Riegele BierManufaktur Robustus 6
Riegele Robust Porter - http://www.ratebeer.com/beer/riegele-robust-porter/156587/
Tras un día bien larguito en el curro, se terciaba una birra igual de larga, y me acordé que tenía por ahí un par de botellas de 66cl la mar de majas de la Brauhaus Riegele, una cervecera alemana afincada en Ausburgo (cerca de Munich) que produce la mar de estilos.
Yo me decidí por esta porter que lucía bien negra (con un deje granate a transluz), con un espuma beige bastante cremosita.
Asomada la nariz venía un aroma bastante suave pero muy agradable, dulce, así tipo achocolatada, y con un toquecillo que, hecha la query a mi cabeza, salió láctica como respuesta 😆 . Tras el trago cogió un tonillo bastante agradable que me recordó a una dubbel belga, así afrutada. Muy bien.
El trago me pareció similar: chocolate con un regustillo ligero pero agradable a fruta oscura, así tipo belga. Se me hizo pura finura, un poco suave pero elegante por así decirlo. Con el paso de los tragos y al coger temperatura el regusto empezó a coger un tonillo así más amargo, como a café, pero de nuevo muy ligero, completando un trago realmente fácil pero que a la vez me pareció muy completito 😀 .
Pues mira que yo soy muy de porter cafetosas (la de Fuller's a la cabeza), pero ésta, siendo todo lo contrario, me pareció muy buena, realmente agradable de beber y con bastantes matices que no daban mucho la murga pero estaban ahí para redondear el asunto. No sé cuánto costó pues fue un regalo de un compañero de trabajo (gracias Alex!).
HaandBryggeriet Sundland Kreosot
HaandBryggeriet Sundland Kreosot - http://www.ratebeer.com/beer/haandbryggeriet-sundland-kreosot/161249/
Pensé en darle salida a alguna de las birras que tengo cogiendo polvo, y me encontré con ésta de la noruega HaandBryggeriet, una de las que me regalaron Pau y Rosana cuando me visitaron, y cuyo estilo es uno de esos modernos: black IPA, una denominación que en teoría no tiene mucho sentido (la P de IPA es de pale, pero parece que IPA ya se usa como sinónimo de "tiene mucho lúpulo"), pero oye, que si la birra está rica yo no me voy a quejar 😀 .
Pinta bien: negra negrísima, opaca a transluz y con una poderosa espuma (no hay más que ver la foto :-D).
Acercado el hocico, se me escapó un "uf qué bien huele", seguido de "aquí ni lúpulo ni na": me pareció que olía dulce, como una porter de esas achocolatadas (la de Meantime se me vino), pero con un algo muy rico y nada dulce, un algo... coña, está ahumada. Lo más curioso es que a Carol, poco de negras, menos de lúpulo y en absoluto de ahumadas, decía que olía rico, rico 😀 , tipo Orval 😕 .
El trago me pareció que seguía la misma trayectoria: muy dulce, tirando otra vez a porter un poco, pero con un final de eso que digo "no es salado, pero me hace pensar en cosas saladas" 😆 y que tengo asociado con birras ahumadas.
Al final rascaba el paladar, tipo lúpulo, pero sin dejarme sentir el amargor, lo que contribuía a un trago realmente intenso, más de lo que sugerirían sus relativamente moderados 6.5º (no es que haya que meter grados para tener intensidad, pero parece que es lo que se lleva).
Es curioso, quizá fue la sugestión pero a ratos me pareció que el trago me recordaba a la Orval, aunque seguía sin encontrarle el lúpulo. Para sumar curiosidades, la segunda copa hizo que el aroma se volviera un poco loco, como a gominolas oxidadas mezclada con todo lo de antes 😆 no sé explicarlo mejor ya que era muy curioso. También me pareció que el sabor tiraba más hacia el lado oscuro de la vida, así tipo café.
Pues me pareció una muy buena birra, un poco deslabazada a ratos pero muy intensa y sabrosa, de esas de beber a sorbitos con una buena peli, y encima bastante contenida en alcohol, aunque no de precio: ésta fue un regalo, pero por ejemplo en Zombier la tienen y sale a 5.50€ , y no es que sea esa una tienda cara.
Porterhouse Celebration Stout
Porterhouse Celebration Stout - http://www.ratebeer.com/beer/porterhouse-celebration-stout-2010-/145625/
Y por fin, tras varios meses, llegó el momento en el que se me antojó una cerveza de postre. La inexorable alemanización (al menos en materia cervecera 😆 ) ha hecho disminuir estos momentos, favoreciendo una buena birra que acompañe la comida y refresque, pero no los ha eliminado. La elegida fue esta irlandesa de Porterhouse, que ya visitamos hace más de año y medio.
Esta imperial stout lucía oscura como ella sola, negra y con una espuma marrón clarita generosa, a pesar de lo precario de la chapa.
Asomada la nariz al orificio botellil se notaba un muy agradable aroma dulce, a chocolate con leche o praliné, pero me pareció que servida no era tan así, tenía un tonillo como más... no sé, era como afrutada, un poco a regaliz pero también a algo tipo licor de bayas o así. Me recordó un poquillo a la Black Albert en ese sentido, aunque mucho menos intensa, claro. Con la espuma disipada me pareció que se volvía un puntito más quemada, no tanto como a mi me gusta, pero en general me pareció que olía muy bien.
Al primer trago me pareció bien intensa, a pesar de sus "comedidos" 7.5º, pues todo ese dulzor de antes aquí no hacía acto de presencia en absoluto: café, torrefacto, algo así un poquillo como a tabaco, me hizo pensar que era una cerveza de adultos, algo así como llegar a apreciar un buen puro tras una juventud cigarretera (yo la verdad es que aborrezco fumar, pero me hizo pensar en eso).
La verdad que me gustó mucho, me recordó a aquella magnífica Hercules Stout, con ese genial contraste entre el dulce de su olor y lo... robusta que era al trago 😀 , y todo eso con una graduación mucho más comedida que lo que se estila ahora.
Muy buena, para repetir, aunque el precio, como prácticamente todas las imperial stout que he probado, no es bajo: en mi caso salió a2.95€ en La Boutique de la Cerveza.
Tomislav Crno Pivo
Tomislav Crno Pivo (también conocida como Tomislav Tamno Pivo) - http://www.ratebeer.com/beer/tomislav-tamno-pivo/11904/
Cogí esta birra junto con otras tantas suponiendo que sería otra croata más, aunque el color presagiaba que al menos sería algo diferente a una pale lager. Parece ser que es una baltic porter, lo cual me alegra: es un estilo que no he probado y ya que estamos por aquí de paso, la variedad se agradece.
Servida, esta birra de Zagrebačka Pivovara lucía oscura, marrón tipo Coca Cola, y transparente, con una espuma beige bastante maja.
Al hocico era acaramelada a primeras, pero después me pareció más a chocolate con leche, me pareció que era incluso un puntito láctica por así decirlo. Al irse la espuma me pareció que cogía un tono más tipo quemada, más a café, pero sin perder el carácter dulce.
El trago me pareció realmente agradable, una mezcla bastante sabrosa de chocolate y café, como una... bueno, pues como una buena porter inglesa 😀 de hecho me recordó a la maravilla de Fullers, pero donde en aquella dominaba el café, aquí me pareció que lo hacía el chocolate.
También era quizá un punto más... como aguada pero en plan rico y de alguna manera refrescante, en fin, que me repito: mineral es la palabra que me sale, pero siempre dudo. Además de más calentita en el regusto, y no en vano tenía 7.3º, aunque quizá sin saberlo no lo hubiese notado. Casi pasaba como cerveza de postre.
Pues me pareció realmente muy buena birra, muy sabrosa, aunque de alguna manera refrescante a pesar de sus sabores, y con un aroma agradable. Para repetir, una pena haber cogido sólo una porque además no fue apenas más cara que otras: 7.79HRK (alrededor de 1€ al cambio de ahora).