De Molen Hemel & Aarde
De Molen Hemel & Aarde - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-hemel-aarde-heaven-earth/95091/
Había que cerrar un gran día con una buena birra, y como hacía un tiempo que no le daba a una imperial stout, que siempre me gustan, me animé con esta Cielo y Tierra de De Molen, una cervecera holandesa muy reputada de la que tampoco he probado demasiado (la mayoría, ésta incluida, gracias al amigo Pau), pues sus precios suelen andar algo subidos.
Servida no puede lucir mejor: negra y totalmente opaca, con una espuma marrón bastante consistente.
Sólo con abrirla ya despide un aroma intenso, que se huele mientras cae a la copa con cierta contundencia, como cremosa. El olor es realmente oscuro, malta quemada, dulce y amarga, con un evidente toque ahumado que me hizo pensar en la riquísima doppelbock de Schlenkerla y que fue dominando más, recordándome a un salmón ahumado fuerte 😆 .
El sabor me soprendió: dentro de lo que cabe, era delicada. Entiéndase que huele intensa como pocas, así que me esperaba una bofetada en la boca, pero no: dulce, ahumada, amarga en el regusto (del tipo café solo), casi era más sabrosa una vez tragada, quedando un sabor que a pesar de ser dulce, hace pensar en salado por el rollo ahumado, así como un toquecito de calor por el alcohol (10º no son cualquier cosa).
Me pareció realmente espectacular, de las mejores que he probado, quizá porque el rollo ahumado me encanta (Carol retorció la cara de horror al probarla 😆 ), pero lo tenía todo: era sabrosa pero nada pesada, dulce pero nada empalagosa, aromática como pocas, potente pero traicionera gracias a su escondido alcohol. Una perfecta cerveza de postre que no sé lo que costó, pues fue un regalo, pero me imagino que rondará los 4 o 5 euracos.
De Molen Single Hop Citra
De Molen Single Hop Citra - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-single-hop-citra/177912/
Aunque normalmente intento espaciar en el tiempo los estilos o marcas muy parecidos (por aquello de tener un poco de todo en la despensa), me pareció curioso seguir comparando las single-hop o monovarietal en lúpulo de The Kernel y De Molen mientras todavía están frescas (en mi memoria, y espero que en la botella 😀 ). Así que después de la Chinook y la Centennial de The Kernel y la Centennial de De Molen, decidí abrirme esta Citra de la cervecera holandesa, que según la famosa tablita de Cervearte que suelo mirar en estos casos para curiosear, aportan aromas tropicales y cítricos (pues vaya novedad 😆 ).
Esta IPA (ya sabéis, pale ale subidas de lúpulo desde un poco hasta donde llegue la imaginación 😀 ) lucía como las otras, naranja y turbia, y como muchas otras De Molen, la espuma era una juerga 😛 .
Al acercar el hocico, mmmm . Huele estupenda, aunque mucho menos "tropical" que las otras, para mi era todo cítrica, un aroma a jugo de limón, ácido y dulce a la vez. A ratos me hizo pensar en una mandarina, con lo que me gusta cómo huelen 🙂 . Realmente agradable. También me pareció de nuevo que olía a lo que yo identifico un poco con levadura belga, igual que la Centennial me recordó un poco a eso que ahora llaman "belgian IPA", a la Hopsinjoor, con la diferencia de que en la otra tardé en asociarlo y en esta fue al abrirla.
El sabor me pareció realmente curioso. Al principio del trago se me hacía la típica IPA ligera, muy amarga, y cítrica en este caso, pero al tragar dejaba un regusto que no supe identificar, entre calor alcohólico (que no tiene mucho sentido dados sus ligeros 4.8º) y una acidez que estaba entre cítrica (esa sensación de que se comprime la boca cuando chupas un limón), y muy seca y astringente, un poco como algunas weissbier. Además, algo en mi cerebro asociaba el sabor con algo belga... quizá alguna saison... si, eso es, se me hizo muy saison en el sabor, cuando lo pensé ya no dude que fuera eso (aunque a saber 😀 ).
La verdad es que a cada trago me gustó más y me terminó pareciendo deliciosa, ligera de alcohol pero muy sabrosa y aromática, muy buena. Diría que sólo la Kernel Centennial me gustó más, y aquella juega en otra liga con sus más de 7º. Para repetir a menudo, aunque como toda De Molen, saldrá cara... no sé porque fue un regalo (gracias de nuevo, Pau! y las que me quedan...), pero seguro que ronda los 2.5-3.5€.
De Molen Single Hop Centennial
De Molen Single Hop Centennial - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-single-hop-centennial/213513/
Con el recuerdo de la excelente Kernel Single Hop Centennial muy reciente, me pareció que sería curioso compararla con esta holandesa de la cervecera De Molen, con la que no sólo comparte estilo, pues ambas son IPA, sino que además ambas son monovarietal del mismo tipo de lúpulo, centennial (ya sabéis, lo habitual es usar más de una variedad, siendo estas single hop en teoría ideales para ver qué aporta cada tipo de lúpulo). Por si no fuera poco, ambas cerveceras comparten algunas características (buena fama, decenas de cervezas distintas, precios muy subiditos).
En fin, que servida esta rubia lucía naranja oscuro, turbia y con una espuma exagerá, que además no bajaba ni a tiros a pesar de ser la mar de gaseosa (supongo que el torrente de gas que subía tenía gran parte de culpa.
Al acercar el hocico, quizá sea sugestión, quizá el haber bebido la Kernel hace poco, pero el aroma desde luego es muy similar. Era muy afrutada, tropical, me hacía pensar en una piña o una naranja, no tanto por el olor en si, sino por ese delicioso contraste entre ácido y dulce que tienen estas frutas. Muy cítrica en cualquier caso, supongo que el famoso pomelo sería lo que más se acercaba. Cuando bajó la espuma cogió un toque curioso, como entre pino y belgian ale (de hecho me recordó un poco en ese momento a alguna belgian IPA como la Hopsinjoor (con la que por cierto me pasó lo mismo, muy lupulada cuando había espuma, más belga cuando no).
El trago al principio me pareció que se quedaba corto. Era bastante amargo, sin molestar en absoluto, pero quizá algo sosa, eso si, con un toque ácido que la hacía muy refrescante. Con los tragos le fui cogiendo el puntillo, me parecía que era bastante cítrica y entraba bien con los calores (y era muy "limpia" una vez tragada, dejando poco o nada de postsabor), e incluso a ratos me seguía recordando a una belga. Sus ligeros 4.8º también se agradecían bastante, aunque diría, si tuviese que hacerlo 😆 , que le faltaba algo de cuerpo 😀 .
Comparada con la Kernel se queda algo corta, pero es verdad que aquella va mucho más subida de alcohol. Pero en graduación similar me quedo sin duda con la Runner Ale del otro día. Pero vaya, que me pareció bastante buena cerveza, nuevamente para tomar todos los días con toda alegría. Eso si, seguro que de 2.5-3€ no baja, ya que estos de De Molen suelen ser caros (esta me la regalaron, y no sabría decir cuánto vale, puesto que la tienda de origen es Zombier, que anda en obras).
De Molen Rasputin Russian Imperial Stout
De Molen Rasputin Russian Imperial Stout - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-rasputin/75845
Tras un breve periodo de inactividad por un persistente resfriado, decidí premiarme con uno de mis estilos favoritos, una buena imperial stout de los amigos de De Molen. Esta holandesa era negra con un poco de marrón a trasluz, totalmente turbia y con montón de levadura flotando. La espuma por su parte era espectacular y se salía con solo abrirla, aunque luego duró una sencilla capa.
El aroma, al olerla de la botella, me pareció el habitual del estilo, esa mezcla de dulce y quemado que siempre me hace pensar en el praliné. Sin embargo, una vez servida me pareció que tenía un toque como... No sé. No era lúpulo, pero me hacía pensar en él. Era un sutil toque como fresco, como a hierba o floral. No sé :-D.
El caso es que servida era un cañón de fuerte, me recordaba a un licor de café, con ese sabor amargo del café solo pero con un toque dulce más suavizado que muchas del estilo, y con eso que te deja la garganta y lengua como quemadita por el alcohol, lo mismo que me pasó con la Rochefort. Además tenía un tacto como cremoso, como con cuerpo de ese :-D.
Definitivamente me pareció bastante alcohólica con sus 10.5°, pero sin ser ese alcohol que molesta al tragar, sino el que se queda luego en el paladar, como el de un buen licor o crema. Mi cuñado que por allí pasaba, y jamás ha probado algo parecido, primero me dijo que le recordaba a un batido, y luego que parecía un licor de café con un toque de chocolate negro. Lo clavó, vamos :-D.
No me pareció la mejor que he probado del estilo, pero me gustó su fuerza para variar un poco el dulzor que a veces impera en las imperial stout :-D. Me costó unos caretes 3.90€ en El Cervecero.