Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

29Jun/152

CREW Republic Foundation 11 Pale Ale

CREW Republic Foundation 11 Pale AleCREW Republic Foundation 11 Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-foundation-11-pale-ale/161243/

Tanto hablar de cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras clásicas (vean si no la entrada del siempre meditabundo Pau)... y qué pasa con las cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras de nueva ola 😀 ? Una de ellas es esta Crew Republic, afincada en Munich, aunque usan las instalaciones de Hohenthanner (que no conocía, pero que está a tiro de piedra de la misma ciudad). Pensé en abrir la veda con su american pale ale, uno de los estilos por excelencia de la craft beer americana que tanto se lleva ahora en Europa.

Servida, luce turbia y naranja oscura, con una espuma cremosa y bastante decente.

Sólo con abrirla salió un delicioso olor dulce, puro lúpulo como la primera vez que olí algo semejante (la amber ale iconoclasta 😀 , ya ha llovido). No puedo apartar la nariz del vaso 😆 , ese perfume como entre albaricoque o mango... se echaba de menos.

El trago me pareció bastante majo también, muy bebible: empezaba con un poquito de dulzor al estilo del aroma, para volverse enseguida amarga en el regusto, pero no agresiva: lupulada, pero sin exagerar, de hecho ese amargor no tapaba del todo el rollo a fruta tropical. Y es que por tipos de lúpulo no sería: según la etiqueta, lleva una miríada de ellos, a saber: herkules, nelson sauvin, chinook, citra y casacade.

La fina y escasa burbuja contribuía a ese trago fácil y muy refrescante, y sus 5.6º tampoco la hacían peligrosa, dados sus 33cl. Como pega, diría que quizá tanto sabor como aroma perdieron algo de fuelle en los últimos tragos.

Oye, no sé por qué venía yo escéptico con esta cervecera, me sonaba haber leído que ni fu ni fa, pero a mi me ha parecido una muy buena birra esta pale ale: aromática y sabrosa pero muy bebible.  Sería que echaba de menos una buena ración de lúpulo 😆 ? En fin, si la sigo encontrando se convertirá en una de mis fijas: el precio, más caro de lo que aquí se estila, sigue pareciéndome razonable: 1.70€ en el Glücksbrunnen.

2Ago/130

The Kernel Pale Ale Chinook

The Kernel Pale Ale Chinook

The Kernel Pale Ale Chinook - http://www.ratebeer.com/beer/the-kernel-pale-ale-chinook/127295/

Siguiendo la recomendación de Pau "bébete esto cuando antes que pierde la frescura" y dado que tenía la otra Kernel fresca (valga la rebuznancia 😀 ) en la memoria, decidí abrirme la otra que tenía de esta cervecera inglesa que tan de moda se ha puesto en el mundillo últimamente, en este caso una american pale ale (normalmente, son primas de las clásicas ales claras inglesas, pero muy subidas de lúpulo) y que por su nombre imagino que nuevamente es una monovarietal en lúpulo (o single-hop), en este caso chinook, que según la tablita de Cervecearte se caracteriza por oler o saber entre pino y pomelo (lo que recuerdo de la Centennial no se alejaría demasiado de eso, veremos...).

Servida esta rubia luce naranja, entre turbia y transparente. Al abrirla ya desprende un aroma dulce a piruleta que al acercar la nariz cambia totalmente a fruta tropical. El primer olor que me vino a la mente fue "a gloria", madre mia cómo huele esto de bien. Realmente aromática, quizá una de las que más, al principio me hizo pensar mucho en mango (recordándome a la Runner Ale), pero poco a poco se volvió más ácida con más matices, con un poco del famoso pino de aquellas primeras IPAs que parecían zumo de pino, y más cítrica, con ese contraste entre dulce y ácido del dichoso pomelo y que a mi me hace pensar en una buena piña o incluso una naranja.The Kernel Pale Ale Chinook details

El trago me sorprendió por agresiva: me pareció que iba mucho más lupulada que la otra Kernel, que se supone que era una IPA (que suelen ser más cañeras que las pale ale), y también más plana: la fruta despareció para quedar sólo el pino, y aun estando buena, me pareció un poco plana (supongo que sus 5.2º juegan en contra de un sabor más complejo).

De todas formas me pareció muy buena, aunque sólo fuera por el aroma. Podrían hacer una colonia con esto :lol : . Repetiría sin problema, pero creo con este nivel de alcohol me quedo con la Runner Ale del otro día. Además seguro que sale cara (dudo que baje de los 2.5-3€), aunque como últimamente, hasta que Zombier no salga de estar en obras no sabré seguro.

22Jul/130

Birrificio Pontino Runner Ale

Birrificio Pontino Runner Ale

Birrificio Pontino Runner Ale - http://www.ratebeer.com/beer/birrificio-pontino-runner-ale/171535/

Y sigo tirando de la caja que me trajeron como regalo con otra cerveza lupulada, de esas de "esto bébetelo en las próximas 2 semanas o pierde el frescor de manera alarmante!" (sería divertido hacer la cata ciega a ver si yo me enteraba de esa pérdida, que lo dudo 😀 ), en este caso una american pale ale (o lo que es lo mismo, una pale ale muy subidita de lúpulo) de un país en el que todavía no me había estrenado: es de la cervervecera italiana Birrificio Pontino (y a mi que eso de Birrificio siempre me suena a un asesinato de birras 😆 ).

Esta rubia es de color muy naranja, con una espuma blanca de normal duración y un festival de levadura flotando por la botella.Birrificio Pontino Runner Ale details

Al acercar el hocico en botella me recordó a la muy reciente Kernel Centennial, pero servida cambia: sigue teniendo esos toques a fruta tropical, pero donde aquella me parecía más cítrica, ésta es más dulce, con un claro (al menos para mi cerebro) y delicioso olor a mango. De hecho, al menos a mi me huele totalmente como el sorbete de mango (de Häagen Dazz o alguna similar) que tanto le gusta a mi madre. Muy aromática, me recordó muchísimo a la 942 en esto.

El sabor, como también pasaba con aquella, es mucho más amargo de lo que sugiere el aroma, ese amargo a lúpulo que a veces hace pensar en hierba (creo que alguno le diría resinosa 🙂 ), aunque ésta se conseguía mantener algo más afrutada de lo que recuerdo la 942, haciéndola un poco más bebible para mi gusto (y no es decir poco, ya que la mencionada cerveza cántabra se bebe como pocas).

La verdad es que estaba deliciosa, muy refrescante y con una graduación realmente sorprendente, ya que sólo tiene 4.5º , lo que hace que gane más puntos si cabe, pues es difícil que se suba. Se queda ligeramente corta de sabor comparada con la antes mencionada IPA inglesa, pero donde aquella te pega un poco de coscorrón a la que te despistas, de ésta te tomas dos sin problema.

Muy buena, para repetir todos los días sin problema, aunque seguro que no llega barata a España. Nuevamente viene de Zombier, que al andar en obras, no sé el precio.

Actualización: Zombier está online de nuevo y en el momento de escribir esto la tienen disponible a 2.95€.

15Sep/110

Mammoth Yosemite Pale Ale

La_foto

Mammoth Yosemite Pale Ale, también conocida como Paranoid Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/mammoth-paranoid-pale-ale/44595/

Otra de las cervezas que adquirí en el lodge de Yosemite, ésta de tipo american pale ale, con una bonita etiqueta del espectacular Yosemite Valley, un color naranja oscuro transparente, y una espuma generosa de la que duró un dedo con cierta entereza.

Al abrir la botella ya se huele el amargo del lúpulo, de ese que recuerda un poco al olor de un bosque de pinos. Joer, si es que se huele a un metro del vaso. Curiosamente, al acercar la nariz no me pareció especialmente fuerte, pero me pareció ese aroma típico de las IPA, lupulado y con un toque acaramelado. Conforme bebía me pareció que mejoraba, con un toque cítrico. Muy bien :-).

El sabor me pareció que no estaba mal, sin ser nada del otro jueves. Tenía su puntito refrescante, su amargo lupulero y un regusto al final que, ya sé que cuando lo digo suena a coña, pero es que es así, me parece sabor a pino. Era un detalle pero le daba un punto sabroso.

Estaba bastante bien, me pareció que tenía un aroma curioso y un sabor fácil pero no flojo. Aunque no creo que tenga ocasión de repetir, no me importaría hacerlo :-).

22Mar/115

Flying Dog Doggie Style Classic Pale Ale

Flying_dog_doggie_style_classi

Flying Dog Doggie Style Classic Pale Ale -
http://www.ratebeer.com/beer/flying-dog-doggie-style-classic-pale-ale/683/1/1/

Repitiendo marca estadounidense y en un vaso tipo flauta (dado que no tengo el "bueno" al menos estreno uno :-). Con un color naranja-marrón muy turbio (no demasiado pálido a pesar del nombre 🙂 y una espuma normal, que se quiere ir pero no lo hace del todo.

Al oler esta american pale ale... Um, esto me suena. Es un aroma muy similar a su hermana mayor, la doble perro. Una mezcla curiosa entre un dulce que tengo ya asociado al caramelo y algo ácido, tipo cítrico. Creo que en la doble perro el rollo a limón se notaba menos, en ésta me pareció más claro. Era, en general, menos intenso, pero bastante agradable.

El sabor sigue el mismo camino. Parecido a su hermana mayor, pero mucho más suave, y estando algo más presente ese toque a limón, al menos eso me pareció. En este caso me pareció que se notaba más un muy intenso pero no desagradable amargor, eso me recordó un poco a la Orval, en general no me pareció que tuviesen mucho que ver, pero en ese aspecto, era el mismo tipo de amargor que te llena la boca pero no te hace torcerla :-), y que si no me equivoco, es propio del lúpulo. Fue muy fácil de beber y no me pareció que supiese a alcohol (normal teniendo sólo 5.5°), pero eso si, al salir el gas por la garganta se notaba potente, se me saltaron lagrimillas.

Una cerveza curiosa, sabrosa pero fácil de beber. Creo que es una buena forma de probar ese estilo norteamericano del que he leído tanto y que tiene como característica principal el echar mucho lúpulo. Doy por hecho que ese amargor viene de este ingrediente, así que puede ser hasta didáctica, por decirlo así :-D, ya que se aprecia bastante bien. La conseguí en El Cervecero a 1.90€.