Lervig Hoppy Joe
Lervig Hoppy Joe - http://www.ratebeer.com/beer/lervig-hoppy-joe/179927/
Y sigo dándole al lote que me trajo el amigo Pau estrenando nacionalidad con esta amber ale noruega de la cervecera Lervig, que es una de esas nóridicas que últimamente suenan bastante en el mundillo. Espero que por buenas razones 😀 .
La etiqueta indicaba chinook, simcoe y nelson sauvin. Como siempre, la famosa tabla de lúpulos de los amigos de Cervecearte nos dice la teoría . Veremos qué dice mi loca nariz en la práctica 😀 .
Servida lucía fantastica: además de la chulísima etiqueta, lucía entre rojo y naranja oscuro, ligeramente turbia, y aunque la espuma parecía que iba a desaparecer pronto, se mantuvo un dedo con cierta entereza.
El aroma me sorprendió, porque era muy acaramelada, parecía muy maltosa, en vez de sólo lúpulo como a veces pasa con las cervezas lupuladas con poco alcohol (ésta tiene unos moderados 4.7º). Pero vamos, el lúpulo también se notaba: afrutada (me recordó a mandarina) y con eso que recuerda un poco a flores y que suelo asociar con mango. Mmmm... era menos intensa que otras, pero me pareció muy balanceada, con un poquito de todo. Carol se puso a oler de la botella y se la quedó un rato mientras veía la tele 😆 .
Es curioso que al darle el trago en cambio el lúpulo era máximo protagonista, tipo IPA de nueva ola, es decir, bastante amarga y seca, con un poquito de caramelo y fruta... pero en este caso, me pareció algo ligera, no sé... con poco cuerpo (si supiese que es eso, ya sería la panacea 😆 ), siendo, eso si, muy refrescante. Carol, en este caso, me dijo "no sé, es de esas que huele como sabe" y le gustó mucho, así que... no sé qué pensar 🙂 .
Olía espectacular y estaba bien buena, pero se me quedó un poco corta. Me pareció una cerveza de disfrutar a diario, con poco alcohol, sabor agradable y refrescante, y un aroma delicioso, pero viniendo de donde viene, seguro que sale cara. A buen precio, repetiría sin dudarlo.
Actualización: Zombier, que es donde el amigo Pau compró esta cerveza, dejó de estar en obras y la podéis comprar allí a 2.90€.
Sagra Roja
Sagra Roja - http://www.ratebeer.com/beer/sagra-roja/167922/
Tras probar su sencilla pero rica Premium, le tenía ganas a esta nueva variedad de esta cervecera española (de Toledo para más señas). De estilo amber ale (o red ale como lo definen los de la propia cervecera), lucía, cómo no, roja (o más bien granate 🙂 ) muy muy oscura, más de lo que suele ser habitual en el estilo, transparente, con una espuma beige a la que le costó salir (pero de la que luego duró un dedo con entereza), y con mucha burbujita lenta y desperdigada.
El aroma en botella ya me llamó la atención, y en vaso no cambió: como cantaba Caminero en aquel anuncio de natillas, "caramelo, caramelo" 😆 . Me recordó
lejanamente al olor de la Hercules DIPA, que a pesar de todo su lúpulo se me hacía acaramelada en el aroma... con el paso de los tragos me hizo pensar más en una brown ale, un aroma a caramelo ligero, pero creo que bastante maltoso, nada de el dulce por el dulce.
El sabor al primer trago también me pareció curioso, aunque conforme pasaron los tragos (muy rápidos además, que venía de darme tute) se me hizo otra vez cercana a una dunkel, con ese sabor dulce acaramelado con un toque amargo quemado (y quizá también había algo de lúpulo). De hecho, me recordó bastante a aquella rica Luchs Bio(incluso en aspecto era parecida).
Quizá iba demasiado corta de gas, pero es posible que fuera esta botella, ya que me pasó lo mismo con unas Sagra Premium que iban en el mismo pedido... aun así, relativamente ligera y refrescante, pero de alguna manera bastante sabrosa a la vez, y con un aroma la mar de agradable. Muy buena, estos de Sagra saben un rato. Para repetir con frecuencia a lo largo del verano, y encima tiene un precio razonable (me costó 1.85€ en Lupulo A Mansalva).
La Cibeles Castaña
La Cibeles Castaña - http://www.ratebeer.com/beer/la-cibeles--castana/141847/
Pues resulta que en el tan cacareado Alcampotenían un par de variedades de La Cibeles, esa cervecera artesanal española (de Madrid para más señas, como nota curiosa, usan agua de la tierra) que ha tenido bastante eco últimamente. Le tenía ciertas ganas, pero lo había ido dejando pasar por no haberla visto en una gran superficie (en tienda especializada compite con género difícil de igualar :-D).
Esta castaña, una stout, lucía un color efectivamente castaño :-D, marrón tirando a naranja. Aun siendo turbia, es la stout menos oscura que he visto hasta ahora. ¿Será de verdad una stout, o un gazapo de Ratebeer :-D? En la web oficial no especifican el estilo (y bien que me parece, conste, a lo mejor es de un estilo propio :-D). La espuma se resistió y duró poco, y lo que es más raro, no llenó el vaso a pesar de ser de 33cl como la mayoría :-S.
El aroma me sorprendió por el lado dulce, sobretodo en botella, y aunque en la primera olisqueada me pareció el típico aroma entre caramelo y chocolate de las stout, tenía un poco de dulce más tipo... no sé, una pale ale, ese dulce que supongo que es malta. Un aroma apetecible, incluso diría que curioso.
El trago me pareció muy ligero, con ese toque aguado de algunas cervezas oscuras y ligeras, pero era diferente... um, no me supo a stout, sino más bien afrutado, como una dubbel tremendamente ligera. Quizá sea más cercano a una amber ale.
Y no sé, me resultaba como familiar, aunque me niego a creer que pueda ser por el agua de Madrid. Demasiada sugestión en mi cabeza, diría yo :-D. Mi novia decía que le sabía a cocacola cuando se derriten los hielos, o sea que ese rollo aguado no eran imaginaciones mías 🙂 aunque en este caso, como que me pegaba más el sabor que con los que son más tipo quemado.
Bueno, un poco aburrida, tirando a normal. Sería una aceptable cerveza de diario, pero el precio me parece demasiado alto (algo como 2.30€ o así, lo mismo que una Orval o una Aventinus en el mismo sitio) para esta cerveza tan sencilla.