Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

26Ago/152

Tegernseer Pils

Tegernseer PilsTegernseer Pils - http://www.ratebeer.com/beer/tegernseer-pils/86452/

Y de una alemana grandota que intenta apuntarse al las modas a otra much más pequeña que todo lo contrario: al menos de momento, Tegernseer (a la que da nombre el lago y pueblo al lado de la cervecera, cerca de Munich) tira de clásicos como pocas, y como ejemplo esta pilsener.

Esta lager lucía rubia y transparente, como manda el estilo, con mucha burbuja.

Nada más abrirla despidió bastante olor, igual que una vez servida, aunque no me entusiasmó lo que vino: una mezcla entre el típico olor a malta dulce, así entre pan y miel, pero con ese fondo que me recuerda a una menestra 😆 y que a veces se encuentra en las cervezas barateras. Tenía también ese toquecillo típico de lo que yo identifico con lúpulo europeo, así hierboso sin mucho caracter.

Al trago me sedujo algo más, quizá por la sed que traía 😀 , era ligera, con ese dulce-amargo tan característico de una lager rubia muy bien equilibrado, siendo un poco más lo primero al trago y un poco más lo segundo al regusto, y una burbuja que ahora si se notaba finísima y picosa. En fin, buena combinación para hacerla la mar de refrescante (sus 5º ayudaban).

Estaba buena, pero el aroma me tiró un poco p'atrás, y dado el nivel de su export, ni se me ocurre elegir ésta. Me costó 1€ en el misterioso Getränkemarkt del centro.

21Ene/155

Hartmann Felsen Kellerbier

Hartmann Felsen KellerbierHartmann Felsen Kellerbier - http://www.ratebeer.com/beer/hartmann-felsen-kellerbier/16443/

Pues me guardé esta kellerbier de la Brauerei Hartmann porque me llamó la atención que dice tener un chupito de whiskey de malta. No es que piense que yo voy a notar nada y tampoco soy un gran fan de estos experimentos. pero vaya, me dio curiosidad comprobarlo. Eso si, las expectativas subieron viendo que en Ratebeer la clasifican como ahumada 😀 .

Lucía curiosa, turbia de color naranja amarronado y una espuma que parecía que se iba pero no.

El aroma es símplemente una gozada para mi. Una vez que has probado unas pocas, es inconfundible: es ahumada, un poco demasiado ligera pero realmente rica para mi gusto, con esa mezcla tan extraña entre dulce a malta y torreznos o, en este caso, más tirando a salmón ahumado, al menos mi cabeza es la conexión más clara que hace en algunas de éstas, incluida la que me hoy me ocupa 😀 .

Al echármela al gaznate me pareció como al olerla, una versión de una ahumada muy rica pelín rebajada con agua: era ligera y me pareció en el primer trago que incluso estaba pelín aguada, aunque en el resto ya no me lo pareció: curiosamente fue a más con cada trago, olvidando esa sensación al cabo de 3 o 4.

El sabor es en cualquier caso delicioso,  muy de cerveza francona (esa mezcla entre acaramelada y pan, con el toque ahumado presente pero sin avasallar), con esa prodigiosa mezcla entre ser sabrosa (ésta quizá algo menos, pero aun así iba bien servida) y tremendamente bebible (a lo que contribuyen sus moderados 4.9º).

La verdad es que me terminó pareciendo una muy buena birra, ideal para probar una ahumada sin excesos. Del whisky, como sospechaba, ni rastro (quiero decir, ni rastro para mi paladar, que no da pa tanto), pero vaya, tampoco se le echó en falta 😀 . Y como todas las que Landbierparadies,, imprecionante (chistaco 😆 ): 0.80€.

12Oct/142

Kreuzberg Zwickelbier

Kreuzberg ZwickelbierKreuzberg Zwickelbier - http://www.ratebeer.com/beer/kreuzberg-zwickelbier/144560/

Pues tras sudar con la aspiradora un domingo de mañana, se me hizo la hora del aperitivo y decidí sacarme esta zwickel (un estilo parecido a las kellerbier) de la alemana Brauhaus am Kreuzberg, que cumplía sobre el papel el perfil necesario: ligera y refrescante 😀 .

Servida luce espectacular, con un bonito color ambar tipo bronce, ligeramente turbia, y una espuma que hablar por si sola. Además la burbuja era invisible, lo cual contribuía a las ganas de darle un tragazo.

El olor era  muy suavecico pero agradable, me pareció muy alemana, con ese equilibrio tan bien conseguido entre el dulce de la malta y sus toques a pan, y ese otro olor un poco tipo hierba que contrasta tan bien.

El sabor en cambio me sorprendió, pues era bastante sabrosa, casi diría intensa (más por los contenidos 4.9º que otra cosa). De nuevo dulce de primeras, un poco acaramelada, casi tipo toffee, me pareció muy tipo frutos secos, como nueces o esos que son redondos que se parecen a las almendras 😆 .

Aunque me pareció que quería ser amarga en el regusto, no lo lograba del todo, consiguiendo de nuevo un equilibrio genial entre un polo y el otro, todo ello siendo refrescante y bebile como pocas.

Me pareció muy buena, una de esas birras que parecen sencillas pero que siempre logran sorprenderme por equilibradas, por darme la sensación de que me dan un poco de todo lo bueno sin abusar de ningún extremo.  Y pensar que me costó 0.80€ en el Landbierparadies...

25Sep/144

Hacker-Pschorr Oktoberfest Märzen

Hacker-Pschorr Oktoberfest MarzenHacker-Pschorr Oktoberfest Märzen - http://www.ratebeer.com/beer/hacker-pschorr-oktoberfest-marzen/653/

Pues aprovechando que el Oktoberfest empezó hace unos días (o'zapft is y tal) había que probar alguna de las 6 variedades "oficiales" (las de las 6 cervecerías situadas en Munich, que son las que pueden participar, aunque casi todas las cerveceras hacen una märzen por estas fechas, que es el nombre del estilo).

Ésta alemana de Hacker-Pschorr lucía naranja oscura o ambar, y era transparente y sin burbuja aparente, lo que no le impedía formar una espuma bastante maja.

Olía bien, al estilo de estas cervezas: dulce y acaramelada, muy a malta, con esos toquecillos dulces que me recuerdan a miel (quizá porque los tengo asociados a las bock, que siempre me hacen pensar en eso), y un puntito un poco más tostadita, como a frutos secos o así, que me gustó.

El trago me sorprendió por intensa y "oscura". Tengo asociado el sabor de una oktoberfest como ligero y tirando a dulce tipo miel, tipo bock pero mucho más suave. Ésta, siendo dulce, me pareció más tipo dunkel, de las que son acarameladas, sin ese rollo tostado pero si con un toque que otra vez me hizo pensar en nueces o así.

No sé, me pareció que estaba muy bien equilibrada, y era bebible como ella sola con esa burbuja tan fina y ese trago tan bien apañado. Además, con sus 5.8º es la menos alcohólica que se sirve en el festival, lo que es otro plus.

No soy particularmente fan de las cervezas del Oktoberfest que he probado, pero ésta me pareció muy buena. Me sorpredió, aunque no debería, pues esta fábrica es todo finura y saber hacer 😀 . Me costó 0.95€ en el Hit.

4Abr/140

Pilsner Urquell

Pilsner Urquell

Pilsner Urquell - http://www.ratebeer.com/beer/pilsner-urquell/717/

La pilsener por excelencia, a la que el estilo debe su nombre (me suena haber leido que, siendo estrictos, no tendría sentido que otras cervezas tuviesen este nombre... pero no recuerdo dónde ni el motivo 😳 ). Tecnicismos sin importancia aparte, me hace gracia encontrar que en la República Checa la hacen en botella más grande (a diferencia de las que he visto en otros paises, en formato de 33cl).

Servida, tiene un aspecto impecable: un bonito color ambar absolutamente transparente, ninguna burbuja a la vista por más que se mire, y a pesar de ello, una espuma jabonosa y compacta, que además aguantó.

Asomando la nariz, también cumplía muy bien: dulce, pura malta al principio, un poco como pan o galletas, aspirando mucho es quizá un puntillo cítrica. La verdad es que me pareció un aroma realmente agradable.

El trago es menos de mi gusto, aunque le fui cogiendo el gustillo. Pero es principalmente amarga, pero un poco ese amargor "europeo" que llamo yo, sin mucho caracter, un poco como una cerveza de toda la vida.Pilsner Urquell - details

Con el paso de los tragos el paladar se iba haciendo y se notaban otras cosillas, ese típico contrapunto dulce tan característico de la cerveza, y quizá un pelincillo de sabor a limón en el regusto.

La verdad es que fue a más, y me terminó gustando bastante, dentro de su sencillez: refrescante y tremendamente bebible, pero con su punto de caracter gracias a una dosis de amargor más alta de la que se encuentra en Alemania, además de con una graduación inferior a lo habitual aquí: 4.4º de nada.

Una buena birra que curiosamente, es la más cara de las checas que me trajo el amigo Matouš: costó 23.90CZK en un Kaufland de Praga, unos 0.90€ al cambio de hoy.