Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

31Oct/142

Hanssens Oude Gueuze

Hanssens Oude GueuzeHanssens Oude Gueuze - http://www.ratebeer.com/beer/hanssens-oude-gueuze/6419/

Pues es viernes noche y apetecía algo especial, así que saqué la última geuze que me queda de las que no he probado (de las otras, tengo dos o tres cogiendo polvo 😀 ), ese estilo belga en el que usa fermentación espontánea (así sin mucho detalle, la cerveza se deja expuesta a la naturaleza para que fermente) y que suele ser tan peculiar que genera relaciones de amor-odio.

Ésta, de la cervecera Hanssens Artisanaal, lucía turbia y con el color típico del estilo, ese naranja entre pajizo y manzanero, y con una espuma tan brillante y generosa que parecía jabón (cosa rara, pues en estas cervezas suele ser difícil sacar espuma).

Olía realmente bien 🙂 de hecho la palabra que me vino era perfumada, a la primera olisqueada me pareció como floral o así. Al irse la espuma se hizo más afrutada, dulce y cítrica a la vez, y así como avinagrada al fondo, pero mucho menos "agresiva" que otras en ese aspecto. Quizá se me hizo menos "genuina" que otras, pero me gustó mucho, mucho.

Todo eso se fue al trago, en el que era como tomarse un limón recién exprimido (cosa que hago muchas mañanas, así que lo tengo fresco 😀 ), ácida y cítrica como pocas (al trago se encogían los carrillos a base de bien), con ese toquecillo metálico tipo chupar un grifo tan curioso 😆 muy escondido al final, aunque se quedaba adherido al paladar dejando una sensación realmente curiosa.

Ese rollo tan limón la hacía muy refrescante, y tampoco era demasiado peligrosa con sus 6º, pero la vi más sencillota que otras. Estaba buena y yo que tengo debilidad por estas cervezas la disfruté, pero habiendo el genero que hay, me iría a por otras. Me costó 7€ en Bierkompass.

2Mar/143

Maxlrainer Jubilator

Maxlrainer Jubilator

Maxlrainer Jubilator - http://www.ratebeer.com/beer/maxlrainer-jubilator/22279/

A pesar de que la temporada de doppelbock ya está al caer, parece que se resisten a dejarse ver por los getränkemarkt más populares. Una que si lo ha hecho, aunque con disimulo, es esta Maxlrainer, cervecera de la región de la que ya probé una kellerbier bastante maja.

Esta lager luce oscura, granate y transparente a transluz, como manda el estilo.

Al acercar la nariz a la botella, salía un agradable aroma dulzón, como a chocolate con leche y caramelo, que en la jarra se veía bien compensado por un toque más... "oscuro", más a malta quemada. Sospecho que era más cosa de la espuma, pues se perdió un poco cuando ésta se disipó, cogiendo un tono más acaramelada, más tipo dunkel.Maxlrainer Jubilator - details

Al trago en cambio si que se vuelve a notar bien ese toque. Es sobretodo dulce, claro, como siempre pasa con las doppelbock, con esos sabores a caramelo tostado (como el que usan para cubrir el arroz con leche en algunos sitios), pero era un poco más... peleona, o agresiva, no por el alcohol (que me pareció que estaba presente en el regusto, pero no tanto en el sabor), si no por tener un toque quemado más marcado, más acorde a mis gustos. Me recordó un poco a la Andechser en este sentido.

Me pareció que estaba muy buena. Sabrosa y potente como siempre, pero con un toque más áspero, compensando el dulce, como a mi me gusta. La compré a unos 0.90€ en el Hit de la esquina.

12Ago/138

Naparbier Aker

Naparbier AkerNaparbier Aker - http://www.ratebeer.com/beer/naparbier-aker/213579/

Pude probar esta IPA española en La Tape de barril hace mes y pico y recuerdo que me pareció que tenía un delicioso aroma y que era una bomba de lúpulo en la boca, pero de alguna manera no me cansó, así que tenía bastante curiosidad por abrirme esta botella de la gente de Naparbier (navarros, para más señas, y con muy buenas críticas a sus espaldas) y comparar con mis recuerdos.

Servida luce realmente apetecible, con su espectacular etiqueta y su color naranja oscuro, turbia como ella sola y con una espuma bastante consistente.

El aroma... madre mía, menuda juerga. Realmente espectacular. Una mezcla muy potente de esos aromas a fruta tropical (el famoso pomelo o mi querido mango, que a veces también me recuerda a un melocotón muy dulce) con eso otro a pino, pero no... es otra cosa. Tras darle una vuelta se me metió que olía a menta, y ya no salió. Como un chicle de menta, para más detalle. De hecho, al aspirar mucho me parecía que hasta se me despejaba un poco la garganta 😆 y no lo digo de broma. Menuda bomba.Naparbier Aker details

El trago también es como lo recordaba, incluso más agresiva: puro amargor del que rasca al primer trago, pero luego, sorprendentemente, no dejaba la lengua demasiado arruinada, dentro de lo que cabe. Era muy curioso el contraste entre "oh dios qué amarga" y luego "ah, pues si pero no" 😀 .

En el trago me pareció más cítrica y más pino, al eructar el gusto me trajo recuerdos de aquellos zumos de pino tan sorprendentes en aquel momento. Pero no sé, a pesar de tan lupulada que era, estaba en cierta forma bien compensada, algo acaramelada y limpia después de tragar. Sus 6.7º se dejaban notar ligeramente, pero sin molestar.

Muy buena, sobretodo por el aroma. De sabor también está muy lograda, aunque es demasiado agresiva para mi gusto. Pero repetiría sin problema, aunque me temo que saldrá cara. Zombier sigue en obras, y como es un regalo (gracias Pau! y van...) no sé cuanto costaría. Pero dudo que baje de los 3€ (sólo la he encontrado en Biirkonnen, que por ahí anda).

Actualización: Zombier ya está online de nuevo y en el momento de publicar esto la tienen a 2.80€.

2Ago/130

The Kernel Pale Ale Chinook

The Kernel Pale Ale Chinook

The Kernel Pale Ale Chinook - http://www.ratebeer.com/beer/the-kernel-pale-ale-chinook/127295/

Siguiendo la recomendación de Pau "bébete esto cuando antes que pierde la frescura" y dado que tenía la otra Kernel fresca (valga la rebuznancia 😀 ) en la memoria, decidí abrirme la otra que tenía de esta cervecera inglesa que tan de moda se ha puesto en el mundillo últimamente, en este caso una american pale ale (normalmente, son primas de las clásicas ales claras inglesas, pero muy subidas de lúpulo) y que por su nombre imagino que nuevamente es una monovarietal en lúpulo (o single-hop), en este caso chinook, que según la tablita de Cervecearte se caracteriza por oler o saber entre pino y pomelo (lo que recuerdo de la Centennial no se alejaría demasiado de eso, veremos...).

Servida esta rubia luce naranja, entre turbia y transparente. Al abrirla ya desprende un aroma dulce a piruleta que al acercar la nariz cambia totalmente a fruta tropical. El primer olor que me vino a la mente fue "a gloria", madre mia cómo huele esto de bien. Realmente aromática, quizá una de las que más, al principio me hizo pensar mucho en mango (recordándome a la Runner Ale), pero poco a poco se volvió más ácida con más matices, con un poco del famoso pino de aquellas primeras IPAs que parecían zumo de pino, y más cítrica, con ese contraste entre dulce y ácido del dichoso pomelo y que a mi me hace pensar en una buena piña o incluso una naranja.The Kernel Pale Ale Chinook details

El trago me sorprendió por agresiva: me pareció que iba mucho más lupulada que la otra Kernel, que se supone que era una IPA (que suelen ser más cañeras que las pale ale), y también más plana: la fruta despareció para quedar sólo el pino, y aun estando buena, me pareció un poco plana (supongo que sus 5.2º juegan en contra de un sabor más complejo).

De todas formas me pareció muy buena, aunque sólo fuera por el aroma. Podrían hacer una colonia con esto :lol : . Repetiría sin problema, pero creo con este nivel de alcohol me quedo con la Runner Ale del otro día. Además seguro que sale cara (dudo que baje de los 2.5-3€), aunque como últimamente, hasta que Zombier no salga de estar en obras no sabré seguro.

24Jun/132

Maxlrainer Schloss Trunk

Maxlrainer Schloss Trunk

Maxlrainer Schloss Trunk - http://www.ratebeer.com/beer/maxlrainer-schloss-trunk/60656/

Una de las pocas "kellerbier de supermercado" que me quedan por probar es esta Maxlrainer, cervecera alemana de la que no he probado nada.

Como buena kellerbier, luce rubia oscura y turbia, y al acercar el hocico a la botella (que por cierto, el tapón iba a presión como pocas) un aroma afrutado me despistó por completo, recordándome a una blonde belga. Se ve que era cosa de airearse, porque a la segunda olfateada ya no noté eso, sino un aroma que ya voy asociando a cierta variedad dentro de este estilo (ya que me recordó tanto la Monchshof como la Höfbrau): un aroma a malta alemana, tipo las recientes helles que he tomado, pero con más garra: el rollo tipo hierba se nota más, y quizá es hasta un poco cítrica.Maxlrainer Schloss Trunk details

El sabor sigue la misma línea, con ese principio dulce, a malta, de esa que siempre me hace pensar en pan, amarga a lúpulo en el regusto. Sin embargo tenía quizá un puntito a caramelo que la hacía más amigable que las dos que antes comentaba. Además en el primer trago me pareció que era ligeramente "aguada", o mineral si lo preferís: eso que te recuerda a cuando bebes agua, que no es lo mismo que pensar que está rebajada con agua (que otras veces si que es el caso 😀 ).

Bueno, sin ser nada del otro jueves, me gustó: era sabrosa y algo más agresiva que una helles, pero manteniéndose muy refrescante y bebible. Una buena cerveza en definitiva, que además, como siempre, sale barata: rondaba los 0.85€ en el Orterer.