo fuerte) y por emplear cantidades altas de lúpulo, algo muy poco alemán, y en general, poco habitual en un trigo.
Servida, luce un color naranja oscuro, turbia y con una espuma como se ve, espectacular 😀 .
Al asomar la nariz me pareció más lupulada que nunca, realmente... fresca, era un olor muy curioso, de alguna manera similar a una IPA tipo estadounidense, pero totalmente diferente a la vez. Sabiendo que es de trigo, si que puedes oler esos aromas como a cereal típicos de una weisse, que a mi siempre me recuerdan a miga de pan, pero a la vez era como cítrica y ... dulce. Mango, dijo Carol, y es verdad. Es quizá la más cercana al mango que he olido, a pesar de que no me vino a la cabeza como con otras. Buf, huele que es una pasada.
Al trago también me pareció más fresca, por seguir con la misma palabra, que nunca, con un sabor dulce realmente agradable, nuevamente cítrica, afrutada, un poco a birra de trigo y otro poco a mango o a melocotón en almibar o algo así, bastante alcohólica al final, pero del tipo que no se nota en sabor sino en la garganta, que se calienta que da gusto.
Es de esperar, pues sus 8.2º no son poca cosa, pero de alguna manera, haga lo que haga, siempre me deja algo K.O. Si hay una cerveza alemana traicionera, para mi ésta, de hecho le tengo cierto respeto y a veces no la pido por eso 😆 .
En fin, es sabrosa, el aroma es una delicia, tiene su punto refrescante, y es original pero muy bien hecha. Se nota que es de las mejores que he probado 😀 ? Encima, por alguna razón, es la vez que más rica me ha parecido.
Aunque es una birra bastante esquiva y la he visto en pocas tiendas, la acabé encontrando en el más "normalito" de todos: el Tegelmann de la esquina, en el que me costó 1.25€.
Fantôme Saison
Fantôme Saison - http://www.ratebeer.com/beer/fantome-saison/7661/
Pues me apetecía una saison y tenía esta Fantome por ahí, una cerveza (y cervecera) en su momento recuerdo que no se veía casi por España y era muy codiciada (y creo que lo siguen siendo, aunque por suerte, ya son más fáciles de conseguir).
Esta belga lucía rubia, turbia, con el naranja así com pajizo que se lleva mucho en este estilo.
Al acercar el hocico me llamó la atención mucho: era como perfumada, me pareció que olía como a fresa, aunque al rato cambiaba a algo.. pues eso, más a perfume, como a flores y quizá a mango. Era muy curioso, aunque en el fondo se notaba el aroma más típico de las saison, cítrica y eso otro que me hace pensar que es terrosa, a pesar de no tener muy claro qué es eso 😆 .
El sabor no se quedaba atrás, qué curiosa! Nuevamente, los sabores tan típicos belgas estaban ahí: un poco cítrica, un poco rascona en el paladar, pero todo quedaba atenuado por un sabor que no sabría concretar: a ratos me recordaba a alcohol blanco (no a la parte "desagradable"), a ratos a algo floral.
De pronto algo me hizo tilín y ya no se fue: menta (clorofila, dijo Carol, aunque no le gustó nada... le recordó a jarabe de color rosita, y la verdad es que no le faltaba razón 😆 ). Muy curiosa, muy... fresca. Los 8º que se supone que tiene, ni idea de dónde estarán.
Estaba muy buena, aunque era algo rara, para bien y para mal. Puestos a poder elegir cualquiera, quizá me quedaría con otras (por ejemplo, la de De Ranke me gustó más), aunque repetiría encantado. Además, el precio era razonable: 6,59 euros en Bierkompass (en Madrid la tienen, por ejemplo, en Cervezorama).