Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

4Abr/140

Pilsner Urquell

Pilsner Urquell

Pilsner Urquell - http://www.ratebeer.com/beer/pilsner-urquell/717/

La pilsener por excelencia, a la que el estilo debe su nombre (me suena haber leido que, siendo estrictos, no tendría sentido que otras cervezas tuviesen este nombre... pero no recuerdo dónde ni el motivo 😳 ). Tecnicismos sin importancia aparte, me hace gracia encontrar que en la República Checa la hacen en botella más grande (a diferencia de las que he visto en otros paises, en formato de 33cl).

Servida, tiene un aspecto impecable: un bonito color ambar absolutamente transparente, ninguna burbuja a la vista por más que se mire, y a pesar de ello, una espuma jabonosa y compacta, que además aguantó.

Asomando la nariz, también cumplía muy bien: dulce, pura malta al principio, un poco como pan o galletas, aspirando mucho es quizá un puntillo cítrica. La verdad es que me pareció un aroma realmente agradable.

El trago es menos de mi gusto, aunque le fui cogiendo el gustillo. Pero es principalmente amarga, pero un poco ese amargor "europeo" que llamo yo, sin mucho caracter, un poco como una cerveza de toda la vida.Pilsner Urquell - details

Con el paso de los tragos el paladar se iba haciendo y se notaban otras cosillas, ese típico contrapunto dulce tan característico de la cerveza, y quizá un pelincillo de sabor a limón en el regusto.

La verdad es que fue a más, y me terminó gustando bastante, dentro de su sencillez: refrescante y tremendamente bebible, pero con su punto de caracter gracias a una dosis de amargor más alta de la que se encuentra en Alemania, además de con una graduación inferior a lo habitual aquí: 4.4º de nada.

Una buena birra que curiosamente, es la más cara de las checas que me trajo el amigo Matouš: costó 23.90CZK en un Kaufland de Praga, unos 0.90€ al cambio de hoy.

5Ene/140

Abbaye des Rocs Speciale Noel

Abbaye des Rocs Speciale Noel

Abbaye des Rocs Speciale Noel - http://www.ratebeer.com/beer/abbaye-des-rocs-speciale-noel/9446/

Año nuevo, birra nueva, y con los Reyes asomando todavía se puede decir que estamos en Navidades, así que aproveché para abrirme esta navideña de la cervecera belga Abbaye des Rocs, que adquirí en unas mini vacaciones por la parte alsaciana de Francia junto con otras cositas.

Servida, esta belgian ale es marrón oscura y turbia (un color que he aprendido a amar 😆 ), con miles de sedimentos flotantes.

El olor me pareció realmente agradable, muy belga pero con un toque original a la vez. Además de ser afrutada y acaramelada como corresponde, me pareció que olía a galletas cuando están saliendo del horno, y tenía algo fresco, alguna especia que me pareció que la hacía peculiar.Abbaye des Rocs Speciale Noel - details

El trago me sorprendió, no era para nada lo que me esperaba, ya que era tirando a ácida, un poco tipo una sour ale, pero con otro rollo, con regusto dulce y como especiada, me recordó un poco a una manzanilla con limón o algo similar, mientras que Carol dijo que estaba rica y sabía a miel.

Realmente curiosa y traicionera (en esto de esconder el alcohol los de Abbaye des Rocs son maestros 😆 ) ya que sus 9º sólo se notaba en la garganta tras un trago largo.

Me pareció que estaba muy buena, me esperaba una bomba dulce y especiada a lo bestia, pero es mucho más elegante, por decirlo así, que la mayoría de navideñas belgas que he tomado. Además, me costó unos razonables 2€ y pico en Les spécialistes vins et bières.

26Mar/130

Fuller’s Golden Pride

Fuller’s Golden Pride

Fuller's Golden Pride - http://www.ratebeer.com/beer/fullers-golden-pride-bottle-keg/300/

Ya le tenía yo ganas a un birrote tras una semana fuera de juego por culpa de un persistente resfriado que me ha dejado la nariz pelada de tanto sonarme. Éste orgullo dorado de la inglesa Fuller's, que nunca falla, era el premio que necesitaba.

Historias aparte (qué milongas soy :-D), esta english strong ale lucía fantástica, con un color entre granate y naranja, totalmente transparente, sin apenas burbuja, y con una espuma de un dedo que aguantó con entereza.fullers-london-pride-details

El aroma... mmmm. Muy inglesa (acaramelada, maltosa), pero con matices: al principio pensé en lúpulo, pero como afrutada (de esas tipo fruta tropical o cítrico), y luego me recordó un poquito a esas que huelen como a hierba, que te hacen pensar "qué frescor!", pero mucho más dulce. Poco a poco, aspirando más, se volvía más densa, como a galletas e incluso a... no sé, como a madera. Al final terminó super maltosa, incluso un poco rollo doppelbock. Vamos, que olía de puta madre 😆 qué espectáculo naricil!

Um... el primer trago se me hizo un poco dulce de más. Era muy maltosa (o lo que yo entiendo por eso: muy acaramelada, como a piruletas, nuevamente un poco doppelbock), pero tenía un regusto... a mandarina (o a caramelo de mandarina). Le dí unas vueltas y cuando me vino eso, ya no se fue.

Al pasar por la lengua y garganta queman sus 8.5º (una pasada para una inglesa), pero es tan dulce que me hizo pensar en algún licor. Diría que no esconde su potencia, pero no molesta. Es alcohólica y traicionera a la vez, de tan sabrosa y aromática (yo, que soy débil y puro de corazón 😆 ya iba perjudicadillo con un tercio de la botella), aunque al calentarse un poco el alcohol se hizo muy evidente.

En fin, me pareció espectacular, quizá un poco excesiva y pelín empalagosa para mi gusto, pero muy sabrosa, potente y aromática. Repetiría con toda alegría (quizá compartiría el medio litro), y los 2.80€ que pagué en El Cervecero son asumibles como lo que me pareció: una cerveza para ocasiones.

21Feb/1213

Sagra Premium

Sagra_premium

Sagra Premium - http://www.ratebeer.com/beer/sagra-premium/154615/

Las cervezas "artesanales" españolas han pegado un boom en los últimos tiempos, aunque yo hasta ahora no me había subido al carro (pido cervezas de cuando en cuando y al estar al mismo precio que joyas contrastadas, acabo dejándolas pasar). Esta cerveza española (toledana para más señas :-D) no mejoraba en temas monetarios, pero estaba en el Alcampo, así que me fui a por ella.

Esta golden ale rubia (no hagáis caso a ratebeer, que dice que es una lager) y transparente tenía una espuma bastante alegre y que no paraba de crepitar. Interesante :-).

Al abrir la botella salió un aroma bastante notorio que me dejó un poco loco. Tras pensar primero en algo tipo menta, luego lo que me vino fue: "Coñe, pero si esto huele a pino". Servida, me pareció el mismo rollo, tenía al fondo un aroma más típico cervecero, supongo que a malta pero como saladito, muy agradable, aunque me pareció predominaba ese lúpulo que huele a bosque y que tanto me sorprendió cuando fui a California. ¿Llevará algún lúpulo estadounidense?.

El caso es que mi novia decía que para nada tenía ese olor... igual está buscando una excusa para volver a los USA 😀 o yo tengo la nariz mirando a Cuenca.. En cualquier caso, buen comienzo, muchas ganas de echarle un trago.

Pues curiosamente, el sabor es mucho más suave, muy refrescante, incluso después de lo que hizo pensar el aroma, diría que era delicada. También contribuía a eso la contenida burbuja y el alcohol moderado, con 5.4º. Si se notaba ese sabor a pino, pero mucho más sutil que en las cervezas estadounidenses que he probado (especialmente la mítica Mammoth de Yosemite).

Me pareció tremendamente curioso que al final cuando quedaba como un cuarto, empezó a oler como a galleta tipo Digestive, pero un montón :-S . Me sorprenden mucho estas cosas. Tengo que probarla otra vez.

Oye, pues muy bien, no es un estilo para florituras pero me gustó bastante. Incluso a pesar del precio (unos no muy contenidos 2.25€ en Alcampo), me pareció una buena cerveza. Repetiré :-).