Köstritzer Meisterwerke Witbier
Köstritzer Meisterwerke Witbier - http://www.ratebeer.com/beer/kostritzer-meisterwerke-witbier/258581/
Pues entre pañal y biberón estos días no hay tiempo ni ganas de escribir, pero se presentó una tarde tranquila y me apeció ver qué se contaba esta alemana de estilo belga, lanzada por Köstritzer en su línea Meisterwerke, un intento más de una grande de sumarse al carro de la cerveza artesana (y por mi parte es más que bienvenido 🙂 ).
Esta witbier (estilo de cerveza de trigo típico de Bélgica, siendo la Hoegaarden la más famosa) lucía rubia y con esa turbiez blanquecina típica del estilo. Daba el pego 😀 .
El aroma era bastante agradable, dulce, cítrico y con ese toque como a especias frescas y que ya he aprendido a asociar con el cilantro que se suele usar en las recetas de witbier. También me pareció que tenía un toquecillo a levadura, como el que se huele cuando sirves el poso de una weiße (la clásica cerveza de trigo alemana).
El sabor jugaba las mismas bazas, y era de nuevo muy agradable, aunque algo dulce para mi gusto. Pero se bebía muy bien, econ ese sabor que quiere ser cítrico pero que no es ácido en absoluto (más bien lo contrario), y ese punto como de frescura que le da el dichoso cilantro y que la hacía muy refrescante.
Quizá le eché en falta una burbuja más picosa, que por alguna razón me pega en este estilo, pero vaya, estos alemanes son unos cachondos: se tiran siglos haciendo las mismas cervezas, y cuando les da por probar otras cosas, parece que lleven haciéndolo toda la vida - o al menos a mi me pareció que estaba muy bien hecha.
Aunque con el tiempo he ido perdiéndole el gusto a este estilo se me hizo una buena birra que no me importaría tomar de vez en cuando. Además el precio acompañaba: me costó 1.4€ en un 4-pack del Hit.
Haandbryggeriet Norwegian Wood
Haandbryggeriet Norwegian Wood - http://www.ratebeer.com/beer/haandbryggeriet-norwegian-wood/71087/
Otra de las joyitas que me trajo el amigo Pau cuando estuvo de visita fue esta traditional ale noruega (que parece ser un intento de recrear las cervezas que se hacían en ese país cuando las granjas estaban obligadas por ley a hacer cerveza, y en la que se han usado bayas de enebro, que ni sé lo que son 😀 ).
Turbia y de color marrón anaranjado, sólo con abrirla se notó un olor realmente curioso: era ahumada, si, pero tenía también un algo que de primeras me hizo pensar en alguna especia de las que se echa a los guisos, tipo romero, pero que al airearse cambió más a fruta madura, como ciruelas de tarta (pasas, dijo Carol). Muy aromática e intensa, vaya.
Al primer trago me pareció realmente rica, muy ahumadita (del que me recuerda a salmón ahumado 😆 ) y un poco belga, un poco afrutadilla, pero tampoco me pareció que mucho. Dejaba un regusto muy particular (quizá pelín ácido) que me hizo pensar de nuevo en las especias de la primera olfateada, y que seguramente serán las bayas esas.
Para más inri, a pesar de ser tan sabrosa, dejaba el paladar como limpio, sin apenas sabor en la boca.. Con los tragos se me fue haciendo algo más afrutada, más belga, lo que con el ahumado redondeaba un trago realmente delicioso. Sus 6.5° se hacían respetar, pero no pegaban
Sabrosa, aromática y realmente curiosa, me terminó por cautivar. Es quizá una de las mejores cervezas que he tomado últimamente, y como las otras de Haandbryggeriet, no me dejó indiferente. Eso si, seguramente salga cara, por ejemplo en Zombier sale a 5.50€, y sus precios suelen ser muy razonables.
Maredsous 6 Blonde
Maredsous 6 Blond - http://www.ratebeer.com/beer/maredsous-6-blond/2524/
Recuerdo que la Tripel de esta cervecera fue una de mis primeras cervezas en el blog, y aunque me gustó, no me había parado a probar el resto, quizá porque son relativamente fáciles de encontrar. Hoy empiezo a deshacer el entuerto con esta blonde.
Servida, es naranja totalmente turbia, y con una espuma pegajosa de la que dura una fina capa. Al acercar el hocico, me pareció que olía muy bien, aunque me recordó mucho a una weisse de las que son más afrutadas: pan y plátano maduro, aunque luego al calentarse se volvía más cítrica y con ese fina l a especias que a mi me recuerda un poco al jengibre.
Es curioso como el trago siguió el mismo camino: tipo trigo de las que recuerdan un poco a chicle de fresa, con los tragos se volvió algo más belga, con esos sabores que siempre me hacen pensar en piel de naranja o así, y con un final a algo que yo tengo asociado al jengibre (como ese que se sirve con el sushi) y que no me suele gustar mucho (aunque en esta era más discreto).
Me pareció quizá un pelín aguada, lo que la hacía refrescante y bebible, pero tiene 6º y para ese cometido hay birras que me gustan más. Aun así, me pareció una buena birra, sencilla pero eficaz, que no me importaría tener a mano. La compré en un L'Eclerc francés a unos 1.50€ , que no está nada mal para una birra belga.
Grottenbier Bruin
Grottenbier Bruin - http://www.ratebeer.com/beer/grottenbier-bruin/9805/
Pues esta dubbel resulta ser de la cervecera belga St. Bernardus, prestigiosos como ellos solos. Servida pinta desde luego muy bien, con ese color marrón anaranjado y turbia, un aspecto que rara vez ha ido acompañado de decepción 🙂 .
Al acercar el hocico.... Mmmm, ¡muy intensa! Me recordó mucho a las primeras dubbel que probé, dulce, especiada, muy afrutada, pero en ese caso me hizo pensar enseguida en una cerveza de trigo oscura, me recordó mucho a ese aroma entre plátano y chicle de fresa que tienen algunas dunkel weisse :-D. Muy aromática y en mi escala de gustos particular, de los aromas más agradables que pueda oler 🙂 .
El sabor me entusiasmó menos, aunque estaba muy rica. Me pareció otra vez muy dubbel: afrutada, de eso que me recuerda a ciruelas maduras, y especias (por cómo me recuerda al trigo, seguro que lleva clavo), pero nuevamente con eso que... A ciegas, me dicen que es una de trigo oscura y me lo creo.
Si que me pareció que era un poco gaseosa de más. Además, es curioso porque empezó pareciéndome deliciosa, pero a la segunda mitad empecé a notar un sabor muy típico de las belgas que creo que es jengibre y que no me gusta. No era excesivo, pero le restó algo de puntos. Además, juraría que también empecé a notar un poquito de alcohol, y eso que tiene unos 6.5°.
Me gustó esa mezcla entre dubbel y trigo que mi cabeza se empeñaba en identificar, pero cuando empezó lo del jengibre perdí un poco el entusiasmo. Una buena cerveza, que empezó pareciéndome deliciosa. Aun así, muy a tener en cuenta, pues me costó unos moderados 1.72€ en Cervezas Especiales.