Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

30Jun/150

CREW Republic Detox

CREW Republic DetoxCREW Republic Detox - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-detox/257580/

Cuando algo functiona, ¿para qué cambiar 😀 ? Así que dado que ayer me funcionó tan bien la pale ale de esta micro cervecera de Munich, decidí probar lo que se ha dado en llamar session IPA, a saber: una  india pale ale baja en alcohol (el prefijo session suele indicar eso, mientras que el prefijo india se usa para decir que lleva mucho lúpulo 😀 ).

En aspecto no hay mucho cambio: naranja oscura y turbia, ambas cosas algo menos que ayer, y con una espuma un poco más tristona.

Asomado el hocico, agradable sorpresa: nuevamente no hay tanto cambio a peor como esperaba dado el nivel de alcohol: es algo más ligera, pero sigue teniendo ese agradable olor dulce a fruta, ese que a mi siempre me hace pensar en mango y albaricoque. Quizá era un pelín más rollo pino al fondo, pero vaya, me gustó mucho. Nuevamente, por variedades de lúpulo que no quede: comet, galaxy y chinook.

El sabor también me pareció que mantenía el tipo, era como una versión reducida de la Pale Ale: empezaba dulce recordando al aroma, así afrutada rollo tropical, para enseguida dejar pasar al amargor nada agresivo que se quedaba en el regusto.

Se notaba quizá algo más ese toque un poco menos agradable del que ayer sólo me di cuenta en los últimos tragos, pero vaya, me pareció muy lograda dados sus 3.4º de nada. Yo que soy un flojo agradezco esa graduación un montón.

Nada original, sobretodo tras la de ayer, pero tampoco le hacía falta: aroma ligero pero muy agradable, y sabrosa a pesar de su muy baja graduación la convierten en una muy buena birra para mi gusto. El precio fue igual para las 4 que compré: 1.70€ en el Glücksbrunnen.

29Jun/152

CREW Republic Foundation 11 Pale Ale

CREW Republic Foundation 11 Pale AleCREW Republic Foundation 11 Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-foundation-11-pale-ale/161243/

Tanto hablar de cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras clásicas (vean si no la entrada del siempre meditabundo Pau)... y qué pasa con las cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras de nueva ola 😀 ? Una de ellas es esta Crew Republic, afincada en Munich, aunque usan las instalaciones de Hohenthanner (que no conocía, pero que está a tiro de piedra de la misma ciudad). Pensé en abrir la veda con su american pale ale, uno de los estilos por excelencia de la craft beer americana que tanto se lleva ahora en Europa.

Servida, luce turbia y naranja oscura, con una espuma cremosa y bastante decente.

Sólo con abrirla salió un delicioso olor dulce, puro lúpulo como la primera vez que olí algo semejante (la amber ale iconoclasta 😀 , ya ha llovido). No puedo apartar la nariz del vaso 😆 , ese perfume como entre albaricoque o mango... se echaba de menos.

El trago me pareció bastante majo también, muy bebible: empezaba con un poquito de dulzor al estilo del aroma, para volverse enseguida amarga en el regusto, pero no agresiva: lupulada, pero sin exagerar, de hecho ese amargor no tapaba del todo el rollo a fruta tropical. Y es que por tipos de lúpulo no sería: según la etiqueta, lleva una miríada de ellos, a saber: herkules, nelson sauvin, chinook, citra y casacade.

La fina y escasa burbuja contribuía a ese trago fácil y muy refrescante, y sus 5.6º tampoco la hacían peligrosa, dados sus 33cl. Como pega, diría que quizá tanto sabor como aroma perdieron algo de fuelle en los últimos tragos.

Oye, no sé por qué venía yo escéptico con esta cervecera, me sonaba haber leído que ni fu ni fa, pero a mi me ha parecido una muy buena birra esta pale ale: aromática y sabrosa pero muy bebible.  Sería que echaba de menos una buena ración de lúpulo 😆 ? En fin, si la sigo encontrando se convertirá en una de mis fijas: el precio, más caro de lo que aquí se estila, sigue pareciéndome razonable: 1.70€ en el Glücksbrunnen.

23Jun/154

Augustiner Heller Bock

Augustiner Heller BockAugustiner Heller Bock - http://www.ratebeer.com/beer/augustiner-heller-bock/26455/

Aunque mayo ya queda lejos en el retrovisor, esta maibock de la cervecera muniquesa por excelencia la tenía preparada desde mediados de abril para tomármela en ese mes. Y bueno, un mes más, un mes menos... 😀 . Por cierto que en ningún sitio la etiquetan como maibock, pero cumple: es una heller bock (es decir, una starkbier o cerveza fuerte alemana, de tipo bock y rubia) estacional que Augustiner saca en primavera.

Con una espuma la mar de maja y duradera, luce como se espera, rubia y transparente. Al olerla tampoco encontré sorpresas: el típico olor de una bock alemana, tirando a dulce, entre panero y meloso (a mi siempre me recuerda a pan blanco con miel untada 😆 ).

El sabor sigue el mismo camino, la verdad es que se me hace el ABC de lo que yo entiendo por este tipo de cerveza: de nuevo tirando a dulce, pan y miel es en lo que irremediablemente pienso siempre. Quizá en este caso era un poco más "oscura", más eso que me recuerda a nueces.

Al regusto ligeramente amargo a lúpulo acompaña un calorcito alcohólico batante notorio, que a mi no me pareció molesto, pero vaya, no se escondía (tiene 7º, que no está mal).

Pues a pesar de que no me considero muy amigo del estilo, últimamente encuentro sorpresas muy agradables, como es el caso: me pareció muy buena cerveza, sabrosota, sin llegar a empalagar, y bebible a pesar de andar un poco subidita de tono. Repetiría, y su precio además lo permite: me costó 0.90€ en el Orterer de la esquina.

23May/152

Köstritzer Meisterwerke Red Lager

Kostritzer Meisterwerke Red LagerKöstritzer Meisterwerke Red Lager - http://www.ratebeer.com/beer/kostritzer-meisterwerke-red-lager/317198/

Pues la última entrada de Pau (que por cierto dio mucho juego en los comentarios) me hizo acordarme que todavía no le había dado salida a la tercera Meisterwerke de Köstritzer, esa serie que han sacado con cervezas algo alejadas de las clásicas alemanas.

Esta amber lager lucía roja, cómo no :-D, bastante oscura pero transparente a transluz, y con una espuma cremosa bastante decente.

Asomada la nariz tenía un aromilla por ahí al fondo, pero realmente atenuado y difícil de percibir para mi nariz. Diría que era tirando a dulce, como acaramelada con un fondillo tipo hierba, pero había que aspirar con ganas para percibirlo.

Al trago era bastante agradable, nuevamente tirando a dulce, tipo acaramelada pero con un toquecillo más maltoso, tipo pan oscuro o quizá nueces que le daba algo de... consistencia, por decirlo de alguna manera.

Durante los primeros tragos tenía un regusto realmente curioso que no sabría describir, como ácido tipo de limón, que luego se fue y dejó un amarguillo más hierboso o así. De todas formas quizá le eché de menos un poquillo más de caña a ese final.vY quizá a toda la birra, que estaba bien buena, muy refrescante y bebible, pero le faltaba pelín de pegada (y no olía casi nah!).

Aun así si estuviese disponible en el Getrankemärkt de la esquina sería una fija en mis cajas de 20 para beber a diario, porque estaba bien hecha y sobretodo porque no hay nada parecido. Pero de momento se vende sólo en los 4-pack de elegante presentación de las Meisterwerke, que no se encuentran tan fácilmente. Sale a unos 1.40€, algo más cara que la media pero aun así muy accesible.

20Feb/152

Augustiner Maximator

Augustiner MaximatorAugustiner Maximator - http://www.ratebeer.com/beer/augustiner-maximator/4559/

Pues me decidí a abrirme la doppelbock (el estilo de cerveza fuerte o starkbier por excelencia) de la cervecera estrella de Munich, Augustinerbrau.

Esta lager alemana lucía marrón a primera vista, totalmente granate a transluz, y transparente y sin burbuja a la vista, aunque la espuma beige era generosa y aguantó el tirón con decencia.

Me pareció al asomar la nariz bastante atenuada, agradable pero tímida. En cualquier caso muy de su estilo, dulce acaramelada con un fondo más quemadito, más como el caramelo que se quema para algunos postres. Me pareció que tenía también un toquecillo como.. áspero por decirlo así, que me hizo pensar en frutos secos (me hizo pensar en avellanas para ser más concreto 😆 ).

El trago me soprendió. La he tomado de barril varias veces y la recordaba diferente, más asperota. Ésta botella era sabrosa (mu parecida al aroma, tirando dulce con un regusto como a frutos secos tostados, esto último ganando conforme ganaba temperatura)  pero sorprendentemente delicada, el trago entraba con peligrosa facilidad y desaparecía muy rápido del paladar, dejándolo limpio y haciéndote olvidar que tiene unos respetables 7.5º.

Era bebible e incluso un punto refrescante, y con una burbuja realmente minúscula, se hacía traicionera a pesar de ser potente y sabrosa. La verdad es que me encantó, sobre todo porque no la esperaba así, pero esta vez me pareció de las mejores doppelbock que he probado, y con un precio acorda a la ciudad a la que pertenece: me costó 1.10€ en el Willibald Getränkemarkt (que no es de los más baratos)