
Lindemans Gueuze Cuvée René - http://www.ratebeer.com/beer/lindemans-gueuze-cuvee-rene/346/
Un genial día de Reyes con mi mujer merecía descorchar algo rico para brindar (cómo mola buscarse excusas para algo que no las necesita 😀 ). Cogí esta belga de la cervecera Lindemans porque para brindar con birra nada mejor que una geuze (ya sabéis, ese curioso estilo de cerveza lambic de fermentación espontánea, en el que se van mezclando varias añadas, supuestamente a olfato y gusto del maestro cervecero hasta conseguir el sabor buscado).
Además, de esta cervecera belga he probado ya su "geuze de mentira" (que no estaba nada mal) así que tenía curiosidad por ésta, más tradicional (de hecho, tengo entendido que es un clásico).
Tras quitar la chapa y el corcho (ya puede estar buena con el trabajo que trae abrirla 😆 ) luce el clásico color del estilo, naranja tipo cobre, que junto con una espuma que desapareció, hace que parezca un mosto.
Ya sirviéndola se notaba el olor potente, a manzana verde, ácida, sidra y metal (pero no del típico, sino ese tan característico del estilo que parece cuando bebes a morro y chupas el grifo 😆 esto ya no lo hago, pero uno ha sido niño hace tiempo), muy cañera, intensa y aromática.
El sabor no se queda atrás, de nuevo muy ácida, se me hizo más cítrica que al olerla... como chupar un limón fresco (y con ese mismo efecto de compresión en los carrillos 😀 ). Realmente refrescante, me hizo pensar en el cava de fin de año.
Seguía teniendo ese regusto metálico tan curioso, y me pareció que en general era muy sabrosa, pero de alguna manera, siendo tan afrutada, me pareció más amigable que alguanas otras, sin perder nada de caracter (mi mujer dijo que olía a marihuana, y que "no está nada mala para ser de éstas").
Pues me encantó, yo creo que es de las mejores geuze que he probado (o mejor dicho, de las que más se adapta a mis gustos). Sabrosa, aromática, cañera a tope, tan adictiva como son las cervezas de este tipo para mi, pero con un punto amable. Además sale más económica que las más famosas (yo la compré por unos 5.5€ en Les spécialistes vins et bières)

Maxlrainer Schloss Trunk - http://www.ratebeer.com/beer/maxlrainer-schloss-trunk/60656/
Una de las pocas "kellerbier de supermercado" que me quedan por probar es esta Maxlrainer, cervecera alemana de la que no he probado nada.
Como buena kellerbier, luce rubia oscura y turbia, y al acercar el hocico a la botella (que por cierto, el tapón iba a presión como pocas) un aroma afrutado me despistó por completo, recordándome a una blonde belga. Se ve que era cosa de airearse, porque a la segunda olfateada ya no noté eso, sino un aroma que ya voy asociando a cierta variedad dentro de este estilo (ya que me recordó tanto la Monchshof como la Höfbrau): un aroma a malta alemana, tipo las recientes helles que he tomado, pero con más garra: el rollo tipo hierba se nota más, y quizá es hasta un poco cítrica.
El sabor sigue la misma línea, con ese principio dulce, a malta, de esa que siempre me hace pensar en pan, amarga a lúpulo en el regusto. Sin embargo tenía quizá un puntito a caramelo que la hacía más amigable que las dos que antes comentaba. Además en el primer trago me pareció que era ligeramente "aguada", o mineral si lo preferís: eso que te recuerda a cuando bebes agua, que no es lo mismo que pensar que está rebajada con agua (que otras veces si que es el caso 😀 ).
Bueno, sin ser nada del otro jueves, me gustó: era sabrosa y algo más agresiva que una helles, pero manteniéndose muy refrescante y bebible. Una buena cerveza en definitiva, que además, como siempre, sale barata: rondaba los 0.85€ en el Orterer.