Fantôme Saison
Fantôme Saison - http://www.ratebeer.com/beer/fantome-saison/7661/
Pues me apetecía una saison y tenía esta Fantome por ahí, una cerveza (y cervecera) en su momento recuerdo que no se veía casi por España y era muy codiciada (y creo que lo siguen siendo, aunque por suerte, ya son más fáciles de conseguir).
Esta belga lucía rubia, turbia, con el naranja así com pajizo que se lleva mucho en este estilo.
Al acercar el hocico me llamó la atención mucho: era como perfumada, me pareció que olía como a fresa, aunque al rato cambiaba a algo.. pues eso, más a perfume, como a flores y quizá a mango. Era muy curioso, aunque en el fondo se notaba el aroma más típico de las saison, cítrica y eso otro que me hace pensar que es terrosa, a pesar de no tener muy claro qué es eso 😆 .
El sabor no se quedaba atrás, qué curiosa! Nuevamente, los sabores tan típicos belgas estaban ahí: un poco cítrica, un poco rascona en el paladar, pero todo quedaba atenuado por un sabor que no sabría concretar: a ratos me recordaba a alcohol blanco (no a la parte "desagradable"), a ratos a algo floral.
De pronto algo me hizo tilín y ya no se fue: menta (clorofila, dijo Carol, aunque no le gustó nada... le recordó a jarabe de color rosita, y la verdad es que no le faltaba razón 😆 ). Muy curiosa, muy... fresca. Los 8º que se supone que tiene, ni idea de dónde estarán.
Estaba muy buena, aunque era algo rara, para bien y para mal. Puestos a poder elegir cualquiera, quizá me quedaría con otras (por ejemplo, la de De Ranke me gustó más), aunque repetiría encantado. Además, el precio era razonable: 6,59 euros en Bierkompass (en Madrid la tienen, por ejemplo, en Cervezorama).
Lervig Hoppy Joe
Lervig Hoppy Joe - http://www.ratebeer.com/beer/lervig-hoppy-joe/179927/
Y sigo dándole al lote que me trajo el amigo Pau estrenando nacionalidad con esta amber ale noruega de la cervecera Lervig, que es una de esas nóridicas que últimamente suenan bastante en el mundillo. Espero que por buenas razones 😀 .
La etiqueta indicaba chinook, simcoe y nelson sauvin. Como siempre, la famosa tabla de lúpulos de los amigos de Cervecearte nos dice la teoría . Veremos qué dice mi loca nariz en la práctica 😀 .
Servida lucía fantastica: además de la chulísima etiqueta, lucía entre rojo y naranja oscuro, ligeramente turbia, y aunque la espuma parecía que iba a desaparecer pronto, se mantuvo un dedo con cierta entereza.
El aroma me sorprendió, porque era muy acaramelada, parecía muy maltosa, en vez de sólo lúpulo como a veces pasa con las cervezas lupuladas con poco alcohol (ésta tiene unos moderados 4.7º). Pero vamos, el lúpulo también se notaba: afrutada (me recordó a mandarina) y con eso que recuerda un poco a flores y que suelo asociar con mango. Mmmm... era menos intensa que otras, pero me pareció muy balanceada, con un poquito de todo. Carol se puso a oler de la botella y se la quedó un rato mientras veía la tele 😆 .
Es curioso que al darle el trago en cambio el lúpulo era máximo protagonista, tipo IPA de nueva ola, es decir, bastante amarga y seca, con un poquito de caramelo y fruta... pero en este caso, me pareció algo ligera, no sé... con poco cuerpo (si supiese que es eso, ya sería la panacea 😆 ), siendo, eso si, muy refrescante. Carol, en este caso, me dijo "no sé, es de esas que huele como sabe" y le gustó mucho, así que... no sé qué pensar 🙂 .
Olía espectacular y estaba bien buena, pero se me quedó un poco corta. Me pareció una cerveza de disfrutar a diario, con poco alcohol, sabor agradable y refrescante, y un aroma delicioso, pero viniendo de donde viene, seguro que sale cara. A buen precio, repetiría sin dudarlo.
Actualización: Zombier, que es donde el amigo Pau compró esta cerveza, dejó de estar en obras y la podéis comprar allí a 2.90€.
Andechser Bergbock Hell
Andechser Bergbock Hell - http://www.ratebeer.com/beer/andechser-bergbock-hell/6004/
Justo tras leer esta mañana la ilustrativa entrada de Lupuloadicto sobre las bock en general y las maibock en particular, me hice con esta heller bock en una productiva visita a un getränkemarkt (una especie de supermercado de sólo bebidas). A grandes rasgos, una bock (que significa cabra) suele ser una alemana algo más subida de tono que las habituales (aunque dentro de las cervezas fuertes o starkbier serían las más suaves), siendo la heller bock la versión rubia de este estilo.
Esta de la cervecera Andechser (que hasta ahora sólo me ha ofrecido cervezotes) lucía efectivamente como una helles, rubia, transparente, y de burbuja fina, con una espuma a la que le costó formarse pero que luego aguantó el envite bastante bien.
Al acercar el hocico sin embargo no olía a casi na, o eso me pareció al principio. A base de insistir, tímidamente. asomó ese olor a malta que tanta chanza causó el otro día 😀 y que parece característico de las helles, pero poco a poco fue volviéndose más dulce, como a flores. También me hizo pensar en hierba y poco a poco en eso que mi cabeza define (sin fundamento alguno) como lúpulo viejo, una mezcla entre hierba y paja que aparecía muchas veces en la Keller de Hacker-Pschorr. Vamos, que al final olía cojonuda 😆 .
El sabor era tirando a dulce, al principio pensé que era como florar pero luego ... yo creo que era miel. Le dí unas vueltas y cuando pensé en eso ya no se me fue, y eso que no me pareció nada empalagosa... Después de unos tragos, me dio la impresión de dejar un regusto a melón.
Dejaba el paladar muy seco pero bastante limpio, aparte de un ligerísimo amargor. Sus alegres 7º resultaron imperceptibles para mi, lo que unido a que era bastante refrescante y que venía en botella de medio litro, la convertía en algo traicionera. Curiosamente, al acompañar la segund mitad con la cena, si que me supo algo alcohólica 😕 .
Me pareció una cerveza de esas muy bien hechas, todo en su sitio y con mucho más de lo que aparentaba en los primeros tragos. Muy recomendable. Aun así no soy nada fan de la miel, por lo que aun sabiéndome buena, a mi me cansó un pelín. Me costó 0.89€ en el Orterer.
Britt Ar-Men Blanche
Britt Ar-Men Blanche - www.ratebeer.com/beer/britt-ar-men-blanche/32724/
Con el verano cerca de terminar, decidí seguir dándole a las cervezas refrescantes antes de que vuelva el duro invierno (y con él, las duras imperial stout, qué sufrir 😆 ). Esta witbier francesa (aunque el estilo es de origen belga, parece que en Francia también le dan bastante, sobretodo en las partes más cercanas) lucía un color amarillo clarito (aunque no tanto como otras witbier), y era turbia como ella sola, además de tener una espuma que duró más bien tirando a poco, hasta el punto de no quedar nada 🙁 .
El aroma... ummm, era curiosete, más dulce que lo que recuerdo del estilo, sobretodo en la botella. Ya en el vaso era cítrica (me recordó bastante a algo tipo cáscara de lima), como acostumbran las cervezas blancas belgas, quizá más dulce que otras, con un olorcillo como a flores, y diría que más.. especiada. Supongo que el cilantro era lo que predominaba, ya que era el mismo tipo de "especiamiento" que otras witbier.
En cambio, al darle un trago, era bastante amarga - quiero decir, para lo que esperaba teniendo en cuenta el aroma. En realidad era bastante suave, con un amargor ligero y quizá monótono, pero en absoluto desagradable. Me recordó un poco en ese sentido a la L'Anjub Lug. También tenía, claro, esos toques de trigo propios del estilo, pero me pareció que el amargor era lo que predominaba.
Bueno, una buena cerveza, nada fuera de lo común pero agradable, ideal para tomar algo refrescante y sencillo (en inofensivo, ya que tiene 4.8º) durante el aperitivo. Me la regaló mi hermana junto con otras cervezas de la bretaña francesa (¡muchas gracias 😀 !) tras un viajecillo que hizo por allí (y que, casualidades de la vida, coincidió en tiempo y región con el de Lupuloadicto, cuya crónica no os recomiendo leer si no queréis sufrir de envidia :-D).