Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

25Ene/134

Grottenbier Bruin

Grottenbier Bruin

Grottenbier Bruin - http://www.ratebeer.com/beer/grottenbier-bruin/9805/

Pues esta dubbel resulta ser de la cervecera belga St. Bernardus, prestigiosos como ellos solos. Servida pinta desde luego muy bien, con ese color marrón anaranjado y turbia, un aspecto que rara vez ha ido acompañado de decepción 🙂 .

Al acercar el hocico.... Mmmm, ¡muy intensa! Me recordó mucho a las primeras dubbel que probé, dulce, especiada, muy afrutada, pero en ese caso me hizo pensar enseguida en una cerveza de trigo oscura, me recordó mucho a ese aroma entre plátano y chicle de fresa que tienen algunas dunkel weisse :-D. Muy aromática y en mi escala de gustos particular, de los aromas más agradables que pueda oler 🙂 . Grottenbier Bruin details

El sabor me entusiasmó menos, aunque estaba muy rica. Me pareció otra vez muy dubbel: afrutada, de eso que me recuerda a ciruelas maduras, y especias (por cómo me recuerda al trigo, seguro que lleva clavo), pero nuevamente con eso que... A ciegas, me dicen que es una de trigo oscura y me lo creo.

Si que me pareció que era un poco gaseosa de más. Además, es curioso porque empezó pareciéndome deliciosa, pero a la segunda mitad empecé a notar un sabor muy típico de las belgas que creo que es jengibre y que no me gusta. No era excesivo, pero le restó algo de puntos. Además, juraría que también empecé a notar un poquito de alcohol, y eso que tiene unos 6.5°.

Me gustó esa mezcla entre dubbel y trigo que mi cabeza se empeñaba en identificar, pero cuando empezó lo del jengibre perdí un poco el entusiasmo. Una buena cerveza, que empezó pareciéndome deliciosa. Aun así, muy a tener en cuenta, pues me costó unos moderados 1.72€ en Cervezas Especiales.

31Ago/115

Westmalle Dubbel

Westmalle_dubbel
Westmalle Dubbel  - http://www.ratebeer.com/beer/westmalle-dubbel/2205/2/1/

Nada mejor que un clásico del viejo continente como es esta trapense belga antes de iniciar mis vacaciones allende los mares. Esta dubbel lucía un color marrón oscuro super turbio y un espectacular copete de espuma, del que aguantó con una capa de un dedo con más o menos entereza.

Al acercar la nariz a la botella me llevé una pequeña decepción, ya que el olor que me llegaba era muy suave, casi imperceptible para mi humilde olftato. Era ese olor como a caramelo que de primeras me hace pensar en chocolate, y que tengo algo más asociado a otros estilos. Al servirla en la estupenda copa de La Trappe se notaba un poquito más, pero tampoco mucho. Lo curioso es que a un metro si que se notaba el aroma, casi más que pegando la nariz. Eso si me gustó y me llamó la atención.

El sabor nuevamente no me lo esparaba, me pareció que predominaba el sabor ese como quemado de algunos otros estilos "oscuros" (¿dunkel? ¿brown ale? no sé), con un regusto que al principio no supe pero luego me pareció que era ese amargo del lúpulo, bastante duradero y casi lo que más me gustó de la cerveza.

Conforme bebía me pareció que se iba haciendo más sabrosa, pasando de un "bueno, está bien" inicial a un "está bastante rica" final. Aun así no termino de entender la leyenda, el sabor estaba bastante bueno pero he probado otras dubbel que me gustaron más, y el aroma, aunque agradable, se me hizo exesivamente flojo.

Se ve que las Westmalle y yo no estamos hechos el uno para el otro :-D, y aunque estaba bastante buena, esperaba más. Me costó unos decentes 1.70€ en El Corte Inglés.

25Ago/110

St. Benoit Brune

St

St. Benoit Brune - http://www.ratebeer.com/beer/st-benoit-brune/5382/

Para tomarme un descanso de las espectaculares cervezas que me he apretado últimamente, decidí abrirme esta dubbel belga que compré en el Alcampo hace unos meses. Me la serví en mi vaso de belgas "baratas", el de Leffe, y aunque generó una apetecible espuma cremosa, ésta no especialmente duradera. El color era un granate muy oscuro.

El olor me pareció bastante genérico, sí me pareció que tenía el rollo afrutado, a fruta roja, tipo ciruelas, que tienen a veces las dubbel, pero sin apenas nada más. Resultó demasiado poco perceptible para mi humilde nariz, aunque era agradable.

El sabor me pareció un poquito soso, me recordó un poco al sabor típico de cerveza oscura tipo stout, pero mucho suave. Si le daba un trago largo, en el primer momento quizá también tenía un poquito de ese sabor afrutado que tienen algunas dubbel, pero no sé, era demasiado sutil para mí.

Apenas tenía amargor, y tampoco dejaba un post-sabor muy duradero, aunque sus 6.5º no se notaban para nada, al menos yo no los noté (salvo al ponerme de pie después de bebérmela, fue tras estar más de 90 minutos en la bici y claro, subió :-D).

En fin, me pareció una cerveza rica pero aburrida y perfectamente olvidable :-). Me costó algo más de 1.5€ en el Alcampo.

25Jul/112

Corsendonk Pater

Corsendonk_pater

Corsendonk Pater -http://www.ratebeer.com/beer/corsendonk-pater-abbey-brown-ale/994/2/1/

Tras el buen sabor de boca (nunca mejor dicho :-D) que me dejó su Agnus, ya le tenía ganas a este dubbel de la cervecera belga. Con un color casi negra, granate al mirarla a trasluz, y con una buena turbina de espuma subiendo desde el centro de la copa. La espuma tenía ganas (tanto que se salió una parte de la botella al abrirla), pero era bastante gaseosa y se terminó disipando.

Al acercarme la copa a la nariz, me pareció que era un punto más afrutada que otras dubbel. Por momentos sí que creí notar ese rollo a caramelo o regaliz habitual en el estilo, pero si aspiraba más diría que predominaba la fruta roja, como ciruelas algo dulces. Me pareció bastante intenso, y ganó mucho al beber en vez de lo contrario :-).

El sabor me pareció suave en el primer trago, con un toque amargo y un largo y rico postsabor que también me pareció bastante afrutado y... oscuro, por decirlo así :-D, con un puntito picante en la lengua y sin que se notase nada el alcohol (tiene 7.5°). No era excesivamente sabrosa, pero me gustó mucho el postsabor.

Una muy rica dubbel (últimamente estoy que lo tiro con este estilo, me está dando muchas alegrías en cierto modo esperadas), con un excelente y persistente aroma y un sabor no excesivamente sabroso, pero rico y bastante persistente en la lengua. Los de Corsendonk saben lo que se hacen :-D, no hay duda. La compré en El Cervecero a 2.15€.

20Jul/112

St. Bernardus Pater 6

St

St. Bernardus Pater 6 - http://www.ratebeer.com/beer/st-bernardus-pater-6/2529/

Lejos queda ya aquella primera St. Bernardus que me tomé en la fatídica noche de fin de año (fatídica porque a las 2 de la noche estaba vomitando la cena y luego me pasé 4 días bastante enfermo, al igual que mi novia), y a la que tengo que dar otra oportunidad (tengo la otra que compré todavía en la despensa esperando). Para intentar remediar ese mal recuerdo, me abrí ayer la pequeñade esta familia de cervezas belga de tan buena reputación. Servida en un vaso de La Trappe (aunque no sea trapense, juega en el mismo tipo de liga 🙂 ), con un adorable color marrón anaranjado, turbia como ella sola, y con una muy buena espuma, cremosa (no hay más que ver el espectacular aspecto que tenía en la foto), que se disuelve en parte, aguantando hasta el final la capa que quedó.

Con este aspecto, lo último que me podía esperar al olerla en botella es que me recordase a las weisse alemanas y un poco a las tripel belgas, con ese aroma dulce tipo plátano. Um, raro, pero el caso es que en la copa, aspirando y aspirando, acabé por sólo notar lo que yo tengo asociado al olor de una dubbel, ese aroma más "oscuro" que me hace pensar en regaliz y frutas rojas o secas (creo que en ésta me vinieron a la cabeza pasas o esas ciruelas secas que se ponen a veces en los guisos). Sorprendente el contraste :-), y para mi gusto un aroma excelente.

El sabor también me pareció puramente dubbel, me gustó porque el primer trago me resultaba muy suave y ligeramente dulce, como algo azucarado pero sin resultar artificial, pero luego me pareció que dejaba un post-sabor muy intenso y duradero, seco y suavemente amargo. Nuevamente me hizo pensar en las pasas, que para mi tienen ese mismo contraste entre dulce y amargo. Creo que esto de las pasas es típico en muchas dubbel, pero nunca se me había ocurrido hasta ayer :-), luego dándole vueltas diría que no es la primera vez que lo saboreo, pero no lo había asociado hasta ahora.

Me pareció que el rollo regaliz no se notaba mucho en el sabor, lo que agradecí, ya que a veces me resulta algo empalagoso. El alcohol no lo noté en absoluto (tiene 6.7°, una graduación ideal para mi gusto, ya que relaja sin atontar), y me pareció bastante densa, casi cremosa al tacto.

Muy rica, me encantó el aroma y me pareció bastante sabrosa, con un gran post-sabor y con los tonos que a veces me empalagan ligeramente más suavizados que en otras de su estilo. Creo que debe ser una de las mejores dubbel que he tomado, aunque quizá me gusta más la Chimay Rouge (tengo que probarla de nuevo para poder comparar 🙂 ). La compré en El Cervecero a 1.80€.