Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

11Jun/130

Franziskaner Weissbier Royal Edition 02 (2012)

Franziskaner Weissbier Royal Edition 02 (2012)

Franziskaner Weissbier Royal Edition 02 (2012) - http://www.ratebeer.com/beer/franziskaner-weissbier-royal-edition-02-2012/186759/

Y haciendo bueno aquello de que más vale tarde que nunca, me uno al tercer #FFdA semana y pico después de la fecha, y sin las birras previstas, y sin ser siquiera fin de semana. En fin, espero que Birraire, el maestro de ceremonias de este evento, no me prohiba futuras participaciones ante tanta desfachatez 😆 .

Dado que casi toda mi despensa está en Madrid y yo no, decidí abrir esta Franziskaner cuyo nombre me hace mucha gracia (Royal, igual que Imperial, me suena a un adjetivo que bien podría usar El Pozo para vender más mortadela) y que por lo visto es muy poco habitual fuera de España (además de que hacen una diferente cada año). Llevará en mi despensa no más de dos meses, pero aun así es la que más tiempo lleva aquí en Munich, así que todos estos factores la hacían la candidata más propicia.Franziskaner Weissbier Royal Edition 02 (2012) details

La cerveza en si es una weisse alemana un pelín más subidita que su versión de calle y luce naranja, oscura, y turbia como ella sola, con un copete de buena duración.

Al acercar la nariz el olor es pura cerveza de trigo de las de aquí, de las que están en el lado del cereal, tanto que apenas la noté afrutada, sino más a eso que me recuerda un poco a cereales Corn Flakes 😆 y que la verdad es que me pirra. Pero no sé si sabría diferenciarla de la Franziskaner regular sin tenerlas frente a frente (y quizá ni así).

El sabor si que lo noto ligeramente diferente, creo. Tampoco mucho, pero si que me pareció más densa, más... oscura, nuevamente muy a cereal y a miga de pan, apenas dulce, sin ese plátano tan característico del estilo, y (me voy a arriesgar) diría que con más cuerpo.

Puro pan líquido, cada trago alimentaba, y se notaba bien cremosa en el paladar. La pequeña burbuja picaba bien la garganta, aumentando esa sensación de que llenaba, y en el primer trago tenía incluso un toque a alcohol que enseguida desapareció (sus 6º están por encima de la media, pero tampoco son nada exagerado).

Es curiosa, merece la pena probarla, parece una Franziskaner condensada. Estaba muy buena, la verdad, aunque tampoco era especialmente diferente a una weisse normal. Me costó 1.05€ en el Hit.

Sobre el #FFdA

El #FFdA, una idea del amigo Birraire, es una magnífica excusa para que todo el que quiera use un fin de semana para tomarse una o varias birras especiales que, por una razón u otra, nunca encuentran salida. Se puede hacer en la intimidad, pero gran parte de la gracia es compartirlo con otros aficcionados, leer anécdotas sobre las cervezas, ver quién juega a ser original, quién quiere ser el que la tiene más larga rara, etc... Esta es su tercera edición y podéis ver todas mis anteriores participaciones en el tag FFdA. También podéis ver las ediciones anteriores y más en el blog del creador de la idea.

Bola extra: Flying Dog Horn Dog añejada

Flying Dog Horn Dog Añejada

Como me quedé con las ganas de abrirme algo potente, oscuro y viejuno, aproveché que me subí alguna cosilla de Madrid para abrirme esta Flying Dog Horn Dog "caducada" en abril del 2012 (en realidad es fecha de consumo preferente, ya que la cerveza no caduca), una barley wine que lleva dos años en mi despensa justo ahora y que recordaba rica pero demasiado dulzona.Flying Dog Horn Dog Añejada details

Me sorperendió que iba bien de espuma e incluso de gas, y el aroma era una bofetada de caramelo, fruta y alcohol, me recordó mucho a la reciente Bush Ambree. Seguía siendo sabrosa como pocas, pero me pareció que iba subidita de alcohol, siendo muy dulce y afrutada (me hizo pensar mucho en algo tipo higos, además del típico regaliz) y dejando un postsabor larguísimo que al final era amargo tipo quemado, incluso como esas que me recuerdan a tabaco. Cada trago daba para varios minutos, siendo perfecta para acompañar una peli o similar.

De tan sabrosa incluso cansa, qué pasada. Algo me dice que podría haber estado otros dos años en mi despensa y habría ido todavía a más...

29Mar/118

Franziskaner Hefe-Weissbier

Franziskaner_hefe-weissbier

Franziskaner Hefe-Weissbier - http://www.ratebeer.com/beer/franziskaner-hefe-weissbier/1088/

Una nueva cerveza de trigo alemana, la que me faltaba de la familia Franziskaner, en su propio vaso (ésta es fácil :-), con un color amarillo turbio muy apetecible y una espuma que no es como yo recordaba. Es curioso, en su día bebía Franziskaner con cierta frecuencia y recuerdo una espuma cremosa y duradera, pero en las 3 que llevo anotadas, ésta incluida, es más bien gaseosa y no especialmente duradera.

El aroma de ésta si que es el que yo tengo asociado a este tipo de cerveza, y que me gusta mucho. Es ese dulce para nada empalagoso, que yo asocio un poco al olor de un plátano poco maduro, o a algunas galletas tipo digestive. En ésta es bastante característico, o eso me pareció. También lo asocio un poco a la miga de pan, no sé si tiene sentido pero se me viene a la cabeza.

El sabor es también característico del estilo, suave, parecido al de una de las más conocidas, la Paulaner. Tengo la impresión de que el de la Franziskaner es un poco más fuerte, o menos "plano" (sin que eso sea un defecto), con más sabores, y además tiene buena burbuja. Por lo demás, supongo que si las tuviese a las dos enfrente, notaría diferencias, pero no sabría describirlas más allá de eso :-). En general, es muy refrescante y bebible, entra bien y además no pega mucho (tiene ).

Una gran representante de lo que aquí típicamente se entiende por cerveza de trigo (la Aventinus, por ejemplo, no lo es). Además tiene un gran precio (la compré en Alcampo a 1.15€).

8Mar/112

Franziskaner Weissbier Kristall

Franziskaner_weissbier_kristal

Franziskaner Weissbier Kristall - http://www.ratebeer.com/beer/franziskaner-weissbier-kristall-klar/5939/

En su propio vaso (yipieee :D), con un color doradito y muy transparente, empezó muy espumosa (propiciado en parte, imagino, por el tipo de vaso), pero en poco tiempo se quedó totalmente "calva" (la espuma era muy gaseosa, así que se veía venir), raro para una cerveza de trigo.

Me pareció la versión amanerada de la Franziskaner "original". El sabor y olor eran muy suaves, y no supe distinguir gran cosa, ni siquiera sé si hubiera sabido que era de trigo de no haberlo sabido (qué bien me explico :-D). Tenía un toquecillo un poco "picoso" (no de picante, sino el que te producen las burbujas), y el amargor era diferente a una cerveza más habitual, pero poco más.

Si parecía de calidad, en el sentido de que yo no noté ninguna cosa "discordante" o desagradable, pero me pareció un poco sosa para mi gusto. Me pareció una buena cerveza rubia "de verano", refrescante y con buen sabor, pero poco más.

13Feb/110

Franziskaner Hefe-Weissbier Dunkel

La_foto

Franziskaner Hefe-Weissbier Dunkel -
http://www.ratebeer.com/beer/franziskaner-hefe-weissbier-dunkel/1089/1/1/

En su propio vaso, que últimamente lo tengo fácil :-D. Un color marrón
muy oscuro, y una espuma muy fácil de sacar, pero curiosamente se fue
rápido, a diferencia de la Franziskaner normal.

El olor era fuertecito, curiosamente se parecía bastante a las triples
belgas de tipo afrutado, no noté ese olor que me esperaba por otras
cerves de trigo que me he tomado.

El sabor, por su parte, me pareció algo soso, nuevamente no noté ese
sabor a trigo que me esperaba. En cualquier caso era demasiado suave,
algo amargo, pero refrescante aunque sin mucho caracter. Además me
pareció que le faltaba gas.

La reprobaré porque tengo otra, pero me pareció normalita. Diferente a
otras de trigo, eso si, pero poco sabrosa.