Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

4Abr/140

Pilsner Urquell

Pilsner Urquell

Pilsner Urquell - http://www.ratebeer.com/beer/pilsner-urquell/717/

La pilsener por excelencia, a la que el estilo debe su nombre (me suena haber leido que, siendo estrictos, no tendría sentido que otras cervezas tuviesen este nombre... pero no recuerdo dónde ni el motivo 😳 ). Tecnicismos sin importancia aparte, me hace gracia encontrar que en la República Checa la hacen en botella más grande (a diferencia de las que he visto en otros paises, en formato de 33cl).

Servida, tiene un aspecto impecable: un bonito color ambar absolutamente transparente, ninguna burbuja a la vista por más que se mire, y a pesar de ello, una espuma jabonosa y compacta, que además aguantó.

Asomando la nariz, también cumplía muy bien: dulce, pura malta al principio, un poco como pan o galletas, aspirando mucho es quizá un puntillo cítrica. La verdad es que me pareció un aroma realmente agradable.

El trago es menos de mi gusto, aunque le fui cogiendo el gustillo. Pero es principalmente amarga, pero un poco ese amargor "europeo" que llamo yo, sin mucho caracter, un poco como una cerveza de toda la vida.Pilsner Urquell - details

Con el paso de los tragos el paladar se iba haciendo y se notaban otras cosillas, ese típico contrapunto dulce tan característico de la cerveza, y quizá un pelincillo de sabor a limón en el regusto.

La verdad es que fue a más, y me terminó gustando bastante, dentro de su sencillez: refrescante y tremendamente bebible, pero con su punto de caracter gracias a una dosis de amargor más alta de la que se encuentra en Alemania, además de con una graduación inferior a lo habitual aquí: 4.4º de nada.

Una buena birra que curiosamente, es la más cara de las checas que me trajo el amigo Matouš: costó 23.90CZK en un Kaufland de Praga, unos 0.90€ al cambio de hoy.

9Ene/143

Hofbrauhaus Berchtesgaden Festbier

Hofbrauhaus Berchtesgaden Festbier

Hofbrauhaus Berchtesgaden Festbier - http://www.ratebeer.com/beer/hofbrauhaus-berchtesgaden-festbier/82415/

Las Navidades ya van quedando atrás, pero mi espíritu no decae (el único que tengo relativo a las fechas, que es el cervecero 😆 ), por eso me abrí esta festbier de la pequeña cervecera  alemana Hofbrauhaus Berchtesgaden (que no es la de Munich),  procedente del pueblo que le da nombre.

Esta märzen navideña (estilo servido en el Oktoberfest y supuestamente se elabora en el mes que le da nombre para ser disfrutado cuando llega el otoño) era, en aspecto, la típica rubia transparente alemana.

El aroma también era muy característico de lo que por aquí se hace, ese olor a malta que a ratos se me hace salado y que me recuerda a miga de pan y galleta salada (ese mismo que al principio me recordaba a aceite, pero algo más dulce).Hofbrauhaus Berchtesgaden Festbier - details

Al trago me pareció en la misma linea, pero es curioso como a pesar de eso pienso que es sin duda dulce (no dulzona como una belga, más bien un dulzor del estilo del que encontrarías en una rebanada de pan con mantequilla), quizá porque me pareció que tenía un regusto a miel, ligero pero agradable.

El gas era difícil de ver pero picoso en la garganta, mientras que sus 5.5º se mantienen en el límite de lo moderado (aunque a ratos me pareció que calentaba un poco la garganta, quizá sugestión por ser navideña 😀 ?).

Estos alemanes son unos maestros de la bebilidad, y esta buena birra es una más de tantas que podría repetir día si día también, estando en la parte más sabrosa del espectro 🙂 . En su pueblo saldrá barata, en el Getränke Oase, que siempre es algo más caro por toda la gama que tiene, me costó unos 1.25€.

20Nov/133

Ganter Spezial Export

Ganter Spezial Export

Ganter Spezial Export - http://www.ratebeer.com/beer/ganter-spezial/9748/

La útima birra de las que compré en Rust fue esta Ganter, cervecera afincada en la famosa Freiburg Im Breisgau (que se dice que es la ciudad alemana con más horas de sol al año, que no está mal 😀 ).

Como buena helles, luce rubia, transparente y sin apenas burbuja visible, con una espuma en este caso la mar de efervescente, que duró tirando a poco.

Eso si, nada más abrirla un agradable olorcillo salía de la botella, que se confirmaba una vez servida: ligeramente dulce a pan y a ratos incluso un poco como a galleta o mantequilla, según por dónde le diera a mi cerebrín 😆 .Ganter Spezial Export - details

El sabor era muy parecido: sin ninguna estridencia, sencillo pero agradable, tirando a dulce (de nuevo me parecía pan con algo que a ratos era mantequilla, a ratos miel 😀 ) pero sin empalagar, y con un ligerísimo amargor al final, pero realmente suave.

A pesar de ser dulce, era muy suave, lo que unido a su finísima y escasa burbuja la hacía refrescante y bebible como sólo he visto en la cerveza alemana (no en todas, claro 🙂 ). Sus 5.2º no son demasiado peligrosos, así que se pueden beber un par sin sufrir mucho.

Pues oye, estaba muy rica, una buena cerveza, sencilla pero que cumplía con creces con su cometido de refrescar y agradar sin hacerse notar demasiado. Otra agradable sorpresa de la región de Baden-Württemberg, bien rica como casi todas las que compré a precios alemanes (unos 0.85€ por botella) en el Edeka de Rust.

10Ago/130

Ayinger Lager Hell

Ayinger Lager Hell

Ayinger Lager Hell - http://www.ratebeer.com/beer/ayinger-hell/14734/

La deliciosa Jahrhundert Bier es la helles "especial" de Ayinger, pero también tienen la versión "de calle" de este estilo, que es esta Lager Hell. Ya sabréis que una helles es una lager rubia alemana y  transparente, y sobre el papel, tirando a maltosas. El aspecto de ésta cumple con lo esperado, además de tener una buena y duradera espuma, y una pequeña y dispersa burbuja. Servirla y salivar, como perro de Paulov, me es inevitable 😀 .

Al abrirla salió un aroma que se notaba bastante, y eso que estaba al aire libre, entre dulce y salado, que me hizo pensar en esas galletas saladas pequeñitas, o crackers. También un poco a pan, aunque servida me parece que cambió bastante, siendo un poco menos rico. Olía a eso que ya he dado en llamar "cerveza de toda la vida, pero en agradable", y es que aunque suene a coña me sigue sorprendiendo que mi cerebro asocie algo tan delicioso como esto a algo que nunca me ha gustado especialmente como una Mahou (ponga aquí la que quiera, a mi me tocó Mahou, que no se me indigne nadie 😀 ).Ayinger Lager Hell details

Qué puedo decir del sabor. Está riquísima, para bebérsela a litros. Se me hizo, dentro de lo que cabe, bastante pan líquido, a cereal, pero muy ligera y sobretodo muy limpia, por decirlo así: realmente dejaba el paladar perfecto, sin nada excepto un ligero amargo a lúpulo. No muy intensa, pero el paradigma de lo refrescante (sus 4.9º contribuyen). Símplemente muy bien hecha.

La Jahrhundert está algo más sabrosa y sigue siendo muy refrescante, pero aun así esta también me pareció muy buena, de lo mejor que he probado en este estilo en botella (la Augustiner de tonel por gravedad se come a todas con patatas 😀 ). De todas formas puestos a elegir me quedo con la otra, porque la diferencia de precio es paupérrima: ésta me costó 0.79€ en el Hit.

26Jun/134

Master Polotmavý 13°

Master Polotmavý 13°

Master Polotmavý 13° - http://www.ratebeer.com/beer/master-polotmavy-13o/72652/

A la espera de que vengan refuerzos 😀 , de momento son pocas las incursiones fuera de terreno alemán que me puedo permitir (y no me quejo 😆 ). Una de ellas es con esta Master, de la checa Plzensky Prazdroj, a la que tenía cierto cariño pues la compré en Praga durante mi luna de miel (junto con la Tmavy, que cayó en mitad del viaje y que tan buen recuerdo me dejó).

Esta polotmavý, estilo genuinamente checo (que por lo que tengo entendido suelen ser lager de color ambar tirando a oscuras), era efectivamente de ese color, además de transparente y con una espuma muy efervescente.

Al asomar el hocico al vaso, me pareció que era una agradable aroma a malta de la que huele acaramelada (a ratos me recordó a una piruleta 😀 ), pero tenía otro toque como a galleta, de esas dulces que saben un poco a miel, incluso me hizo pensar en un bizcocho de esos que están bañados en licor (me suena que se llaman borrachos). Era un olor que quería ser empalagoso pero no lo conseguía, la verdad es que me gustó mucho.Master Polotmavý 13° details

Eso hizo que me sorprendiese el primer trago, porque me pareció bastante lupulada, amarga. Pero es curioso que enseguida fui notando esos sabores dulces del aroma, a caramelo, pero a la vez el amargo seguía notándose de forma agradable en el regusto, y juraría que al pasar por la garganta, aunque no tenga sentido (quizá era la juguetona burbuja, que picaba y me despistaba).

A cada trago me parecía que sabía mejor y olía mejor, y de hecho me la tuve que racionar porque encima, a pesar de ser bastante sabrosa, también era refrescante.

La verdad es que, como la otra Master que tomé, me pareció muy buena, una cerveza de diario pero sin renunciar al sabor y olor. Y encima, estos checos también dominan el arte del precio razonable: creo recordar que me costó 35cz (1.35€ al cambio de hoy), y eso que la compré en unos chinos de esos que abren hasta tarde.