CREW Republic Detox
CREW Republic Detox - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-detox/257580/
Cuando algo functiona, ¿para qué cambiar 😀 ? Así que dado que ayer me funcionó tan bien la pale ale de esta micro cervecera de Munich, decidí probar lo que se ha dado en llamar session IPA, a saber: una india pale ale baja en alcohol (el prefijo session suele indicar eso, mientras que el prefijo india se usa para decir que lleva mucho lúpulo 😀 ).
En aspecto no hay mucho cambio: naranja oscura y turbia, ambas cosas algo menos que ayer, y con una espuma un poco más tristona.
Asomado el hocico, agradable sorpresa: nuevamente no hay tanto cambio a peor como esperaba dado el nivel de alcohol: es algo más ligera, pero sigue teniendo ese agradable olor dulce a fruta, ese que a mi siempre me hace pensar en mango y albaricoque. Quizá era un pelín más rollo pino al fondo, pero vaya, me gustó mucho. Nuevamente, por variedades de lúpulo que no quede: comet, galaxy y chinook.
El sabor también me pareció que mantenía el tipo, era como una versión reducida de la Pale Ale: empezaba dulce recordando al aroma, así afrutada rollo tropical, para enseguida dejar pasar al amargor nada agresivo que se quedaba en el regusto.
Se notaba quizá algo más ese toque un poco menos agradable del que ayer sólo me di cuenta en los últimos tragos, pero vaya, me pareció muy lograda dados sus 3.4º de nada. Yo que soy un flojo agradezco esa graduación un montón.
Nada original, sobretodo tras la de ayer, pero tampoco le hacía falta: aroma ligero pero muy agradable, y sabrosa a pesar de su muy baja graduación la convierten en una muy buena birra para mi gusto. El precio fue igual para las 4 que compré: 1.70€ en el Glücksbrunnen.
Compartir es vivir
CREW Republic Foundation 11 Pale Ale
CREW Republic Foundation 11 Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/crew-republic-foundation-11-pale-ale/161243/
Tanto hablar de cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras clásicas (vean si no la entrada del siempre meditabundo Pau)... y qué pasa con las cervezas de nueva ola fabricadas por cerveceras de nueva ola 😀 ? Una de ellas es esta Crew Republic, afincada en Munich, aunque usan las instalaciones de Hohenthanner (que no conocía, pero que está a tiro de piedra de la misma ciudad). Pensé en abrir la veda con su american pale ale, uno de los estilos por excelencia de la craft beer americana que tanto se lleva ahora en Europa.
Servida, luce turbia y naranja oscura, con una espuma cremosa y bastante decente.
Sólo con abrirla salió un delicioso olor dulce, puro lúpulo como la primera vez que olí algo semejante (la amber ale iconoclasta 😀 , ya ha llovido). No puedo apartar la nariz del vaso 😆 , ese perfume como entre albaricoque o mango... se echaba de menos.
El trago me pareció bastante majo también, muy bebible: empezaba con un poquito de dulzor al estilo del aroma, para volverse enseguida amarga en el regusto, pero no agresiva: lupulada, pero sin exagerar, de hecho ese amargor no tapaba del todo el rollo a fruta tropical. Y es que por tipos de lúpulo no sería: según la etiqueta, lleva una miríada de ellos, a saber: herkules, nelson sauvin, chinook, citra y casacade.
La fina y escasa burbuja contribuía a ese trago fácil y muy refrescante, y sus 5.6º tampoco la hacían peligrosa, dados sus 33cl. Como pega, diría que quizá tanto sabor como aroma perdieron algo de fuelle en los últimos tragos.
Oye, no sé por qué venía yo escéptico con esta cervecera, me sonaba haber leído que ni fu ni fa, pero a mi me ha parecido una muy buena birra esta pale ale: aromática y sabrosa pero muy bebible. Sería que echaba de menos una buena ración de lúpulo 😆 ? En fin, si la sigo encontrando se convertirá en una de mis fijas: el precio, más caro de lo que aquí se estila, sigue pareciéndome razonable: 1.70€ en el Glücksbrunnen.
Compartir es vivir
Cantillon Bruocsella 1900 Grand Cru
Cantillon Bruocsella 1900 Grand Cru - http://www.ratebeer.com/beer/cantillon-bruocsella-1900-grand-cru/6075/
La segunda y última cerveza para el 5º FFdA es esta belga de Cantillon, la cervecera de referencia en fermentación espontanea o lambic. Esta tiene la particularidad de ser lo que llaman una unblended: normalmente, se mezclan distintas añadas de lambic para producir una geuze, pero ésta es "cruda", sin mezclar.
Esta cerveza la debí comprar en el verano de 2012, y según la etiqueta se embotelló en enero de 2011, por lo que lleva 3 años y medio esperando su turno 😀 (eso sin contar los 3 años que pasa en el barril antes de embotellara), así que era la perfecta candidata para el FFdA (ya sabéis, ese "evento" virtual en el que unos cuantos nos abrimos las cervezas que llevan más tiempo al fondo de nuestro armario).
Servida, es entre rubia y naranja, un particular color bronce, transparente y sin nada de espuma por mucho que me esforzse en sacarla. Al corcho, por cierto, le costó salir, provocando un muy sonoro blup cuando por fin se dejó.
El olor es impresionante, y sale de la botella con ganas al abrirla. Debe ser la lambic que más rica me ha olido hasta hoy! Y eso que no es muy enrevesada, ni siquiera me pareció particularmente ácida. Era un olor más bien tirando a dulce, al principio me pareció pura manzana, como una buena sidra, con un toque... no sé, como a flores o a lo mejor a fresas o albaricoque... no sé, era muy parecido al curioso olor de una buena geuze, pero más afrutado. A ratos, para completar la jugada 😆 me parecía que olía un poquiño a madera.
El trago me sorprendió, ya que era totalmente opuesto: es una lambic y es ácida y no le importa mostrarlo 😀 . Pero es curioso, no tiene prácticamente burbuja, y la poca que tiene es mínima y flota en la copa en lugar de subir, picoteando ligeramente la garganta junto con la acidez al tragar. Será por el paso del tiempo, o es que las lambic "crudas" son así? Es raro y sorprende a cada trago.
Pasada la sorpresa estaba muy rica, me recordó mucho a un mosto o un zumo de manzana, y aunque ese rollo a grifo de metal clásico de las geuze no estaba 😆 si que tenía granero y establo y todo lo que quieras llamar a ese raro sabor que a algunos nos resulta tan adictivo y a otros tan infumable, y también me pareció que era tan cítrica como otras, haciendo que las mejillas se contrayesen a su paso, haciéndola de alguna forma refrescante y muy seca a la vez.
Al cabo de unos cuantos tragos no paraba de pensar en aquella maravillosa Setembre (y de hecho el aspecto también es parecido), que tiene todo lo bueno de una lambic sin ser tan rascona en lengua y garganta.
La verdad es que es toda una experiencia, una cerveza muy buena y diferente, si te gustan las geuze, las cervezas ácidas y demás no la dejes pasar, de verdad se siente como lo que es: una lambic cruda, sin mezclar ni azucarar. Lo malo es que es cara, así que se quedará como cerveza para ocasiones: esta la compré en su día en El Cervecero a 10.95€.
Compartir es vivir
Naparbier ZZ+ Amber Ale
Naparbier ZZ+ Amber Ale - http://www.ratebeer.com/beer/naparbier-zz-amber-ale/165819/
Pues aproveché una visita a La Boutique de la Cerveza para llevarme unas pocas birras. El bueno de Pau se sacó un par de birras mientras estábamos de cháchara, una de ellas esta española de la cervecera Naparbier, de la que todo el mundo habla tan bien últimamente. Como me gustó, eché otra pa la saca 🙂 .
Servida, esta amber ale tenía un bonito color naranja oscuro (ambar, vaya 🙂 ), y era ligeramente turbia, con una espuma cremosa a la que le costó romper.
Al acercar la nariz, el aroma es una ricura (aunque curiosamente, mucho más apagado que el otro día), la verdad es que me encanta. En seguida me recordó a la mítica Iconoclastic Amber Ale (mítica porque fue la primera que probé con este tipo de aromas), con ese olor dulce que de primeras me hace pensar en melocotón pero que al rato me doy cuenta que es albaricoque, y quizá también me recuerda a un chicle de esos de fruta tropical 😀 . Detrás, un poquiño del clásico pino 😆 .
Al trago me encanta. Ese contraste entre dulce y amargo me parece siempre muy conseguido 🙂 . Además, las pocas que he probado con este tipo de aroma son de las pocas cervezas tipo lupulada en las que dicho aroma se traslada bastante al sabor. Por ejemplo muchas veces las IPAs huelen afrutadas pero al darle un trago nah, pero ésta en la lengua era al principio dulce, nuevamente recordando a caramelo y fruta, pero enseguida venía una buena dosis de amargor de ese que recuerda un poco a pino o hierba.
Pues me pareció muy buena, aunque menos que el otro día con Pau en aroma (el sabor si que me pareció que estaba a tope). Pero vaya, la mar de rica, refrescante y alcohol razonable (5.5º tenía). Lo único, que me costó 2.50€, un precio algo alto pero habitual en las "artesanas" españolas.
Compartir es vivir
Rothaus Märzen Export / Eis Zäpfle
Rothaus Märzen Export / Eis Zäpfle - http://www.ratebeer.com/beer/rothaus-marzen-export/21661/
Ya el año pasado, cuando estuvimos por el Schwarzwald de turismo me llamó la atención la etiqueta de esta marca alemana, Rothaus, por la piña y la Heidi tirolesa con las birras. No la llegué a probar porque sólo vi la radler, que al principio me llamó la atención, pero luego descubrí que es el nombre de cerveza con limón aquí 😀 .
El caso es que con la Oktoberfest a la vuelta de la esquina ya se dejan ver alguna que otra märzen (el nombre original del estilo Oktoberfest, que si no me equivoco es porque tradicionalmente eran cervezas que se almacenaban en marzo y no se consumían hasta octubre, cuando los calores se habían dejado atrás).
Lucía alemana, rubia amarilla oscura, transparente y con poca burbuja, y al acercar la nariz, tanto a la botella como a la jarra, no olí prácticamente nada 🙁 . Quiero decir, se sabía que era cerveza, el típico olor a malta de una rubia, pero poco más. Se mascaba la tragedia 😆 .
Pero mira, no lo fue en absoluto, al darle un trago me sorprendió muchísimo por deliciosa: tenía el típico sabor a malta de las rubias alemanas, pero a la vez era como muy... floral, e incluso un poco afrutada, dulce pero nada empalagosa, con un poco de eso que parece miga de pan asomando también, y una finura en la burbuja que daba gusto pegarlo tragazos.
También me pareció que tenía un poco de regusto a miel, que, al contrario de lo habitual, me gustó mucho, en general parecía muy... balanceada, sencilla pero bien hecha. Carol incluso me dijo que le recordaba a albaricoque, me dijo "incluso un poco a esas que huelen a Solero" 😆 (refiriéndose a esas IPA y similar que huelen a mango o melocotón).
Una sorpresa que nada tiene que ver con las Oktoberfest que he probado... que no han sido muchas (aunque estando mi oficina a 300m de donde se celebra, espero cambiar eso 😀 ), pero por ejemplo ayer tomamos Augustiner de tonel que, estando mu rica, no tenía nada que ver). Las cervezas que tomamos en el Annafest si que se parecían un poco más...
En fin, muy buena, una pena no tenerla por aquí (aunque en la zona de la Selva Negra se prodiga mucho), la compramos en el Edeka de Rust a unos tirados 0.85€.
Compartir es vivir
¡Cervezas al azar!
- Schönramer Imperial Stout
- Fuller’s Old Winter Ale
- Weltenburger Kloster Winter-Traum
- Allgäuer Brauhaus Alt Kemptener Weisse
- Hofbräu München Festbier
- Ayinger Celebrator Doppelbock
- Harviestoun Schiehallion
- De Dolle Oerbier
- Früh Kölsch
- Mittenwalder Jager Dunkel
- Zötler Mai Bock
- Aecht Schlenkerla Helles Lagerbier
- Gouden Carolus Tripel
- The Kernel India Pale Ale Centennial
- Scheyern Kloster Export Dunkel
Cervezas comentadas
- 1 en Judas
- 4 en Kulmbacher Mönchshof Kellerbier
- 4 en Samuel Smith’s Imperial Stout
- 18 en Schneider Aventinus Weizen-Eisbock
- 11 en Budweiser Budvar / Budějovický Budvar Czech Imported Lager
Cervezas por meses
- agosto 2015 (3)
- junio 2015 (5)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (7)
- diciembre 2014 (6)
- noviembre 2014 (5)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (8)
- agosto 2014 (10)
- julio 2014 (8)
- junio 2014 (7)
- mayo 2014 (11)
- abril 2014 (9)
- marzo 2014 (7)
- febrero 2014 (9)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (7)
- noviembre 2013 (8)
- octubre 2013 (5)
- septiembre 2013 (6)
- agosto 2013 (7)
- julio 2013 (5)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (7)
- abril 2013 (8)
- marzo 2013 (5)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (5)
- diciembre 2012 (8)
- noviembre 2012 (9)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (10)
- agosto 2012 (6)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (9)
- mayo 2012 (10)
- abril 2012 (6)
- marzo 2012 (11)
- febrero 2012 (7)
- enero 2012 (7)
- diciembre 2011 (5)
- noviembre 2011 (9)
- octubre 2011 (8)
- septiembre 2011 (13)
- agosto 2011 (8)
- julio 2011 (10)
- junio 2011 (8)
- mayo 2011 (8)
- abril 2011 (10)
- marzo 2011 (17)
- febrero 2011 (6)
- enero 2011 (8)
- diciembre 2010 (5)
Cervezas por etiquetas
Acerca de este blog
Follow @unacervezaaldia
Recibe las novedades por email
Ni alcohólicos ni anónimos
Lupuloadicto
Cerrar vista previa
Loading...La cerveteca de JAB
Cerrar vista previa
Loading...Hipos Urinatum
Cerrar vista previa
Loading...In Cervesio Felicitas
Cerrar vista previa
Loading...Filosofo Cervecero
Cerrar vista previa
Loading...Amante de la buena cerveza
Cerrar vista previa
Loading...El Jardín del Lúpulo
Cerrar vista previa
Loading...Birraire
Cerrar vista previa
Loading...In Birra Veritas
Cerrar vista previa
Loading...El gato que bebía cerveza
Cerrar vista previa
Loading...Zumo de cebada
Cerrar vista previa
Loading...Oh, cerveza!
Cerrar vista previa
Loading...Pa Las Birras
Cerrar vista previa
Loading...Y creo que he bebido
Cerrar vista previa
Loading...Cerveriana
Cerrar vista previa
Loading...Una Bien Fría
Cerrar vista previa
Loading...Mundo Birruno
Cerrar vista previa
Loading...