Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

27Feb/152

Fantôme Chocolat

Fantome ChocolatFantôme Chocolat - http://www.ratebeer.com/beer/fantome-chocolat/40065/

Fantome es una cervecera belga cuyas birras son conocidas por su originalidad (hay quien diría genialidad), y de los que yo sólo he probado su curiosa Saison. Esta Chocolat, otra saison, promete más curiosidad si cabe, ni que sea por el nombre y la etiqueta enseñando granos de cacao (se supone que lleva polvo de dicha semilla).

Servida lucía un naranja oscuro pelín marrón, era absolutamente turbia y presentaba una espuma bastante decente.

Asomada la nariz me pareció muy intensa, fue curioso porque me transportó a la primea geuze que tomé, aquella mítica Cantillón, cosa que no esperaba para nada y me dejó pensando un ratejo hasta conectar los puntos. Me pareció muy cítrica, transmitía la sensación de ser fresca, como un limón en su punto recién exprimido, y luego tenía ese mucho de famoso establo (lo que Carol identifica como el olor de las marraneras de Yanguas (su pueblo) 😆 .

Al darle el trago de nuevo me pareció muy cítrica, era algo ácida pero de alguna manera transmitía una sensación algo dulce, como un limón que así lo fuera. El regusto era una juerga, alguno la describiría como compleja 😀 me pareció que tenía un toquecillo como a pimienta negra muy sutil, aunque el polvo de cacao creo que me lo sugestiné, sé que jamás se me hubiese pasado por la cabeza.

Por cierto que la muy traicionera tenía 8º que ni se notaban, me pareció hasta adictiva en el trago, siempre pidiendo otro, y encima era bastante refrescante. La verdad es que pensaba que iba a ser muy rara para mi pero me convenció, recordándome a la impresionante Mariage Parfait. De las mejores birras que he tomado ultimamente, para repetir, lo que es posible gracias a un precio razonable: 6,59€ en Bierkompass.

30May/144

Struise Cuvée Delphine

Struise Cuvee Delphine

Struise Cuvée Delphine - http://www.ratebeer.com/beer/struise-cuvee-delphine/94955/

5_ffdaPues resulta que ya estamos en el 5º FFdA (o Fin de Semana Fondo de Armario, básicamente una excusa para que las birras más polvirientas olvidadas al fondo vean la luz :-D), convocado como siempre por el amigo Birraire. Hace tiempo que no me pimplo una imperial stout y justo esta belga de Struise es la birra más viejuna que tengo en mis armarios, al menos aquí en Munich. Podéis ver cervezas de ediciones anteriores en la etiqueta FFdA, o sólo las de esta quinta edición.

Esta cerveza es una versión de su espectacular Black Albert envejecida en barricas de bourbon Four Roses, y en mi botella dice que es la tirada del 2009 (lote o batch 14, para ser más exactos 🙄 ), aunque yo la compré a mediados de 2012 si no recuerdo mal, por lo que lleva conmigo algo menos de 2 años. Ya va siendo hora 😀 .

En fin, el aspecto es tela: negra negrísima, espuma marrón, y cae como brea a la copa, ya a la vista es cremosa.

Huele que alimenta, muy parecida a la Black Albert, muy belga, afrutada, dulce, como a bizcocho al licor, de esos que llaman borrachos. Me recordó un poco unas peras al vino o algo similar... quizá al glühwein o vino caliente que se toma por aquí en Navidad. Quizá aspirando mucho olía un poco a vainilla. Será el bourbon? Esto de no saber de whiskeys no ayuda 😆 .Struise Cuvee Delphine - details

Si bien el aroma es delicioso, me lo esperaba más agresivo. En cambio, el sabor no deja nada a la imaginación. Sabrosa como pocas, nuevamente muy belga, como una quadrupel cambiando parte del dulzor por sabor quemado, tipo imperial stout, tipo café, pero mucho menos que otras del estilo: aquí lo que domina es la fruta, fruta oscura, madura... cerezas? no sé, pero cada sorbo tiene mucha chicha.

Además en la lengua se notaba cremosa, tipo un licor crema, pero mucho más... compleja 😆 (me entra la risa cuando lo digo, pero es que es verdad). 13º? Dónde? Ah, si, un poquiño de calor en la garganta, pero vamos... traicionera como pocas, si no fuera porque toda esa sabrosura invita al trago tranquilo, tomándola como cerveza de postre con un brownie por ejemplo (aunque yo, a falta de tal, la usé para acompañar unas costillitas de nada).

En fin, es de las mejores que he probado, tremendamente bien hecha y a pesar de ser tan potente, de alguna manera me parece apta para todos los gustos (dentro de lo que cabe 😀 ). Eso si, no sé decir si la diferenciaría de la Black Albert, tendría que tomar ambas a menudo para estar seguro, y no creo que ocurra, ya que su precio está a la altura de su calidad: en su día me costó 4.25€ en El Cervecero.

28Feb/140

Malheur 12

Malheur 12

Malheur 12 - http://www.ratebeer.com/beer/malheur-12/11337/

Malheur es una cervecera belga a la que tenía ganas, ya tengo la impresión de que son tipo Abbaye Des Rocs: más en la sombra que otras, peo con un nivel altísimo. Veremos si esta belgian ale confirma las expectativas 😀 .

Servida, es oscura tirando a granate, turbia y con una espuma beige no muy duradera.

Al asomar el hocico empiezan las sorpresas. Me esperaba una bofetada de especias, pero no, me pareció todo sutileza, un olor realmente delicioso y delicado que a primeras me hizo pensar en un batido de fresa, y creo que es porque a ese toque afrutado belga muy tipo dubbel que tenía se le unía un algo láctico muy marcado, como olor a leche con azucar... realmente curioso, poco a poco me fue recordando más a un licor tipo Baileys.

El trago sigue sorprendiéndome, pues a pesar de andar en el lado dulce de la vida, con esos sabores a fruta oscura y azucar moreno tan belgas, no me llegaba a empalagar y nuevamente se me hizo sutil y equilibrada, a pesar de sus 12º gradazos, que se dejan notar con un agradable calorcillo alcohólico en la garganta y poco más, haciéndola muy traicionera.Malheur 12 - details

Quizá tenía un toquecillo ácido, tipo las riquísimas navideñas de Corsendonk o Abbaye des Rocs, aportando más a algo ya de por si sabroso 😀 . Por sacarle algún pero, quizá tenía demasiado gas para una cerveza tan cremosa.

Pues me pareció riquísima, una de las mejores que he tomado en bastante tiempo: potente y sabrosa, pero realmente equilibrada y bien hecha. Espectacular y, si me permitís el esnobismo (y si no también 😆 ), realmente compleja. Además, no salió muy cara: unos 2.25€  en Les spécialistes vins et bières.

30Ene/145

De Ranke Saison De Dottignies

De Ranke Saison De Dottignies

De Ranke Saison De Dottignies - http://www.ratebeer.com/beer/de-ranke-saison-de-dottignies/117573/

Como yo soy conocido por mis más que despiadadas críticas y no quería caer en las garras del malvado Pau aka Lúpuloadicto 😆 , decidí apostar por un valor seguro: De Ranke no suele fallar 🙂 .

Esta saison rubia (ese estilo típicamente belga que es originario de los campesinos, como sustituto del agua, aunque poco debe quedar de aquello, dadas las graduaciones que ahora llevan 😛 ) lucía naranja y turbia como pocas, con una espuma cuyo aspecto en la foto lo dice todo.

Al acercar el hocico al ojal de la botella 😆 me desconcertó y encantó a partes iguales: tras un momento de despiste, me dí cuenta de que me recordaba a una buena pale ale lupulada, tirando más a olor a pino que otra cosa. El caso es que al airearse se disipó, quedando, igual que en vaso, una combinación de muchas cosas ricas. A mi me recordó un poco a una buena helles alemana, con ese sabor a malta tipo pan, con el rollo característico del estilo, ese aroma intenso entre afrutado cítrico (tipo piel de naranja o así) y... belga 😀 . Imposible para mi describirlo mejor, pero era mezcla entre las saison más guerreras y una buena tripel.De Ranke Saison De Dottignies - details

En cambio, el sabor si que era muy del estilo, muy seca, amarga pero no de forma muy intensa, sino más bien muy... directa, como si el amargo se quisiese hacer notar enseguida, pero sin armar mucho barullo (aunque se quedaba bien pegadito en el regusto).

Me gustó mucho que ese toque maltoso, un poco alemán, tipo pan, seguía presente de forma sutil, dándole ese toque bebible y refrescante tan propio de las birras teutonas, pero al contrario que muchas de aquellas, seguía siendo muy sabrosa, a ratos cítrica, y todo con unos muy moderados 5.5º.

Pues me pareció muy buena, de lo mejorcito que recuerdo, muchos sabores y olores juntos, pero de alguna manera, y a riesgo de sonar típico, no revueltos (un entendido quizá usaría la palabra compleja para esto 😀 ) . Repetiré en cuanto tenga ocasión, porque además, tiene un precio razonable: 5.39€ me costó en el Bierkompass.

14Dic/132

Aecht Schlenkerla Eiche Doppelbock

Aecht Schlenkerla Eiche Doppelbock

Aecht Schlenkerla Eiche Doppelbock - http://www.ratebeer.com/beer/aecht-schlenkerla-eiche-doppelbock/110514/

A punto de empezar el invierno, ya se van dejando ver algunas doppelbock por Munich, pero una de las que precisamente no se deja ver mucho es ésta de Schlenkerla, la cervecera afincada en el bonito pueblo de Bamberg (en cuyo brewpub tuve la suerte de poder tomarme un par de pintas) y que es famosa por sus cervezas ahumadas.

Esta alemana lucía más clara de lo habitual para el estilo, con un bonito color ambar realmente oscuro, transparente a trasluz y con una espuma que subía despacito como cuando tiran una pinta de Guinness de grifo.Aecht Schlenkerla Eiche Doppelbock - details

Al acercar la nariz... bof. Esto huele impresionante. Si la Schlenkerla "de línea" es una cachetada de torreznos, esto es mucho más sutil (aunque el aroma a torrezno salió al calentarse un poco). Al principio me olía totalmente a salmón ahumado 😆 , también un poco a madera, y frutos secos, pero luego también tenía un toque como a carne a la brasa. Es rarísimo y difícil de describir, pero me pareció un espectáculo, pa dejar la nariz asomada a la jarra y olvidarse.

El sabor de nuevo me pareció muy salmón ahumado, y también me recordó especialmente al "jamón serrano" que gastan aquí, que es muy ahumado, mucho más fuerte que el español. Era bastante dulce también, tipo miel, como una helles bock, pero el ahumado, y ese toque amargo a brasa compensaban estupendamente.

Me pareció que el alcohol, unos nada desdeñables 8º, no se dejaban notar para nada, haciéndola algo traicionera. Ideal para acompañar una buena comida (en mi caso en el horno tenía unas costillas con un toque de salsa barbacoa, que me pareció que pegaban muy bien).

De las mejores cervezas que he probado en mucho tiempo, ahumada pero de forma más sutil, y realmente sabrosa, original y, si me permitís el esnobismo 😀 , compleja. Me costó 1.60€ en Getränke Oase (genial sitio, por cierto), un precio algo más caro de lo habitual, pero que sigue siendo barato.