Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

11Ene/152

De Ranke Noir De Dottignies

De Ranke Noir De DottigniesDe Ranke Noir De Dottignies - http://www.ratebeer.com/beer/de-ranke-noir-de-dottignies/90839/

Y de una ligerita helles a esta bestia parda de De Ranke, cevecera belga que no suele fallar (de hecho, su Cuvee debe estar entre mis 5 cervezas favoritas, gracias Pau por el descubrimiento!).

Esta belgian ale era oscura, entre granate y marrón a trasluz, y con una espuma cremosa bastante maja (que por cierto, se salía lenta pero inexorablemente una vez abierta la botella).

Olía realmente belga, en seguida me hizo pensar en la reciente quadrupel de Straffe Hendrik, con esa mezcla dulce de chocolate o quizá bizcocho y fruta oscura y madura (o al menos eso es lo que me viene a mi, aunque luego pienso que huele a higos y ese tipo de fruta dulce y empalagosa) que a ratos me huele tipo licor (leyendo la mencionada Straffe, veo que me recordó al ron, y la sugestión hizo que ésta también lo hiciese un poco). Aun así me pareció más moderada que aquella.

Y lo mismo me pasó con el trago: visto el aroma esperaba una explosión de sabores, pero me pareció que guardaba las formas de manera muy elegante: era ligeramente dulce, si, afrutada, claro, pero sin perder la compostura, con un toque a quemado que la acercaba timidamente a una stout, y un regusto amargo que la hacía parecer lupulada, aunque dudo que lo fuera.

La verdad es que lo que quedaba una vez tragada era la mar de agradable, muy imperial stout belga, con ese contraste entre dulce afrutado y amargo cafetoso y quemado.

Elegante, potente y traicionera, me pareció una de esas birras de monóculo, como aquella fantabulosa Hercule Stout, aunque aquella me gustó más (el estilo es más de los míos también). Muy buena, y además, como suele pasar con esta cervecera, el precio fue razonable: me costó 5.80€ la botella de 75cl en el Bierkompass.

5Dic/140

HaandBryggeriet Odin’s Tipple Eikefatlagret

HaandBryggeriet Odin’s Tipple EikefatlagretHaandBryggeriet Odin’s Tipple Eikefatlagret - http://www.ratebeer.com/beer/haandbryggeriet-odins-tipple-eikefatlagret/201051/

Siendo la Odin’s Tipple normal la primera de la noruega HaandBryggeriet que probé, tiene sentido terminar con la versión de dicha cerveza añejada en barricas de roble (qué milongas soy, si en realidad sólo tenía 4 botellas de esta marca 😆 ) que, como todas las demás, vino de regalo con la visita de Pau a Munich (muchas gracias!).

Servida es realmente impresionanete lo oscura que es, cae como petroleo, es totalmente opaca y forma una espuma marrón oscuro que madre mía qué pintaza 😆 .

Además, sólo con servirla ya se olía un aroma dulce, entre vino y bizcocho, que daba gusto. Curiosamente, a pesar de la primera impresión de ser aromática, al asomar la nariz lo que llegaba lo hacía de forma más atenuada: me pareció nuevamente un olor parecido al de un bizcocho al licor, o esas cerezas de tarta, con un final algo parecido al del vino al inspirar mucho.

El sabor no deja duda: es tirando a ácida, ligeramente avinagrada, un poco tipo una Rodenbach Grand Gru pero mucho más avinada. Supongo que sería la famosa barrica, pero el caso es que de imperial stout le quedaba poco, para mi decepción. Quizá un poquillo de saborcito quemado al fondo, y el calorcito alcohólico, muy discreto para mi sorpresa (tiene 11º nada menos).

Pues me dejó con sensaciones opuestas. A pesar de parecerme una buena cerveza, no soy demasiado fan de las ácidas que tiran tanto hacia el vino, y encima habiendo probado la original sin barrica sólo podía pensar: qué manera de arruinar una gran cerveza! Fue un regalo de Pau (gracias!) así que no sé precios, pero me imagino que no bajaría de los 7€.

28Oct/143

Straffe Hendrik Brugs Quadrupel

Straffe Hendrik Brugs QuadrupelStraffe Hendrik Brugs Quadrupel - http://www.ratebeer.com/beer/straffe-hendrik-brugs-quadrupel/130335/

Recuerdo que me terminó sorprendiendo bastante la tripel de esta serie de la cervecera belga Huisbrouwerij De Halve Maan, así que había ganas de abrirse la quadrupel a ver qué tal.

Servida lucía muy oscura, granate a trasluz, y con una espuma cremosa que, en parte por la copa, aguantó bien el tirón.

Asomado el hocico, llegaba todo lo que había venido a buscar después de un tiempo sin darle a lo belga: dulce, intensa, afrutada, me recordó mucho a un bizcocho al licor, de esos que llaman borrachos. No es la primera vez pero en ésta fue lo primero que pensé. Incluso me hizo pensar en cómo huele el ron (cosa rara en mi que no soy nada aficcionado).

Al trago me pareció realmente rica, lo primero que me vino a la cabeza fue que era muy redonda: empezaba dulce, muy afrutada y acaramelada, tipo regaliz, para enseguida dejar paso a un agradable calor alcohólico tipo el que dejaría un licor, y que además duraba en la boca mucho rato.

En los siguientes tragos se hacía menos alcohólica (aunque seguía ahí) y a la fruta se le unió el caramelo, lo que a mi me parecía tipo piruleta, pero como quemada, como a veces se quema el caramelo en un postre.

Un señor copazo, sabrosa como ella sola y traicionera con sus 11º que, si bien no están disimulados, no molestan en absoluto. Eso si, a mi se me terminó por hacer empalagosa, la recomendaría para tomar a sorbitos con un buen capítulo de Boardwalk Empire (o varios de Family Guy, tampoco hay que ponerse exquisito 😀 ) y quizá acompañar la segunda mitad con algo de comer.

Aun así, me pareció muy buena, y con un precio que, si bien no es bajo, es razonable para el tipo de cerveza que es: la compré, como parte de las recomendadas por Pau (gracias!), por 2.70€ en La Boutique de la Cerveza.

30May/144

Struise Cuvée Delphine

Struise Cuvee Delphine

Struise Cuvée Delphine - http://www.ratebeer.com/beer/struise-cuvee-delphine/94955/

5_ffdaPues resulta que ya estamos en el 5º FFdA (o Fin de Semana Fondo de Armario, básicamente una excusa para que las birras más polvirientas olvidadas al fondo vean la luz :-D), convocado como siempre por el amigo Birraire. Hace tiempo que no me pimplo una imperial stout y justo esta belga de Struise es la birra más viejuna que tengo en mis armarios, al menos aquí en Munich. Podéis ver cervezas de ediciones anteriores en la etiqueta FFdA, o sólo las de esta quinta edición.

Esta cerveza es una versión de su espectacular Black Albert envejecida en barricas de bourbon Four Roses, y en mi botella dice que es la tirada del 2009 (lote o batch 14, para ser más exactos 🙄 ), aunque yo la compré a mediados de 2012 si no recuerdo mal, por lo que lleva conmigo algo menos de 2 años. Ya va siendo hora 😀 .

En fin, el aspecto es tela: negra negrísima, espuma marrón, y cae como brea a la copa, ya a la vista es cremosa.

Huele que alimenta, muy parecida a la Black Albert, muy belga, afrutada, dulce, como a bizcocho al licor, de esos que llaman borrachos. Me recordó un poco unas peras al vino o algo similar... quizá al glühwein o vino caliente que se toma por aquí en Navidad. Quizá aspirando mucho olía un poco a vainilla. Será el bourbon? Esto de no saber de whiskeys no ayuda 😆 .Struise Cuvee Delphine - details

Si bien el aroma es delicioso, me lo esperaba más agresivo. En cambio, el sabor no deja nada a la imaginación. Sabrosa como pocas, nuevamente muy belga, como una quadrupel cambiando parte del dulzor por sabor quemado, tipo imperial stout, tipo café, pero mucho menos que otras del estilo: aquí lo que domina es la fruta, fruta oscura, madura... cerezas? no sé, pero cada sorbo tiene mucha chicha.

Además en la lengua se notaba cremosa, tipo un licor crema, pero mucho más... compleja 😆 (me entra la risa cuando lo digo, pero es que es verdad). 13º? Dónde? Ah, si, un poquiño de calor en la garganta, pero vamos... traicionera como pocas, si no fuera porque toda esa sabrosura invita al trago tranquilo, tomándola como cerveza de postre con un brownie por ejemplo (aunque yo, a falta de tal, la usé para acompañar unas costillitas de nada).

En fin, es de las mejores que he probado, tremendamente bien hecha y a pesar de ser tan potente, de alguna manera me parece apta para todos los gustos (dentro de lo que cabe 😀 ). Eso si, no sé decir si la diferenciaría de la Black Albert, tendría que tomar ambas a menudo para estar seguro, y no creo que ocurra, ya que su precio está a la altura de su calidad: en su día me costó 4.25€ en El Cervecero.

15Feb/146

Westvleteren 12 (XII)

Westvleteren 12 XIIWestvleteren 12 (XII) - http://www.ratebeer.com/beer/westvleteren-12-xii/4934/

Pues nada mejor para cerrar un día como hoy que celebrar la entrada número 300 con esta cerveza de la cervecera belga Westvleteren, que combina dos curiosidades (lleva bastante tiempo en el número 1 de Ratebeer, y durante muchos años sólo se podía comprar directamente en el monasterio, al menos de manera oficial) que la convirtieron en leyenda dentro del mundillo birrero. Además, forma parte del pequeño club de cervezas trapenses, (ya sabéis, esas que se elaboran en monasterios trapenses siguiendo ciertas reglas).

Esta botella tiene otra curiosidad, y es que está serigrafiada como la edición especial que sacaron a la venta en packs de 6 para conseguir fondos para reparar el techo (los pobres monjitos tenían goteras :lol:), que llamaron XII (aprovechando que la hicieron en 2012, aunque la original, que en teoría es la misma, también se llama 12 😀 ), pero a diferencia de la copita, que si es de dicho pack, esta botella lleva en mi despensa desde noviembre de 2011, comprada por mi primo Fons (muchas gracias!) en Bruselas (y de hecho, la fecha de consumo preferente era de noviembre de 2013).

En fin, que servida tiene un color marrón oscuro, aunque menos de lo que yo esperaba (de hecho se ve a trasluz bien roja), turbia y sin nada de espuma (lo pequeño de la copa no contribuye, pero aun así se disipó a base bien.

Al acercar el hocico huele muy bien, muy... "oscura", a chocolate y caramelo (recordando toffee), pero también un poco a bizcocho de esos "húmedos" en licor que llaman borrachos, y, curiosamente, me recordó un poco al olor de la leche. Por su parte, Carol dijo "pero si huele más a sangría que a birra! así como a vino" 😀 . En cualquier caso me pareció un aroma más ligero de lo que esperaba.Westvleteren 12 XII - details

Sobretodo comparado con el trago, que era bien potente, belgian ale en estado puro, y muy en sintonía con el olor: más chocolate y caramelo que fruta (aunque a mi siempre me recuerdan a esas ciruelas pasas de los asados, y tras varios tragos curiosamente me hizo pensar en el sabor de una pera), con un toque muy a licor, quizá pelín dulce pero compensada al ser algo alcohólica, de esas que dejan calorcillo en la garganta, y una sensación cremosa y densa en la lengua.

Pura sabrosura, y a pesar del toque a alcohol, algo traicionera, pues yo no diría que tiene los 10.2º que pone en la chapa.

Es verdad que me parece que está al nivel de las mejores que he probado,  aunque el recuerdo que tengo de la Blonde y la 8 es mejor, pues aquellas me entusiasmaron (aunque sólo las he probado una vez, y eso también influye) y ésta me hace símplemente mover la cabeza afirmativamente con un gesto de satisacción, en plan "bien hecho, si señor" 😆 . Aun así, es una gran cerveza de postre que, de estar accesible (en localización y precio), tomaría muy a menudo.