Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

31May/142

Cantillon Bruocsella 1900 Grand Cru

Cantillon Bruocsella 1900 Grand CruCantillon Bruocsella 1900 Grand Cru - http://www.ratebeer.com/beer/cantillon-bruocsella-1900-grand-cru/6075/

5_ffdaLa segunda y última cerveza para el 5º FFdA es esta belga de Cantillon, la cervecera de referencia en fermentación espontanea o lambic. Esta tiene la particularidad de ser lo que llaman una unblended: normalmente, se mezclan distintas añadas de lambic para producir una geuze, pero ésta es "cruda", sin mezclar.

Esta cerveza la debí comprar en el verano de 2012, y según la etiqueta se embotelló en enero de 2011, por lo que lleva 3 años y medio esperando su turno 😀 (eso sin contar los 3 años que pasa en el barril antes de embotellara), así que era la perfecta candidata para el FFdA (ya sabéis, ese "evento" virtual en el que unos cuantos nos abrimos las cervezas que llevan más tiempo al fondo de nuestro armario).

Servida, es entre rubia y naranja, un particular color bronce, transparente y sin nada de espuma por mucho que me esforzse en sacarla. Al corcho, por cierto, le costó salir, provocando un muy sonoro blup cuando por fin se dejó.Cantillon Bruocsella 1900 Grand Cru - details

El olor es impresionante, y sale de la botella con ganas al abrirla. Debe ser la lambic que más rica me ha olido hasta hoy! Y eso que no es muy enrevesada, ni siquiera me pareció particularmente ácida. Era un olor más bien tirando a dulce, al principio me pareció pura manzana, como una buena sidra, con un toque... no sé, como a flores o a lo mejor a fresas o albaricoque... no sé, era muy parecido al curioso olor de una buena geuze, pero más afrutado.  A ratos, para completar la jugada 😆 me parecía que olía un poquiño a madera.

El trago me sorprendió, ya que era totalmente opuesto: es una lambic y es ácida y no le importa mostrarlo 😀 . Pero es curioso, no tiene prácticamente burbuja, y la poca que tiene es mínima y flota en la copa en lugar de subir, picoteando ligeramente la garganta junto con la acidez al tragar. Será por el paso del tiempo, o es que las lambic "crudas" son así? Es raro y sorprende a cada trago.

Pasada la sorpresa estaba muy rica, me recordó mucho a un mosto o un zumo de manzana, y aunque ese rollo a grifo de metal clásico de las geuze no estaba 😆 si que tenía granero y establo y todo lo que quieras llamar a ese raro sabor que a algunos nos resulta tan adictivo y a otros tan infumable, y también me pareció que era tan cítrica como otras, haciendo que las mejillas se contrayesen a su paso, haciéndola de alguna forma refrescante y muy seca a la vez.

Al cabo de unos cuantos tragos no paraba de pensar en aquella maravillosa Setembre (y de hecho el aspecto también es parecido), que tiene todo lo bueno de una lambic sin ser tan rascona en lengua y garganta.

La verdad es que es toda una experiencia, una cerveza muy buena y diferente, si te gustan las geuze, las cervezas ácidas y demás no la dejes pasar, de verdad se siente como lo que es: una lambic cruda, sin mezclar ni azucarar. Lo malo es que es cara, así que se quedará como cerveza para ocasiones: esta la compré en su día en El Cervecero a 10.95€.

11Mar/126

Cantillon Vigneronne

Cantillon_vigneronne

Cantillon Vigneronne - http://www.ratebeer.com/beer/cantillon-vigneronne/6074/

Como lo prometido es deuda, hice de tripas corazón y rebusqué en lo más hondo del armario cervecero para encontrar esta lambic de frutas belga (en concreto, macerada con uvas blancas), nada menos que una Cantillon que esperaba guardar largo tiempo tras leer cierta opinión muy positiva que me llamó especialmente la antención :-). Sin embargo, lei por ahí que las lambic de frutas perdían el caracter afrutado con el tiempo(ganando en acidez... um, ¿bug o feature :-D?), así que fue toda la excusa que necesitaba :-D.

Al abrirla me preocupó un poco que el corcho se veía en mal estado, incluso un minúsculo agujero invisible había dejado salir una gotita hasta a la chapa... glups, espero que no esté mala.

Servida en el vaso tumbler, tenía un color naranja, y era turbia, con una fina espuma que no duró mucho y una burbuja igual de fina. Las lambic de este color que he probado siempre me recuerdan a un zumo de manzana o un mosto, y se me hace muy refrescante a la vista.

El aroma me pareció muy fino, al principio lo encontré difícil de notar, sin embargo al beber creció un poco en intensidad. Me recordó mucho a la geuze de la misma casa, con esos toques muy cítricos que también me recuerdan a la manzana, y como no, a la sidra. En ésta no noté tanto el famoso olor que dicen que es a establo 😆 , quizá estaba pero como tenía menos olor que otras...

El sabor me pareció muy rico, nuevamente me recordó a alguna de las geuze que he probado, quizá era más cítrico que la de la propia casa, y eso me hizo pensar en la Boon Oude Geuzecon ese toque a limón ácido, aunque ésta Vigneronne me pareció mucho menos metálica que aquella, de hecho nada.

Aun gustándome mucho, no fue lo que me esperaba. No noté las uvas, era todo puro ácido (que yo personalmente adoro, por eso me gustó), con ese toque raro de las geuzes en la garganta, pero sin llegar a metálico. Parecida a su hermana la Cantillon Geuze, pero quizá más sencilla, menos... compleja 🙂 aunque bastante potente.

Estaba riquísima, porque a mi me encantan esos sabores tan ácidos (me tomé la segunda parte del vaso con un poco de queso grana padano y... uf, demasié). Aun así sospecho que es de esas pocas cervezas que yo notaría una gran diferencia entre barril y botella, y que merece tomar lo más fresca posible. Quizá le han pasado factura esos dos años desde que se embotelló en cuanto al sabor afrutado, así que habrá que buscarla más fresca y comparar (de hecho en la etiqueta se recomienda no esperar más de un año después del embotellado, y su fecha de consumo preferente era de diciembre de 2012, contrastando con los 20 años de otras lambic).

De momento, en estos sabores, me quedo con la Geuze de la casa, o la espectacular Mariage Parfait. Aun así, una muy buena cerveza que me costó 10.45€ en El Cervecero, algo cara como corresponde a un capricho :-), que es lo que es. Eso si, a otro precio la tomaría cada semana :-D.

21Ago/114

Cantillon Gueuze

Cantillon_gueuze

Cantillon Gueuze - http://www.ratebeer.com/beer/cantillon-gueuze-classic-organic-bio/6925/

Mi primera gueuze (qué ganas le tenía a este estilo), y no una cualquiera, ya que Cantillon es una de las cerveceras belga (de Bruselas más concretamente) que más prestigio tiene en el campo de la fermentación espontánea. De hecho, se dice que esta cerveza es el champán de Bélgica.

La botella tiene una bonita forma y está plagada de pequeños detalles (tiene corcho y chapa, la fecha del envasado está escrita en el corcho, la fecha de "caducidad" está escrita en la propia etiqueta como parte de la descripción del producto, diciendo que bien conservada dura hasta el 2030 nada menos, y tiene una hendidura en la base para servirla a lo cava).

Con un color naranja turbio que no parece cerveza (me recuerda un poco como a mosto o alguna bebida similar), y con una espumamuy efervescente que no dura mucho.

Al acercar la botella al hociquete, me pareció que tenía un olor super manzanero, casi como un buen zumo de manzana, aunque también me recordó algo a la sidra. Uno de los mayores experos cerveciles que conozco me dijo que una buena gueuze (ésta lo es, sin duda 🙂 ) huele a establo 😆 , no sabría decirlo.... hace mucho que no voy a un estable :-D. En cualquier caso me pareció un gran aroma, y además se acrecentó al ir bebiendo, genial.

El sabor... Me encantó, me pareció tipo sidra así de primeras, pero mucho más fuerte, con un potente regusto muy extraño que de primeras describiría como sabor metálico, pero no sé... ¡muy raro! Llenaba la boca y se queda en los latelares y parte de arriba, aumentando la extraña sensación que me produjo.

Era un sabor que puede hacerte arrugar la cara, pero a mi me encantan estos sabores ácidos, aunque esta no lo es tanto... Es otra cosa que yo no sé describir. Además, me volvió a parecer bastante manzanero, y muy avinagrado. Me recordó un poco a la Rodenbach Grand Cru. Por cierto que a pesar de sus moderados 5º me subió un poquito...

Curiosa, con un aroma muy agradable y un sabor bastante potente y muy particular. Además, estos sabores ácidos me resultan extrañamente refrescantes :-D. Me encantó su sabor fuerte, ácida sin miramientos y sin maquillajes azucarados. Me costó unos bastante caros (aunque es entendible dado lo artesanal de su producción) 4.65€ en El Cervecero. Mereció la pena :-D, aunque eso hará que repita menos de lo que me gustaría.