Dougall’s Tres Mares
Dougall's Tres Mares - http://www.ratebeer.com/beer/dougalls-tres-mares/166060/
Tras un septiembre muy alemán, decidí empezar con octubre con algo más local, una brown ale que era la que me faltaba por probar de la cervecera española Dougall's, hasta ahora ha sido un valor seguro con su espectacular 942 y su deliciosa Leyenda. Servida en el vaso que ya es para mi el fijo para artesanas españolas 😆 tenía un color entre granate y marrón, algo turbia y con una espuma beige que aguantaba el tipo.
Aunque al acercar la nariz a la botella mi cerebro dijo chocolate (con voz de Homer 😀 ), servida era más extraña... se me hizo como una agradable combinación de caramelo con un poco de cítrico y eso que huele a pino de fondo... aunque conforme pasaron los tragos, se fue haciendo con el protagonismo naricil 🙂 . Me encantó el aroma.
El sabor en cambio no me sedujo al primer trago, aunque luego terminó haciéndose conmigo. Me esperaba algo más dulce, pero aunque el dulce estaba muy presente (rollo caramelo de nuevo), enseguida pasaba a un segundo plano por un amargor un poco a la IPA (aunque más suave), y con un tacto bastante rudo... era como áspera al pasar por la boca.
Al cabo de dos tragos estaba disfrutándola como un enano, pero las expectativas siempre influyen y eso de brown ale despista a cualquiera... ¡todas las que he tomado de ese estilo tiran más hacia cosas tipo chocolate o café!, pero ésta era lupulada como ella sola (entre eso y el color me recordó más algunas amber ale que he probado).
Curiosamente, a pesar del tacto áspero, de que me pareció bastante seca en el paladar y de ser realmente sabrosa, era a la vez muy refrescante y se bebía sola (lo que por otra parte no entraña peligro ya que tiene unos moderados 5.2º). Curiosa y muy rica.
En fin, me quito el sombrero, esta gente me da una brown ale lupulizada, que nunca diría que es una combinación que me encante, y no puedo sino decir que muy buena cerveza, para repetir con frecuencia y acompañar la comida (a mi me apeteció algo cocinado con mucho ajo, quizá pescado al horno). Además, nuevamente, su precio es competitivo respecto a la competencia local, ya que me costó 1.90€ en Lupulo A Mansalva.
Dougall’s Leyenda
Dougall's Leyenda - http://www.ratebeer.com/beer/
Después de la grata sorpresa que supuso la 942 (sobretodo su espectacular aroma), tenía curiosidad por el resto de variedades de esta cervecera española (cántabra, para más señas) de maestro cervecero inglés.
Al servir esta bitter (estilo muy característico de Reino Unido) lucía un color naranja oscuro, transparente con miles de pequeñísimas burbujas subiendo por todos lados, con una espuma que me costó sacar, de la que aguantó medio dedo, y eso si, se pegaba al vaso que daba gusto.
Al acercar el hocico... umm, me costó encontrarle el aroma, era un poquito rollo pale ale inglesa, con ese olor a malta que siempre me hace pensar en algo salado tipo aceite de oliva, y quizá un poquitín de algo tipo hierba, supongo que por el lúpulo cascade que lleva según su completa etiqueta. Aun así, muy ligero, casi indetectable para mi humilde naricilla.
Al darle un trago me sorprendió lo fácil que se bebía, siendo a la vez sabrosa y delicada. Nuevamente me recordó a algunas pale ale inglesas como la Old Brewery, con ese regusto a malta que, lo siento, me sigue sabiendo salado 😆 . Su suavidad y su ligera burbuja la hacían muy refrescante, la tomé después de darme un tute con la bici y bajaba el vaso peligrosamente rápido. Al igual que la 942, te podrías tomar 2 o 3 tranquilamente, aunque en ésta notarías más los efectos ya que anda en 5.8º.
A diferencia de la 942, que era original y curiosa (con ese contraste entre aroma y sabor), la palabra que mejor le encaja a ésta es equilibrada, la verdad es que estaba muy rica, aunque eché de menos un aroma más potente. Aun así, me cuesta decir algo menos que muy buena, porque la verdad es que lo estaba, y además me costó unos competentes 1.90€ en Lupulo A Mansalva.
Dougall’s 942
Dougall’s 942 - http://www.ratebeer.com/beer/dougalls-942-nueve-cuatro-dos/166058/
Volvemos a terreno nacional con esta cerveza producida en Cantabria (aunque creo que el maestro cervecero es inglés, y es el que da nombre a la cerveza), de la que había leído cosas muy buenas.
Serví esta pale ale española de bonita etiqueta (repleta de detalles) repitiendo vaso de sesión (una cerveza de este estilo y con sólo 4.2º si que es una cerveza de diario :-D), en el que tenía un color naranja, ligerísimamente turbia, y con una espuma blanca bastante cremosa que se adiere a base de bien al vaso, aunque no dura mucho. Esto tiene que entrar solo si o si :-D.
Joer, el aroma al acercar la nariz a la botella es exagerado. La serví y no cambió, si lo de ayer era afrutado, esto es un monotema dominado por el mango. No pude oler otra cosa, un aroma dulce que me recordó al sorbete de dicha fruta. Raro, pero realmente con el calor que hacía te invitaba a pegarle un buen trago. Mi novia, tras unos segundos de no dar con ello, dijo que era melocotón en almibar, que diría que es parecido. Caray, un mono-aroma realmente espectacular que no sé de dónde saldrá dado los lúpulos (en la etiqueta pone que usan cascade y simcoe, y ninguno parece que aporte rollo afrutado).
El sabor al primer trago no tiene nada que ver 😆 ¿cómo lo harán? Me alucinan estos contrastes. El caso es que me supo amarga, rollo IPA estadounidense, pero más suave, bastante bebible, con un postsabor muy limpio, ligera y agradable. Tras los tragos, y buscándolo mucho si que notaba un pelín el mango del olor, pero vamos, realmente sutil.
El caso es que poco a poco me pareció que se mezclaban en el sabor el amargo con el dulce del aroma, y viceversa, siendo más difícil de identificar qué en dónde. Genial 🙂 y sobretodo sorprendente dada su graduación.
Por la proximidad en tomarme una y otra, ésta me podría pasar como una versión light de la Punk IPA de ayer, y si aquella me encantó, de ésta no podría decir nada peor (aunque es bastante más ligera, eso si). Un aroma realmente sorprendente, y un sabor no muy complicado, pero muy rico. Muy buena, para tener durante todo el verano y parte del extranjero en la nevera, aunque sale algo más cara de lo deseable (me costó 2.25€ en El Cervecero).