Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

11Ene/152

De Ranke Noir De Dottignies

De Ranke Noir De DottigniesDe Ranke Noir De Dottignies - http://www.ratebeer.com/beer/de-ranke-noir-de-dottignies/90839/

Y de una ligerita helles a esta bestia parda de De Ranke, cevecera belga que no suele fallar (de hecho, su Cuvee debe estar entre mis 5 cervezas favoritas, gracias Pau por el descubrimiento!).

Esta belgian ale era oscura, entre granate y marrón a trasluz, y con una espuma cremosa bastante maja (que por cierto, se salía lenta pero inexorablemente una vez abierta la botella).

Olía realmente belga, en seguida me hizo pensar en la reciente quadrupel de Straffe Hendrik, con esa mezcla dulce de chocolate o quizá bizcocho y fruta oscura y madura (o al menos eso es lo que me viene a mi, aunque luego pienso que huele a higos y ese tipo de fruta dulce y empalagosa) que a ratos me huele tipo licor (leyendo la mencionada Straffe, veo que me recordó al ron, y la sugestión hizo que ésta también lo hiciese un poco). Aun así me pareció más moderada que aquella.

Y lo mismo me pasó con el trago: visto el aroma esperaba una explosión de sabores, pero me pareció que guardaba las formas de manera muy elegante: era ligeramente dulce, si, afrutada, claro, pero sin perder la compostura, con un toque a quemado que la acercaba timidamente a una stout, y un regusto amargo que la hacía parecer lupulada, aunque dudo que lo fuera.

La verdad es que lo que quedaba una vez tragada era la mar de agradable, muy imperial stout belga, con ese contraste entre dulce afrutado y amargo cafetoso y quemado.

Elegante, potente y traicionera, me pareció una de esas birras de monóculo, como aquella fantabulosa Hercule Stout, aunque aquella me gustó más (el estilo es más de los míos también). Muy buena, y además, como suele pasar con esta cervecera, el precio fue razonable: me costó 5.80€ la botella de 75cl en el Bierkompass.

12Ago/138

Naparbier Aker

Naparbier AkerNaparbier Aker - http://www.ratebeer.com/beer/naparbier-aker/213579/

Pude probar esta IPA española en La Tape de barril hace mes y pico y recuerdo que me pareció que tenía un delicioso aroma y que era una bomba de lúpulo en la boca, pero de alguna manera no me cansó, así que tenía bastante curiosidad por abrirme esta botella de la gente de Naparbier (navarros, para más señas, y con muy buenas críticas a sus espaldas) y comparar con mis recuerdos.

Servida luce realmente apetecible, con su espectacular etiqueta y su color naranja oscuro, turbia como ella sola y con una espuma bastante consistente.

El aroma... madre mía, menuda juerga. Realmente espectacular. Una mezcla muy potente de esos aromas a fruta tropical (el famoso pomelo o mi querido mango, que a veces también me recuerda a un melocotón muy dulce) con eso otro a pino, pero no... es otra cosa. Tras darle una vuelta se me metió que olía a menta, y ya no salió. Como un chicle de menta, para más detalle. De hecho, al aspirar mucho me parecía que hasta se me despejaba un poco la garganta 😆 y no lo digo de broma. Menuda bomba.Naparbier Aker details

El trago también es como lo recordaba, incluso más agresiva: puro amargor del que rasca al primer trago, pero luego, sorprendentemente, no dejaba la lengua demasiado arruinada, dentro de lo que cabe. Era muy curioso el contraste entre "oh dios qué amarga" y luego "ah, pues si pero no" 😀 .

En el trago me pareció más cítrica y más pino, al eructar el gusto me trajo recuerdos de aquellos zumos de pino tan sorprendentes en aquel momento. Pero no sé, a pesar de tan lupulada que era, estaba en cierta forma bien compensada, algo acaramelada y limpia después de tragar. Sus 6.7º se dejaban notar ligeramente, pero sin molestar.

Muy buena, sobretodo por el aroma. De sabor también está muy lograda, aunque es demasiado agresiva para mi gusto. Pero repetiría sin problema, aunque me temo que saldrá cara. Zombier sigue en obras, y como es un regalo (gracias Pau! y van...) no sé cuanto costaría. Pero dudo que baje de los 3€ (sólo la he encontrado en Biirkonnen, que por ahí anda).

Actualización: Zombier ya está online de nuevo y en el momento de publicar esto la tienen a 2.80€.

10May/134

Bush Ambrée (Scaldis)

Bush Ambrée (Scaldis)

Bush Ambrée (Scaldis) - http://www.ratebeer.com/beer/bush-ambree-scaldis/7040/

Después de un tiempo sin pisar terreno belga, decidí que ya era hora de atacar una de las pocas cositas que me traje de mi despensa de Madrid. Esta belgian ale de la casa Dubuisson lleva conmigo cierto tiempo (nacida belga, fue comprada en Francia, para luego vivir en Madrid y viajar conmigo a Munich), ya que me cuesta cada vez más encontrar un momento para abrirme estos pepinazos. Aun así, todavía le quedaba un año antes de la fecha de consumo preferente.

Ya en el lío, tenía un color entre naranja y marrón, relativamente turbia, y con una espuma sorprendentemente duradera.

Al acercar la nariz... mmmmm, sorpresa positiva, o quizá símplemente lo echaba de menos. Afrutada como ella sola, muy dulce, tras aspirar un poco más me pareció que tenía un marcado olor a manzana muy dulce, a zumo de manzana de hecho. Que no me gusta, pero en este caso me pareció agradable e intenso. Aromática sin duda 🙂 .Bush Ambrée (Scaldis) details

El sabor era bien dulce, nuevamente me recordó a manzana y caramelo, pero no me llegó a empalagar ya que dejaba un agradable calor alcohólico en la garganta (y un leve picor en la lengua). Aun así muchísimo menos de lo que esperaba dados sus muy bestias 12º, qué traicionera! Eso si, quizá toda la botella a palo seco si que me resultaría algo dulzona (a partir de la mitad, la acompañé con una ensalada de tomate y sardinas). Toda una bestia parda.

Pues tenía mis reticencias pero me encantó, bastante espectacular cómo aguantaba todo ese alcohol (aunque quizá el reposo le ha sentado muy bien) y también echaba de menos un poco de picante belga. Tengo curiosidad por probarla más "joven", a ver si así me da una paliza o no. En cualquier caso, muy buena cerveza de viernes por la noche 😀 . Me costó unos razonables 1.75€ más o menos, eso si, en un Carrefour en Francia.

20Feb/136

Hacker-Pschorr Animator

 Hacker-Pschorr Animator

Hacker-Pschorr Animator - http://www.ratebeer.com/beer/hacker-pschorr-animator/30494/

Para conmemorar mi primera semana como residente en Munich 😀 decidí atacar la seccion de cervezas del súper de la esquina, y de ellas me abrí esta alemana cuyo nombre (toda alemana que acabe en ator) y etiqueta (doble cabra) no dejaba lugar a la duda acerca de su estilo: una doppelbock, en este caso de Hacker-Pschorr.

Servida tenia un color entre granate y marron, transparente y con una espuma beige que no duro :-(.

Al acercar la nariz ya se huele intensa, totalmente acaramelada, de esas que pienso que son muy "maltosas". Ademas tenía ese toque a lager que mi cerebro dice que es como ahumado y que todavia no se si es sugestión 😀 .Hacker-Pschorr Animator details

El sabor... uf. Una bestia parda. Me supo en primer momento muy acaramelada de nuevo, dulce, pero luego viene todo el alcohol (que tampoco es para tanto, 8º) a darte una colleja amistosa (porque es de ese alcohol tipo licor, que calienta sin desagradar), además de dejarte un regustillo amargo.

Con los tragos me supo a nueces, sirope, e incluso un poquito afrutada. Espectacular 🙂 realmente te anima aunque solo sea por el lingotazo que te pega 😆 (encima es medio litro!).

Me pareció muy buena, potente e intensa, algo alcohólica pero ideal para la pedazo de nevada que esta cayendo por aquí. Y como decia mi padre 🙂 , lo mejor de todo, el precio: 0.95e en el Tegelmann de la esquina.

11Jun/129

De Dolle Stille Natch

De_dolle_stille_natch

De Dolle Stille Natch - http://www.ratebeer.com/beer/de-dolle-stille-nacht/6862/

Como buen amante del uso de los hitos como excusas para abrirme cervezacas, decidí celebrar mi entrada 160 con esta belgian ale de la cervecera belga De Dolle, que nunca suele fallar. Esta Noche Tranquila, además, es una de las cervezas más reputadas de ese país, y se dice que además es la más densa de allí (y eso, en el país de las quadrupel y demás amigas, no es poco :-D).

En el vaso se veían sedimentos de levadura flotando como si la gravedad no fuese con ellos, y en el vaso siguen ahí, llenándolo y haciendo a la cerveza más turbia de lo que ya es, con su color marrón tirando a naranja. Además, al servirla salió sin buscarla una enorme espuma de aspecto jabonoso que no se iba ni a tiros. Uh, esto pinta potente.

Uf, el aroma es delicioso, pero me sorprendió. Se me hizo muy afrutada, tirando hacia esas notas tipo Carolus Classic, dulzonas y y que tengo asociadas con el estilo dubbel. Además, había algo alcohólico, pero no en plan mal, sino sólo lo que te hace sentir como si te hubieses puesto Vics Vaporubs de ese. Se te abren las vías nasales, vaya 😆 . También me recordó un poco a caramelo, de esos de chupar y salivar.

El trago es también dulce, bastante dulce, pero no me empalagó nunca, es curioso ya que no soy especialmente fan del dulce. Nuevamente muy afrutada, me supo un poco entre eso que me hace pensar más en fruta roja tipo ciruelas o incluso pasas, y ese toque cítrico, como a piel de naranja, de algunas tripels. Habría seguramente algunas especias, aunque para mi es imposible saber cuáles. Además, su dulzor me pareció que tenía un toque floral, como me pasa con la miel.

Espectacular, sus 12º te dejan un ligero calorcillo, pero poca cosa dada la potencia (aunque mi novia dijo "es de las que queman en el estómago). Para acompañar con un guiso (en mi caso, usé bonito con tomate, muy rico). De las mejores que he probado, una auténtica bestia parda, con un aroma espectacular y un sabor algo dulce, pero deliciosa. Me costó unos bastante decentes 2.95€ en El Cervecero (de hecho, hice acopio llevándome 5, a ver qué tal se hacen viejas :-D).