Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

5Ene/150

Kasteel Rouge

Kasteel RougeKasteel Rouge - http://www.ratebeer.com/beer/kasteel-rouge/9010/

Las Kasteel son un clásico de los recién iniciados en el mundo cervecero (no en vano su Tripel es mi segunda entrada, hace más de 4 añitos 🙂 ), ya que la mencionada Tripel y la Donker van a tope de alcohol y entran fácil con su dulzor.

La cervecera belga que las hace, Brouwerij Van Honsebrouck, también tiene esta cerveza de frutas, que según leo es una mezcla entre la Donker y licor de cerezas usado en confitería. Si lo llego a saber seguramente no la hubiese cogido, pero una vez comprada, hay que probarla 😀 .

Servida en el único vaso que tenía a mano lucía bastante oscura, aunque era granate a trasluz, y desprende un olor curioso, aunque no me pareció muy intenso: era dulce y afrutada, pero en plan ácido, tipo alguna sour ale. A mi me recordó a las guindas que se ponen en tartas y demás.

El trago no me disgustó (vaya manera de exponerlo 😆 pero es que temía lo peor 😆 ), se me hizo de nuevo ácida de primeras, pero mucho menos que en aroma, de hecho había un algo familiar... primero pensé en vino tinto, pero realmente a lo que sabía era al kalimotxo con licor de mora que tomábamos en los botellones de quinceañero 😆 suena a coña, pero joer, me supo igual, lo cual no trajo buenos recuerdos a mi paladar. Para redondear el efecto kalimotxo sus 8º no se notan en absoluto, siguiendo la línea de las Kasteel es traicionera.

Pues no sé qué decir, la verdad es que me pareció una cerveza de frutas tirando a normal: sin estar mala ni mal hecha, no le encontré nada que me haga pensar que la volvería a tomar en el futuro (creo que el efecto memoria de los botellones con final funesto le restó muchos enteros 😆 ). Me costó alrededor de 2.30€ en un súper de Besançon.

5Dic/140

HaandBryggeriet Odin’s Tipple Eikefatlagret

HaandBryggeriet Odin’s Tipple EikefatlagretHaandBryggeriet Odin’s Tipple Eikefatlagret - http://www.ratebeer.com/beer/haandbryggeriet-odins-tipple-eikefatlagret/201051/

Siendo la Odin’s Tipple normal la primera de la noruega HaandBryggeriet que probé, tiene sentido terminar con la versión de dicha cerveza añejada en barricas de roble (qué milongas soy, si en realidad sólo tenía 4 botellas de esta marca 😆 ) que, como todas las demás, vino de regalo con la visita de Pau a Munich (muchas gracias!).

Servida es realmente impresionanete lo oscura que es, cae como petroleo, es totalmente opaca y forma una espuma marrón oscuro que madre mía qué pintaza 😆 .

Además, sólo con servirla ya se olía un aroma dulce, entre vino y bizcocho, que daba gusto. Curiosamente, a pesar de la primera impresión de ser aromática, al asomar la nariz lo que llegaba lo hacía de forma más atenuada: me pareció nuevamente un olor parecido al de un bizcocho al licor, o esas cerezas de tarta, con un final algo parecido al del vino al inspirar mucho.

El sabor no deja duda: es tirando a ácida, ligeramente avinagrada, un poco tipo una Rodenbach Grand Gru pero mucho más avinada. Supongo que sería la famosa barrica, pero el caso es que de imperial stout le quedaba poco, para mi decepción. Quizá un poquillo de saborcito quemado al fondo, y el calorcito alcohólico, muy discreto para mi sorpresa (tiene 11º nada menos).

Pues me dejó con sensaciones opuestas. A pesar de parecerme una buena cerveza, no soy demasiado fan de las ácidas que tiran tanto hacia el vino, y encima habiendo probado la original sin barrica sólo podía pensar: qué manera de arruinar una gran cerveza! Fue un regalo de Pau (gracias!) así que no sé precios, pero me imagino que no bajaría de los 7€.

30May/144

Struise Cuvée Delphine

Struise Cuvee Delphine

Struise Cuvée Delphine - http://www.ratebeer.com/beer/struise-cuvee-delphine/94955/

5_ffdaPues resulta que ya estamos en el 5º FFdA (o Fin de Semana Fondo de Armario, básicamente una excusa para que las birras más polvirientas olvidadas al fondo vean la luz :-D), convocado como siempre por el amigo Birraire. Hace tiempo que no me pimplo una imperial stout y justo esta belga de Struise es la birra más viejuna que tengo en mis armarios, al menos aquí en Munich. Podéis ver cervezas de ediciones anteriores en la etiqueta FFdA, o sólo las de esta quinta edición.

Esta cerveza es una versión de su espectacular Black Albert envejecida en barricas de bourbon Four Roses, y en mi botella dice que es la tirada del 2009 (lote o batch 14, para ser más exactos 🙄 ), aunque yo la compré a mediados de 2012 si no recuerdo mal, por lo que lleva conmigo algo menos de 2 años. Ya va siendo hora 😀 .

En fin, el aspecto es tela: negra negrísima, espuma marrón, y cae como brea a la copa, ya a la vista es cremosa.

Huele que alimenta, muy parecida a la Black Albert, muy belga, afrutada, dulce, como a bizcocho al licor, de esos que llaman borrachos. Me recordó un poco unas peras al vino o algo similar... quizá al glühwein o vino caliente que se toma por aquí en Navidad. Quizá aspirando mucho olía un poco a vainilla. Será el bourbon? Esto de no saber de whiskeys no ayuda 😆 .Struise Cuvee Delphine - details

Si bien el aroma es delicioso, me lo esperaba más agresivo. En cambio, el sabor no deja nada a la imaginación. Sabrosa como pocas, nuevamente muy belga, como una quadrupel cambiando parte del dulzor por sabor quemado, tipo imperial stout, tipo café, pero mucho menos que otras del estilo: aquí lo que domina es la fruta, fruta oscura, madura... cerezas? no sé, pero cada sorbo tiene mucha chicha.

Además en la lengua se notaba cremosa, tipo un licor crema, pero mucho más... compleja 😆 (me entra la risa cuando lo digo, pero es que es verdad). 13º? Dónde? Ah, si, un poquiño de calor en la garganta, pero vamos... traicionera como pocas, si no fuera porque toda esa sabrosura invita al trago tranquilo, tomándola como cerveza de postre con un brownie por ejemplo (aunque yo, a falta de tal, la usé para acompañar unas costillitas de nada).

En fin, es de las mejores que he probado, tremendamente bien hecha y a pesar de ser tan potente, de alguna manera me parece apta para todos los gustos (dentro de lo que cabe 😀 ). Eso si, no sé decir si la diferenciaría de la Black Albert, tendría que tomar ambas a menudo para estar seguro, y no creo que ocurra, ya que su precio está a la altura de su calidad: en su día me costó 4.25€ en El Cervecero.

2Dic/133

Rodenbach Vintage 2009

Rodenbach Vintage 2009

Rodenbach Vintage 2009 - http://www.ratebeer.com/beer/rodenbach-vintage/112249/

Ya hace un año, en el 2º FFdA, que comenté que quería haber sacado esta cerveza, que tenía preparada desde la primera edición 😀 . El caso es que por un motivo u otro se ha resistido a salir, hasta hoy, por lo que debe llevar un año y medio conmigo.

A pesar de que en la primera que me tomé para el 4º FFdA comenté que intentaría tomarme varias cervezas en esta edición, al final se quedarán en dos, y no ha sido por falta de cerveza durante el finde, sino más bien lo contrario :-D, entre ellas una Rodenbach Gran Cru de barril , para comparar con esta Vintage 2009, que se supone la versión envejecida en madera de esa sour o wild ale (y más concretamente, flanders red ale, estilo clásico de la zona belga flamenca).Rodenbach Vintage 2009 - details

Historietas aparte, la birra luce granate oscura, turbia, sin ni una burbuja y con una espumita marrón muy tentadora.

Al acercar la nariz me sorprendió que era más dulce de lo que yo hubiera pensado, menos vinagre (que aun así está ahí claramente), y más afrutada, como a cereza ácida, pero también acaramelada, como una piruleta de toda la vida.

El sabor también era más dulce de lo que esperaba, mucho menos ácida que la Gran Cru y quizá más cerca de la Rodenbach normal, ácida pero a la vez afrutada, tipo cerezas o moras, pero con un rollo mucho más a vino, realmente la combinación me recordó mucho (y a Carol también 🙂 ) al kalimotxo con licor de mora de nuestra adolescencia 😀 .

Yo, que soy más de ácido, prefiero un poco más de rollo vinagre, pero con la ligerísima burbuja y ese caracter entre dulce y ácida la hacían realmente refrescante, como una buena sidra.

Estaba muy buena, pero sinceramente, en una cata ciega con ésta y las otras Rodenbach, dudo que supiese cuál es cuál. Aun así, es un capricho de los que merece la pena permitirse si te gustan este tipo de cervezas (capricho porque me costó unos 9€ en El Cervecero).

4o_FFdA_logo

Sobre el #FFdA

El #FFdA (Finde Fondo de Armario) es una excusa para sacar de la despensa esas cervezas que, por un motivo u otro, nunca terminamos de sacar, y ya que estamos, contarlo en algún sitio. Este fin de semana se "celebra" la cuarta edición, convocada como siempre por el amijo Birraire.

 
El principal recurso de los viernes

El principal recurso de los viernes

Pues ver las birras que han caído durante el mismo, y las de otras ediciones. Además, en esta edición, Birraire nos animaba a ser aun más exhibicionistas y enseñar nuestras despensas, los lugares de donde salen las birras que caen en este singular evento.

El cajón del super anda un poco tristón...

El cajón del super anda un poco tristón...

En mi caso, tengo un cajón con birras del super (que ahora anda muy triste), una caja con alguna que otra birra grande, un armario con las cosas un poco más especiales, y un armario que, a pesar de ser para las jarras, tiene alguna que otra cosa oculta...

Cervezas que no caben en otro sitio xD

Cervezas que no caben en otro sitio xD

Bueno, y el siempre ocupado rincón de las botellas vacías para devolver en el super 😀 . Cuanto más triste anda el rincón de cervezas del super, más lleno anda el rincón de botellas para reciclar 😀 .

Jarras y joyas

Jarras y joyas

Todo esto, por supuesto, en mi casa de Munich, que tras esfuerzo y viajes (y regalaco del señor de los cuatro anos de por medio) por fin tiene un arsenal decente :-D. En mi casa de Madrid las cosas andan un poco menos desperdigadas.... pero eso lo dejamos para otro #FFdA.

reciclaje

El reciclaje siempre se acumula...

12Jun/115

Lindemans Faro

Lindemans_faro

Lindemans Faro - http://www.ratebeer.com/beer/lindemans-faro/6376/

Mi primera cerveza de fermentación espontánea (sin levadura añadida, fermenta por exposición al aire libre) o lambic, un estilo típicamente belga, en este caso de tipo faro (con azucar añadida para contrarrestar la acidez que parece que es propia de estas cervezas). Servida en un vaso aflautado (por fin lo puedo usar adecuadamente 🙂 !). Con un color muy curioso, naranja oscuro casi marrón sin pasar por el rojo, y una buena espuma que no dura demasiado.

Al acercar el hocico a la botella, era lo que me esperaba por lo que he leido, un aroma parecido a la sidra, pero dulzón, tipo El Gaitero o similar. En la copa tenía un toque que me parecía a cerezas, también así rollo dulce.

El sabor, para mi, era  totalmente eso: sidra dulzona con un ligero toque como a cereza dulce. Fijándome mucho, al tragar notaba un ligero amargor típico de la cerveza, pero vamos, para mi era sútil a más no poder y casi inexistente. El dulce era demasiado notable, y yo, en este tipo de cervezas, soy más de rollos amargos. Se me hizo demasiado empalagosa al final.

No está mal para meterse en el mundo de las lambic si tienes un paladar delicado 🙂 o te gustan los sabores dulces, es curiosa y se deja beber (no como alguna abobinable kriek que he probado, dulce hasta el vómito :-D). No repetiré (a ver a quién le encasqueto la que me queda 🙂 ), pero espero mucho más de las versiones no azucaradas de las cervezas lambic, ya que si algunos de sus estilos son de los más valorados del mundo (en Ratebeer una Cantillon Gueuze tiene un 99 de puntuación general, pero sólo un 74 comparándolas sólo con las de su estilo :shock:), por algo será (o eso espero :-D).