Paulaner Braumeister Edition No. 3 Bockiger Bazi Dunkler Weissbierbock
Paulaner Braumeister Edition No. 3 Bockiger Bazi Dunkler Weissbierbock - http://www.ratebeer.com/beer/paulaner-braumeister-edition-no-3-bockiger-bazi-dunkler-weissbierbock/296879/
Pues los de Paulaner siguen con sus ediciones braumeister y yo que me alegro, oye. Está bien que estos bávaros combinen su buen hacer y su tradición con darle un poquillo a otras cosas, aunque en este caso es una weizen bock (que vendría a ser una de trigo fuerte, como la todopoderosa Aventinus), es decir, a priori 100% alemana. Veremos 😀 .
De color marrón, turbia y de espuma generosa, nada más servirla se notó un olor dulce en la habitación que me pareció como a chocolate. Es verdad que aspirando mucho me recordó a eso que nunca sé definir y que es tan característico de la Aventinus Eisbock, pero curiosamente, al coger temperatura, ese algo cambió a plátano como pocas veces me ha parecido. De alguna manera me recordó a esas barritas energéticas de chocolate con plátano 😆 .
El trago me gustó mucho: dulce, achocolatada, ahora sí con ese toque ligerísimamente ácido de las birras de trigo, como una dunkel weisse venida a más, y manteniéndose refrescante sin dejar notar ni una pizca de alcohol, y eso que sus 6.7º no son despreciables. Qué rica! se bebía sola.
Joe, estos de Paulaner qué cachondos son, les da por sumarse al carro de las cervezas de nueva ola y de lanzar ediciones limitadas con nombres super largos y demás mandangas y ya llevan 3 birras a cual mejor. Ésta me pareció muy buena, la mejor de las tres quizá, y como siempre manteniendo precios locales: me costó 0.95€ en el Rewe de Hery Park.
Paulaner Braumeister Edition No. 2 Weibersud
Paulaner Braumeister Edition No. 2 Weibersud - http://www.ratebeer.com/beer/paulaner-braumeister-edition-no-2-weibersud/269543/
Pues parece que en Paulaner gustó el experimento del año pasado y han decidido darle cuerda otro año (esperemos que no pase como con el de Franziskaner, que hicieron un par y ya pasaron de seguir cambiándola 😀 ).
La braumeister de este año, firmada por 3 maestras cerveceras (de hecho, la leyenda de la etiqueta podría resumirse como "uh! ah! las chicas son birreras" 😆 ), es una weisse con dry hopping de lúpulos Bravo y Cascade (para curiosos, tablita de Cervecearte al canto 🙂 ), esa técnica que yo siempre me imagino como meter una bolsa de té gigante (con lúpulo dentro) en la cerveza cuando ya está terminando de fermentar 😆 .
Con un color naranja como pajizo, turbia y con una espuma bastante duradera, luce muy bien, y la verdad es que huele mejor. Me recordó en seguida a las fantásticas Tap 5 y Tap 4 de Schneider, con ese curioso olor que sale de mezclar trigo y lúpulo, que es casi nutritivo de a todo lo que huele 😀 . Además de la típica miga de pan del trigo, me pareció bastante cítrica (con los tragos me recordó al mítico pino de las primeras IPAs) y con esos toques dulces a fruta tropical.
El sabor en comparación es un poco más... plano, aunque está muy rica: es como una weisse de las que saben a pan líquido, pero lupulada (aquí me pareció ya cítrica y pinera, nada de fruta), aunque nada agresiva: entraba muy suave, con una burbuja abundante pero muy pequeñia y amarga en el regusto, pero con delicadeza. Además, sus 5.5º no suponen demasiado peligro.
La verdad es que me pareció una muy buena birra. Que si, que podría ser más sabrosilla, pero estaba muy rica, era muy refrescante y tener una Paulaner así en el super por menos de euro me parece un lujo. Una pena que hagan tan poquitas.
Paulaner Braumeister Edition No. 1 «Münchner Revoluzzer»
Paulaner Braumeister Edition No. 1 "Münchner Revoluzzer" - http://www.ratebeer.com/beer/paulaner-braumeister-edition-no-1-munchner-revoluzzer/234377/
Aunque Baviera en general y Munich en particular son lugares en los que los estilos de cerveza son muy limitados y tradicionales, lo cierto es que existe un circuito de pequeñas cerveceras intentando hacer cosas "nuevas" (al menos para este mercado), contagiados en lo bueno y en lo malo por el tan de moda movimiento "craftbeer".
Yo endiendo esta Paulaner Braumeister ("maestro cervecero") en su primera edición ("revolucionaria muniquesa") como el intento de una grande como es Paulaner de subirse al carro, ya que es turbia y usa dry hopping, o lo que es lo mismo, sin filtrar y lúpulo, como mandan los cánones modernos (aunque para variar el lúpulo usado es europeo, saaz para más señas, y es una lager en vez de una ale, como la mayoría de alemanas). Oye, pues estupendo, y que otras tomen ejemplo y se animen 🙂 .
Esta supuesta helles alemana era naranja claro y turbia, con una espuma blanca que al principio es gaseosa pero de la cual duró un dedo con una entereza encomiable 😀 .
El aroma me pareció dulce y agradable, al principio muy tipo kellerbier, de las que tienen un toque cítrico además del típico dulzor de la malta. Es curioso cómo de pronto cambió al ya mítico olor a pino de aquellas primeras IPAs, mucho más ligero que en aquellas, claro... tanto que a ratos si estaba, a ratos no, y de hecho Carol dijo que de eso nada, que huele un poco a codillo 😆 pero nada de pino.
Pues será cosa mia pero en el sabor me pasó parecido, aunque con menos lúpulo (de hecho, el rollo pino se notaba sobretodo al expulsar el gas por la nariz 😆 ) y más kellerbier, de las que son como ásperas en la lengua, con ese amargo seco que es en lo que yo pienso cuando alguien dice que es sabor terroso, pero con el toque cítrico de nuevo muy presente, haciéndola muy refrescante sin perder el puntillo sabrosa.
Bueno, revolucionaria no diría yo, pero ni falta que le hacía: se me hizo tipo una muy buena kellerbier pero con un toquecillo extra de lúpulo (nada exagerado). Para repetir sin problema, y creo que el precio rondaba los 0.90€ en el Tegelmann, con lo cual se presta a ello (si es que la vuelvo a encontrar).