Tegernseer 1806 Max I. Joseph Jubiläums Export
Tegernseer 1806 Max I. Joseph Jubiläums Export - http://www.ratebeer.com/beer/tegernseer-1806-max-i-joseph-jubilaums-export/62978/
Con este nombre tan largo se presenta la que supongo es la joya de la corona de la Brauhaus Tegernsee, sacada para conmemorar el 200 aniversario de la coronación del primer Rey de Baviera (cuyos herederos son los actuales dueños de la fábrica, al menos eso creo entender), y cuya dunkel me pimplé el otro día.
Servida luce muy apetecible, rubia y transparente, con poca burbuja pero tremendamente gorda y lenta, y con una espuma jabonosa bastante duradera.
La nariz asomada al vaso, es poco lo que llega, pero te pide quedarte ahí un rato. Me pareció que olía realmente bien, me recordó a cómo huele la impresionante Augustiner Helles Holzfaß (es decir, servida desde el barril de madera por gravedad). Un olor ligeramente dulce, muy como a cereal, y con un toque como cítrico (pero de alguna manera distinto) bastante marcado. Sencilla pero realmente agradable, aunque con los tragos cogió un tono más... tostado, como la Ettaler, ese algo que me recuerda a la curiosa Telenn-Du.
Al trago también me recordó a la maravilla de Augustiner, con el gas mucho más evidente (en aquella es realmente delicado), la escasa pero gorda burbuja cosquilleando en la garganta. Era muy suave, con un sabor entre cereal o pan, y limón, no sé, me pareció muy cítrica, aunque no era exactamente eso - era otra cosa que ya he probado pero nunca tan marcado, y me tenía tan desconcertado que estuve leyendo por ahí - salina, le dicen, y joer, suena a tontuna o cosa rara, pero es verdad que te dejaba un gusto parecido al agua de mar - obviamente mucho más sutil 😀 pero me pareció curioso leerlo y que me saltase un "bingo!" en la cabeza 🙂 .
Una de las mejores helles que he probado, la verdad es que me pareció deliciosa, peligrosilla pues bajaba a una velocidad de vértigo (aunque por suerte tiene 5.2º así que tampoco es pa tanto). Me costó 0.95€ en el Orterer, así que creo que se va a convertir en la birra del verano 😀 .
Cuvée De Ranke
Cuvée De Ranke - http://www.ratebeer.com/beer/cuvee-de-ranke/70647/
Tenía esta belga guardada para una ocasión especial desde que la compré en octubre de 2012, pero hoy tuve un buen día por ningun razón en particular y se me antojó. Esta sour ale o wild ale ya la he probado un par de veces, la primera en la mítica Torxa con Pau. Por entonces no conocía ni siquiera a la cervecera, Brouwerij De Ranke, y la verdad es que aluciné con la cerveza. Ya tenía ganas de ver qué me daba por poner en la entrada 🙂 .
Historias cebolleteras aparte, esta curiosa cerveza (que, como reza la etiquta, lleva un 30% de Girandin Geuze) tenía un colorcillo naranja relativamente oscuro, como cobre, con una cremosa espuma que aguantó francamente bien.
El aroma es menos intenso de lo que recordaba (aunque con tanto viaje quizá es normal), pero igual de rico: un aroma ácido, pero sin darte la bofetada, ya que, al menos a mi, en lo primero que me hace pensar es en una mezcla de limón exprimido (con esos contrastes dulce/ácido de esa fruta) y manzana ácida, un poco tipo sidra. A ratos se me hacía más cítrica (como naranja ácida) y a ratos más rollo manzana roja. En fin, una juerga 😆 pero de las ricas.
El sabor me pareció muy geuze pero con una suavidad que daba gusto. Vaya, ese sabor muy cítrico, a limón, ácido, con toques a vinagre y a eso tan gracioso que la gente llama establo y otros se quedan con la poco descriptiva pero molona palabra usana "funk", con eso que al pasar por la boca haga que se contraiga, como cuando chupas un limón.
Sin embargo, donde aquellas son muy "salvajes" (nunca mejor dicho 😆 ), ésta era más delicada, más bebible, realmente una delicia para mi gusto, incluso cuando se calentó y empezó a ser algo más rascona me pareció perfecta. Sus 7º permiten beberla sin peligro, y la verdad es que a mi este tipo de sabores ácidos son los que más refrescantes se me hacen.
En fin, es de las mejores cervezas que he tomado sin duda, me encanta. Me pedía el cuerpo algo de carne sabrosa y con mostaza, así que me hice una buena hamburguesa bien sazonada y bien de mostaza y me gustó mucho la combinación. Me costó 7€ en Cervezas Especiales, un precio más caro que otras, pero que sin duda me mereció la pena (y ahora anda algo más barata, así que es buen momento para pillarla).
De Molen Single Hop Citra
De Molen Single Hop Citra - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-single-hop-citra/177912/
Aunque normalmente intento espaciar en el tiempo los estilos o marcas muy parecidos (por aquello de tener un poco de todo en la despensa), me pareció curioso seguir comparando las single-hop o monovarietal en lúpulo de The Kernel y De Molen mientras todavía están frescas (en mi memoria, y espero que en la botella 😀 ). Así que después de la Chinook y la Centennial de The Kernel y la Centennial de De Molen, decidí abrirme esta Citra de la cervecera holandesa, que según la famosa tablita de Cervearte que suelo mirar en estos casos para curiosear, aportan aromas tropicales y cítricos (pues vaya novedad 😆 ).
Esta IPA (ya sabéis, pale ale subidas de lúpulo desde un poco hasta donde llegue la imaginación 😀 ) lucía como las otras, naranja y turbia, y como muchas otras De Molen, la espuma era una juerga 😛 .
Al acercar el hocico, mmmm . Huele estupenda, aunque mucho menos "tropical" que las otras, para mi era todo cítrica, un aroma a jugo de limón, ácido y dulce a la vez. A ratos me hizo pensar en una mandarina, con lo que me gusta cómo huelen 🙂 . Realmente agradable. También me pareció de nuevo que olía a lo que yo identifico un poco con levadura belga, igual que la Centennial me recordó un poco a eso que ahora llaman "belgian IPA", a la Hopsinjoor, con la diferencia de que en la otra tardé en asociarlo y en esta fue al abrirla.
El sabor me pareció realmente curioso. Al principio del trago se me hacía la típica IPA ligera, muy amarga, y cítrica en este caso, pero al tragar dejaba un regusto que no supe identificar, entre calor alcohólico (que no tiene mucho sentido dados sus ligeros 4.8º) y una acidez que estaba entre cítrica (esa sensación de que se comprime la boca cuando chupas un limón), y muy seca y astringente, un poco como algunas weissbier. Además, algo en mi cerebro asociaba el sabor con algo belga... quizá alguna saison... si, eso es, se me hizo muy saison en el sabor, cuando lo pensé ya no dude que fuera eso (aunque a saber 😀 ).
La verdad es que a cada trago me gustó más y me terminó pareciendo deliciosa, ligera de alcohol pero muy sabrosa y aromática, muy buena. Diría que sólo la Kernel Centennial me gustó más, y aquella juega en otra liga con sus más de 7º. Para repetir a menudo, aunque como toda De Molen, saldrá cara... no sé porque fue un regalo (gracias de nuevo, Pau! y las que me quedan...), pero seguro que ronda los 2.5-3.5€.