Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

26Ago/152

Tegernseer Pils

Tegernseer PilsTegernseer Pils - http://www.ratebeer.com/beer/tegernseer-pils/86452/

Y de una alemana grandota que intenta apuntarse al las modas a otra much más pequeña que todo lo contrario: al menos de momento, Tegernseer (a la que da nombre el lago y pueblo al lado de la cervecera, cerca de Munich) tira de clásicos como pocas, y como ejemplo esta pilsener.

Esta lager lucía rubia y transparente, como manda el estilo, con mucha burbuja.

Nada más abrirla despidió bastante olor, igual que una vez servida, aunque no me entusiasmó lo que vino: una mezcla entre el típico olor a malta dulce, así entre pan y miel, pero con ese fondo que me recuerda a una menestra 😆 y que a veces se encuentra en las cervezas barateras. Tenía también ese toquecillo típico de lo que yo identifico con lúpulo europeo, así hierboso sin mucho caracter.

Al trago me sedujo algo más, quizá por la sed que traía 😀 , era ligera, con ese dulce-amargo tan característico de una lager rubia muy bien equilibrado, siendo un poco más lo primero al trago y un poco más lo segundo al regusto, y una burbuja que ahora si se notaba finísima y picosa. En fin, buena combinación para hacerla la mar de refrescante (sus 5º ayudaban).

Estaba buena, pero el aroma me tiró un poco p'atrás, y dado el nivel de su export, ni se me ocurre elegir ésta. Me costó 1€ en el misterioso Getränkemarkt del centro.

24Ago/152

Früh Kölsch

Fruh Kolsch Früh Kölsch - http://www.ratebeer.com/beer/fruh-kolsch/7777/

Vuelvo a la vida bloguera con un tipo de cerveza alemana que nunca había probado, Kölsch, típica de Colonia, y que no tengo claro si es ale o lager pues parece que fermenta a alta temperatura (que yo pensaba que era propio de una ale) pero luego se somete a un proceso de lagerización. En fin, a lo que interesa 😀 .

Servida, esta temprana (Früh en alemán) luce rubia, muy clarita y transparente, sin apenas burbuja a la vista.

Asomado el hocico poco a poco fue asomando un aroma muy de cerveza de toda la vida, ese dulce-amargo tan característico de una lager rubia, pero era como... limpia, delicada incluso. Olía ligera y elegante, quizá un pelín apagada pero invitando al trago.

Una invitación que no dude en aceptar 😀 y quizá es porque llevo unos cuantos días a base de Mahou frías, pero esto era pura delicadeza, al menos a su lado: muy ligera, refrescante, de burbuja pequeñísima, me pareció que dominaba el lúpulo (me supo pelín cítrica, así hierbosa) pero no era apenas amarga, curiosamente.

Ese trago tan fácil y refrescante pero de sabor algo curioso hacía que fuera ligeramente adictiva, y con sus 4.8º se podría beber a litros - algo muy alemán, por otra parte.

Pues me gustó: buena y sin virguerías, me podría tomar una de estas a diario sin mayor problema. Habrá que seguir indagando el estilo... Me costó 1€ en un getränkemarkt bastante escondido cerca del centro de Munich. A ver si vuelvo y me entero del nombre 😀 .

30Jun/150

CREW Republic Detox

CREW Republic DetoxCREW Republic Detox - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-detox/257580/

Cuando algo functiona, ¿para qué cambiar 😀 ? Así que dado que ayer me funcionó tan bien la pale ale de esta micro cervecera de Munich, decidí probar lo que se ha dado en llamar session IPA, a saber: una  india pale ale baja en alcohol (el prefijo session suele indicar eso, mientras que el prefijo india se usa para decir que lleva mucho lúpulo 😀 ).

En aspecto no hay mucho cambio: naranja oscura y turbia, ambas cosas algo menos que ayer, y con una espuma un poco más tristona.

Asomado el hocico, agradable sorpresa: nuevamente no hay tanto cambio a peor como esperaba dado el nivel de alcohol: es algo más ligera, pero sigue teniendo ese agradable olor dulce a fruta, ese que a mi siempre me hace pensar en mango y albaricoque. Quizá era un pelín más rollo pino al fondo, pero vaya, me gustó mucho. Nuevamente, por variedades de lúpulo que no quede: comet, galaxy y chinook.

El sabor también me pareció que mantenía el tipo, era como una versión reducida de la Pale Ale: empezaba dulce recordando al aroma, así afrutada rollo tropical, para enseguida dejar pasar al amargor nada agresivo que se quedaba en el regusto.

Se notaba quizá algo más ese toque un poco menos agradable del que ayer sólo me di cuenta en los últimos tragos, pero vaya, me pareció muy lograda dados sus 3.4º de nada. Yo que soy un flojo agradezco esa graduación un montón.

Nada original, sobretodo tras la de ayer, pero tampoco le hacía falta: aroma ligero pero muy agradable, y sabrosa a pesar de su muy baja graduación la convierten en una muy buena birra para mi gusto. El precio fue igual para las 4 que compré: 1.70€ en el Glücksbrunnen.

29Jun/152

CREW Republic Foundation 11 Pale Ale

CREW Republic Foundation 11 Pale AleCREW Republic Foundation 11 Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-foundation-11-pale-ale/161243/

Tanto hablar de cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras clásicas (vean si no la entrada del siempre meditabundo Pau)... y qué pasa con las cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras de nueva ola 😀 ? Una de ellas es esta Crew Republic, afincada en Munich, aunque usan las instalaciones de Hohenthanner (que no conocía, pero que está a tiro de piedra de la misma ciudad). Pensé en abrir la veda con su american pale ale, uno de los estilos por excelencia de la craft beer americana que tanto se lleva ahora en Europa.

Servida, luce turbia y naranja oscura, con una espuma cremosa y bastante decente.

Sólo con abrirla salió un delicioso olor dulce, puro lúpulo como la primera vez que olí algo semejante (la amber ale iconoclasta 😀 , ya ha llovido). No puedo apartar la nariz del vaso 😆 , ese perfume como entre albaricoque o mango... se echaba de menos.

El trago me pareció bastante majo también, muy bebible: empezaba con un poquito de dulzor al estilo del aroma, para volverse enseguida amarga en el regusto, pero no agresiva: lupulada, pero sin exagerar, de hecho ese amargor no tapaba del todo el rollo a fruta tropical. Y es que por tipos de lúpulo no sería: según la etiqueta, lleva una miríada de ellos, a saber: herkules, nelson sauvin, chinook, citra y casacade.

La fina y escasa burbuja contribuía a ese trago fácil y muy refrescante, y sus 5.6º tampoco la hacían peligrosa, dados sus 33cl. Como pega, diría que quizá tanto sabor como aroma perdieron algo de fuelle en los últimos tragos.

Oye, no sé por qué venía yo escéptico con esta cervecera, me sonaba haber leído que ni fu ni fa, pero a mi me ha parecido una muy buena birra esta pale ale: aromática y sabrosa pero muy bebible.  Sería que echaba de menos una buena ración de lúpulo 😆 ? En fin, si la sigo encontrando se convertirá en una de mis fijas: el precio, más caro de lo que aquí se estila, sigue pareciéndome razonable: 1.70€ en el Glücksbrunnen.

26May/156

Schneider Weisse Tap X Mathilda Soleil

Schneider Weisse Tap X Mathilda SoleilSchneider Weisse Tap X Mathilda Soleil - http://www.ratebeer.com/beer/schneider-weisse-tap-x-mathilda-soleil/319360/

Las Tap X son ediciones que lanza anualmente Schneider, esa cervecera alemana que sólo hace cerveza de trigo (a cual más rica 😀 ). Ésta es la primera que comento en el blog, aunque antes he probado otras dos: la razón es que al ser algo caras sólo las compro si me topo con ellas.

En cualquier caso esta weizen bock (que es una cerveza alemana fuerte 0 starkbier de tipo bock pero hecha con trigo) lucía naranja, turbia y con una espuma gaseosa pero abundante.

Recién servida olía que alimentaba, a esa mezcla de trigo y lúpulo tan característica de la fantabulosa Tap 5, aunque quizá menos intensa. Me pareció entre cítrica y hierbosa, con un fondo panero y quizá un poquillo del típico plátano de las birras de trigo alemanas. Se atenuó un poco una vez aireada, pero aun así era un gustazo.

El sabor si que no tenía nada de atenuado, una buena bofetada de delicioso sabor desde el primer trago 😀 , siendo de nuevo esa combinación tan rica de dulce tipo trigo (es tan característico que es tipo miga de pan y plátano) y lúpulo cítrico y hierbosillo.

Me pareció que tenía un regusto más tosco que la Tap 5, al principio pensé que era algo alcohólica (a pesar de que tiene 7º, un grado menos que aquella) pero luego me quedé pensando si no sería algo más tipo especiado, tipo pimienta negra. No sabría decir.

Pues me pareció muy buena, una delicia cuya única pega es el precio: 9€ en el Orterer la hacen algo cara, sobretodo cuando la misma casa produce una cerveza no muy diferente mucho más barata.