De Ranke Noir De Dottignies
De Ranke Noir De Dottignies - http://www.ratebeer.com/beer/de-ranke-noir-de-dottignies/90839/
Y de una ligerita helles a esta bestia parda de De Ranke, cevecera belga que no suele fallar (de hecho, su Cuvee debe estar entre mis 5 cervezas favoritas, gracias Pau por el descubrimiento!).
Esta belgian ale era oscura, entre granate y marrón a trasluz, y con una espuma cremosa bastante maja (que por cierto, se salía lenta pero inexorablemente una vez abierta la botella).
Olía realmente belga, en seguida me hizo pensar en la reciente quadrupel de Straffe Hendrik, con esa mezcla dulce de chocolate o quizá bizcocho y fruta oscura y madura (o al menos eso es lo que me viene a mi, aunque luego pienso que huele a higos y ese tipo de fruta dulce y empalagosa) que a ratos me huele tipo licor (leyendo la mencionada Straffe, veo que me recordó al ron, y la sugestión hizo que ésta también lo hiciese un poco). Aun así me pareció más moderada que aquella.
Y lo mismo me pasó con el trago: visto el aroma esperaba una explosión de sabores, pero me pareció que guardaba las formas de manera muy elegante: era ligeramente dulce, si, afrutada, claro, pero sin perder la compostura, con un toque a quemado que la acercaba timidamente a una stout, y un regusto amargo que la hacía parecer lupulada, aunque dudo que lo fuera.
La verdad es que lo que quedaba una vez tragada era la mar de agradable, muy imperial stout belga, con ese contraste entre dulce afrutado y amargo cafetoso y quemado.
Elegante, potente y traicionera, me pareció una de esas birras de monóculo, como aquella fantabulosa Hercule Stout, aunque aquella me gustó más (el estilo es más de los míos también). Muy buena, y además, como suele pasar con esta cervecera, el precio fue razonable: me costó 5.80€ la botella de 75cl en el Bierkompass.
Engelszell Benno Trappistenbier
Engelszell Benno Trappistenbier - http://www.ratebeer.com/beer/engelszell-benno-trappistenbier/196688/
Pues la otra birra que nos llevamos del monasterio trapense de Engelszell tras visitarlo de pasada fue esta belgian ale (aunque en este caso es austríaca). Con que esté la mitad de rica que su Gregorius me vale 😀 .
Servida tiene un aspecto la mar de apetecible: entre granate y marrón, turbia y con buena espuma, pide a gritos acercar la nariz a ver qué se cuenta.
Y bueno, pues huele la mar de bien, un olor que me pareció muy dubbel belga, dulce y afrutado, con esos tonos que a mi me hacen pensar en frutas rojas maduras, tipo ciruelas o así. A pesar del dulzor me pareció que al terminar de inspirar venía un toquecillo como ácido, quizá cítrico, me recordó un poco a la riquísima Abbaye des Rocs de navidad.
Eso que era tan sutil en el olor tomó protagonismo en el trago, pues además de la fruta típica de una cerveza de estas me pareció en el regusto bastante más entre ácida y amarga de lo que yo esperaba. De hecho casi diría que era bastante lupulada, lo cual compensaba bien, redondeaba el trago para mi gusto, además de hacerla original.
Curiosamente, poco a poco el perfil belga más clásico fue ganando presencia hasta hacerme casi olvidar cómo había empezado. Sus 6.9º no me pareció que se notasen, excepto quizá en lo seca que dejaba la lengua.
Pues me pareció muy buena, sabrosa y con un punto original que además la alejaba muy mucho de ser empalagosa, y que gracias a cómo fue cambiando la hizo la mar de entretenida. Aunque no sale muy barata, al haberla comprado directamente en el monasterio, no fue para tanto: unos 2.50€.
De Dolle Boskeun
De Dolle Boskeun - http://www.ratebeer.com/beer/de-dolle-boskeun/6861/
Pues tenía yo la idea de que ya había probado esta De Dolle, esa cervecera belga que no suele dejar indiferente, pero resulta que la estaba confundiendo con la Arabier. Esta belgian ale es una cerveza de temporada que saca durante la Pascua y que, según leo, está refermentada usando "miel nativa".
Con un color naranja oscuro, turbia y con la espuma marca de la casa (a lo locoooo!), asomado el hocico me pareció bastante intensa, lo primero que se me vino a la cabeza es que olía como perfumada, no sé, un poco como floral, lo que al cabo de poco mi cabeza empezó a interpretar como menta (o esos chicles que dicen de clorofila), como aquella Fantome, con un toquecillo ácido que me recordó un poco a cómo huele la piña en almibar, que también tiene esos contrastes entre dulce y ácida. Al cabo de unos tragos piña era en lo único que podía pensar 😀 .
Al trago me pareció también realmente intensa, y más con la alemanización cervecera en la que me encuentro inmerso 😆 . Bastante dulce de primeras, me parecía que era como debe ser una colonia si fuese algo para beber, por lo floral pero también por alcohólica, y eso que sus 10º estaban bastante bien disimulados, pero aun así. También me hizo pensar de nuevo a un chicle dulce de menta, aunque un regustito más amargo, más lupulado, compensaba bastante bien.
Bueno, una cerveza muy De Dolle, intensa, con muchos sabores y olores, sabrosa y con mucha pegada. Me pareció muy buena y a la vez algo empalagosa, pero como cerveza de sorbo a sorbo con una peli la veo estupenda. No sé lo que costó ya que fue un regalo del bueno de Pau, pero mirando por Internet veo que por ejemplo en Cervezorama anda por los 3€.
Cuvée des Trolls
Cuvée des Trolls - http://www.ratebeer.com/beer/cuvee-des-trolls/10682/
Una belga que parece que fue muy popular en su momento es esta belgian ale de Dubission (los que hacen entre otras las Bush). Recuerdo conocerla de oídas pero nunca la había visto antes de toparme con ella en Francia (y de hecho creo que ahora es bastante fácil de conseguir).
Rubia anaranjada, no parecía muy belga, pues era transparente (los belgas suelen ser un poco turbios en cuanto a birras se refiere 😀 ), y joer, al asomar la nariz... es que me olía a helles. Habrá hecho mella en mi ya de por si regulero olfato tanta lager alemana 😆 ? Y es que por más que olía... a ratos cítrica o a hierba, un poco pan... no sé. A ciegas desde luego nunca hubiese adivinado el estilo, aunque olía agradable que es lo que importa.
Al trago lo mismo, jamás hubiese dicho que era belga, me supo... es curioso, tras darle una vuelta me vino a la cabeza la la Alte Liebe y ya no se fue: me parecía muy similar a una weisse oscura de las que tienen un toque ácido, con su plátano muy maduro y su regustillo entre ácido y a chicle. No se me interprete mal, no es que nada de esto sea malo, es sólo que me pareció curioso.
Con los tragos la acidez me parece que fue ganando, una acidez no tipo fruta sino tipo.. té es lo que me viene, y también ese regusto que se te queda en la boca cuando llevas varias birras. Me pareció que era muy seca, con el calorcillo de sus 7º asomando un poco en la garganta.
Estaba buena, pero tampoco me dijo mucho. No le haría el feo si me la pusieran por ahí, pero por 1.75€ en el L'Eclerc francés había opciones mucho mejores.
Chimay Dorée
Chimay Dorée - http://www.ratebeer.com/beer/chimay-doree--speciale-du-potaupre/14228/
De vuelta a terreno belga con esta belgian ale Chimay, que hasta hace no mucho era una rareza ya sólo se producía para consumo interno de los monjes, como pasa con varias de las cerveceras trapenses.
Servida luce, efectivamente, dorada 😀 rubia y turbia, con una espuma cremosa bastante maja.
El olor bastante imperceptible al principio, aunque me recordó a eso a lo que me olían las belgas tipo Duvel al principio y que decíamos que era como jarabe. Yo creo que esto tienen que ser la levadura belga... aspirando mucho, me parecía que tenía un toquecillo como fresco, como a hierba, y me acabó recordando bastante a una witbier.
El sabor es bastante curioso, es de nuevo muy a ese "jarabe" belga que ya casi no recordaba, con un rollo a pan líquido bastante majo, y a pesar de sus 4.8º (una nimiedad para una belga), me pareció muy sabrosa. Me recordó de nuevo al sabor de una Hoegaarden (la witbier más famosa), será que lleva trigo? Desde luego un rollito triguero si me pareció que se gastaba.
Pues como diría el anuncio, "todo el sabor y cero calorías menos alcohol!", una belga rica, resfrescante y bastante sabrosa pero con unos niveles de alcohol más... europeos, por decirlo así 😀 . Muy buena, para repetir, aunque el precio anda en la línea de las demás Chimay: la compré en La Boutique de La Cerveza por 2.25€.