Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfen-Weisse
Schneider Weisse Tap 5 Meine Hopfen-Weisse - http://www.ratebeer.com/beer/schneider-weisse-tap-5-meine-hopfen-weisse/75466/
Esta birra alemana de la casa Schneider, una de las grandes (si no la más) especialistas en el trigo, es ya todo un clásico, aunque las veces que la he podido tomar en botella han sido más bien pocas (en barril más desde que vivo en Munich). Es peculiar por el estilo (weizenbock, una cerveza de trigo fuerte) y por emplear cantidades altas de lúpulo, algo muy poco alemán, y en general, poco habitual en un trigo.
Servida, luce un color naranja oscuro, turbia y con una espuma como se ve, espectacular 😀 .
Al asomar la nariz me pareció más lupulada que nunca, realmente... fresca, era un olor muy curioso, de alguna manera similar a una IPA tipo estadounidense, pero totalmente diferente a la vez. Sabiendo que es de trigo, si que puedes oler esos aromas como a cereal típicos de una weisse, que a mi siempre me recuerdan a miga de pan, pero a la vez era como cítrica y ... dulce. Mango, dijo Carol, y es verdad. Es quizá la más cercana al mango que he olido, a pesar de que no me vino a la cabeza como con otras. Buf, huele que es una pasada.
Al trago también me pareció más fresca, por seguir con la misma palabra, que nunca, con un sabor dulce realmente agradable, nuevamente cítrica, afrutada, un poco a birra de trigo y otro poco a mango o a melocotón en almibar o algo así, bastante alcohólica al final, pero del tipo que no se nota en sabor sino en la garganta, que se calienta que da gusto.
Es de esperar, pues sus 8.2º no son poca cosa, pero de alguna manera, haga lo que haga, siempre me deja algo K.O. Si hay una cerveza alemana traicionera, para mi ésta, de hecho le tengo cierto respeto y a veces no la pido por eso 😆 .
En fin, es sabrosa, el aroma es una delicia, tiene su punto refrescante, y es original pero muy bien hecha. Se nota que es de las mejores que he probado 😀 ? Encima, por alguna razón, es la vez que más rica me ha parecido.
Aunque es una birra bastante esquiva y la he visto en pocas tiendas, la acabé encontrando en el más "normalito" de todos: el Tegelmann de la esquina, en el que me costó 1.25€.
De Molen Hemel & Aarde
De Molen Hemel & Aarde - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-hemel-aarde-heaven-earth/95091/
Había que cerrar un gran día con una buena birra, y como hacía un tiempo que no le daba a una imperial stout, que siempre me gustan, me animé con esta Cielo y Tierra de De Molen, una cervecera holandesa muy reputada de la que tampoco he probado demasiado (la mayoría, ésta incluida, gracias al amigo Pau), pues sus precios suelen andar algo subidos.
Servida no puede lucir mejor: negra y totalmente opaca, con una espuma marrón bastante consistente.
Sólo con abrirla ya despide un aroma intenso, que se huele mientras cae a la copa con cierta contundencia, como cremosa. El olor es realmente oscuro, malta quemada, dulce y amarga, con un evidente toque ahumado que me hizo pensar en la riquísima doppelbock de Schlenkerla y que fue dominando más, recordándome a un salmón ahumado fuerte 😆 .
El sabor me soprendió: dentro de lo que cabe, era delicada. Entiéndase que huele intensa como pocas, así que me esperaba una bofetada en la boca, pero no: dulce, ahumada, amarga en el regusto (del tipo café solo), casi era más sabrosa una vez tragada, quedando un sabor que a pesar de ser dulce, hace pensar en salado por el rollo ahumado, así como un toquecito de calor por el alcohol (10º no son cualquier cosa).
Me pareció realmente espectacular, de las mejores que he probado, quizá porque el rollo ahumado me encanta (Carol retorció la cara de horror al probarla 😆 ), pero lo tenía todo: era sabrosa pero nada pesada, dulce pero nada empalagosa, aromática como pocas, potente pero traicionera gracias a su escondido alcohol. Una perfecta cerveza de postre que no sé lo que costó, pues fue un regalo, pero me imagino que rondará los 4 o 5 euracos.
Malheur 12
Malheur 12 - http://www.ratebeer.com/beer/malheur-12/11337/
Malheur es una cervecera belga a la que tenía ganas, ya tengo la impresión de que son tipo Abbaye Des Rocs: más en la sombra que otras, peo con un nivel altísimo. Veremos si esta belgian ale confirma las expectativas 😀 .
Servida, es oscura tirando a granate, turbia y con una espuma beige no muy duradera.
Al asomar el hocico empiezan las sorpresas. Me esperaba una bofetada de especias, pero no, me pareció todo sutileza, un olor realmente delicioso y delicado que a primeras me hizo pensar en un batido de fresa, y creo que es porque a ese toque afrutado belga muy tipo dubbel que tenía se le unía un algo láctico muy marcado, como olor a leche con azucar... realmente curioso, poco a poco me fue recordando más a un licor tipo Baileys.
El trago sigue sorprendiéndome, pues a pesar de andar en el lado dulce de la vida, con esos sabores a fruta oscura y azucar moreno tan belgas, no me llegaba a empalagar y nuevamente se me hizo sutil y equilibrada, a pesar de sus 12º gradazos, que se dejan notar con un agradable calorcillo alcohólico en la garganta y poco más, haciéndola muy traicionera.
Quizá tenía un toquecillo ácido, tipo las riquísimas navideñas de Corsendonk o Abbaye des Rocs, aportando más a algo ya de por si sabroso 😀 . Por sacarle algún pero, quizá tenía demasiado gas para una cerveza tan cremosa.
Pues me pareció riquísima, una de las mejores que he tomado en bastante tiempo: potente y sabrosa, pero realmente equilibrada y bien hecha. Espectacular y, si me permitís el esnobismo (y si no también 😆 ), realmente compleja. Además, no salió muy cara: unos 2.25€ en Les spécialistes vins et bières.
Naparbier HopDoom
Naparbier HopDoom - http://www.ratebeer.com/beer/naparbier-hopdoom/203080/
Pues la última "bomba de lúpulo" (nunca mejor dicho dado el nombre que tiene 😀 ) que me quedaba del pack que me trajo Pau es esta imperial IPA española, de la gente de Naparbier que últimamente suena tanto (y siempre por buenos motivos), cuya otra del mismo estilo (ya sabéis, IPA de india pale ale, es decir, ale tirando a rubia y muy subida de lúpulo... pues imperial IPA más de todo 😀 ), la Aker, me gustó bastante.
Servida, ésta bestia (11.5º, ojito) era idéntica: naranja oscura, totalmente turbia y con una espuma cremosa que no bajaba ni a tiros. El aspecto pinta espectacular.
El aroma era, curiosamente, la mar de moderado, tremendamente agradable, de los que me encantan en IPAs y similares: dulce a fruta, melocotón sobre todo, y eso algo más floral que me hace pensar en mango. Muy de fondo se notaba ese rollo pino de las primeras IPAs que tanta gracia me hacía, pero vaya: dulce a frutita y caramelo que daba gusto.
El sabor me sorpendió muchísimo, nuevamente por que era muy moderada (entiendase, para tener los grados que tiene y el aroma que tiene, que muchas veces implica amargor extremo), equilibrada incluso. Era amarga, claro, como buena cerveza lupulada, incluso algo rascona, pero muy compensaba por un dulce a caramelo, y dejaba un regusto cítrico, como chupar la piel de un limón.
Fijáos como era la cosa que Carol dijo que le sabía "muy fresca, a birra de verano". Pillar este bicho de 11.5º con sed tiene peligro, me pareció muy traicionera. Es gracioso, a ciegas creo que la Aker es la que me hubiese parecido la bestia, y ésta la "suave".
Pues la verdad es que me pareció muy sorprendente, muy buena: una bestia sobre el papel, pero relativamente balanceada y la mar de agradable de beber.