Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

10Mar/156

Primátor Weizenbier

Primator WeizenbierPrimátor Weizenbier - http://www.ratebeer.com/beer/primator-weizenbier/36953/

Pues fue casualidad que lei esta entrada de Max y un par de días después, reorganizando las birras para hacer hueco, encontré la mencionada weisse, que todavía me quedaba del alijo de Michal, así que me dije "habrá que probarla" y como me contesté "tú mandas" la eché a la nevera 😆 .

Servida, esta cerveza de trigo checa lucía muy apetecible, naranja oscura, turbia y con levadura flotando, y una espuma cremosa de las de hacer copete, como me gusta a mi 🙂 .

Olía bastante dulce, muy tipo birra de trigo alemana, pero de las mezclan un rollo como tirando a chicle de fresa (al principio era algo que me hacía pensar en vainilla, ahora lo tengo más asociado a eso) con eso tipo miga de pan tan típico de una weisse bávara.

El sabor es peculiar, muy agradable, muy parecida al aroma al principio (panera y dulce afrutada) y dejando un regusto la mar de curioso que no sabría explicar bien, era como un poco cítrico o quizá tipo hierba, y se quedaba en toda la boca e forma peculiar. Diría que en ese regusto quería ser ácida, pero lo disimulaba la mar de bien (que esto tenga sentido o no es otro tema 😆 ), y quizá era la levadura, pues la que quedó en el culo de la botella parecía oler similar.

En cualquiera caso ese regusto la hacía más refrescante, adictiva si me apuras, a lo que contribuía su muy fina y picosa burbuja y sus moderados 5º, al menos de lo habitual comparada con las bávaras.

Pues estaba muy buena, quizá pelín dulce para mi, pero ese regustillo me gustó mucho, y la vi ideal para tomar a la solana como aperitivo. No sé lo que costaría, pero imagino que siendo checa y típica, bien poco 🙂 .

3Mar/154

De Molen Rasputin Laphroaig/Caol Ila Barrel Aged

De Molen Rasputin Laphroaig:Caol Ila Barrel AgedDe Molen Rasputin Laphroaig/Caol Ila Barrel Aged - http://www.ratebeer.com/beer/de-molen-rasputin-laphroaig-caol-ila-barrel-aged/212413/

Me apeteció un copazo así de pronto, y como no es cosa habitual últimamente, decidí echar mano de alguna de las joyas que me trajo Pau cuando estuvo de visita.

Tras el largo nombre de esta cerveza de la holandesa De Molen se esconde una de las versiones añejadas en barrica (de dos diferentes marcas de whisky escocés, LaphroaigCaol Ila) de una de sus imperial stout estrella, la Rasputin (aunque creo que la entrada enlazada corresponde a una receta anterior).

Al abrirla, me llevé el primer susto: geiser que te crio, y corriendo a servirla para que se derramase lo mínimo. La espuma, como se ve en la foto, no podría ser más generosa. Por lo demás, parecía negra pero era granate a transluz, más de lo que esperaba.

Asomado el hocico, continuan las sorpresas: no olía prácticamente a nah, y eso en una imperial stout envejecida en whisky es raro, raro. Disipada la espuma empezó a oler, pero a... vino tinto? Tenía un fondo dulce y quemado, pero muy tapado por ese rollo que recordaba precisamente a cervezas como la de antes de ayer, la Bacchus.

Servida sigue el mismo camino y yo ya no puedo sino preguntarme si es que está pocha o qué. Seguía dominando el rollo a vino tinto, con un regusto más a ... como a humo, o a tabaco, más imperial stout ruda, como a mi me gusta, pero al rato se iba y se quedaba ese rollo agrio en los carrillos.

Hablando con Pau por whatsapp a él le pegaba que estuviese contaminada, pero ya por curiosidad, leyendo opiniones en Ratebeer mucha gente comentaba que dominaba la acidez, así que ya no sé qué pensar. Luego lei este comentario y me dije "tate! mi botella también es de marzo de 2013!"

En fin, una pena, no me quiero imaginar lo que costaría en su día (es de esas de tirada limitada) como para que te salga pocha. Ya lo siento por el bueno de Pau, que fue el que me la regaló junto con otras tantas.

28Feb/153

Bacchus Vlaams Oud Bruin

Bacchus Vlaams Oud BruinBacchus Vlaams Oud Bruin - http://www.ratebeer.com/beer/bacchus-vlaams-oud-bruin/6105/

Esta Bacchus de la cervecera Brouwerij Van Honsebrouck es una de las primeras cervezas envueltas en papel que vi, y siempre me ha dado la impresión de ser un clásico, aunque nunca la había probado. En Ratebeer la ponen como una sour red (lo que antes llamaban sour o wild ale), pero para que no se nos enfade Pau 😉 , creo que sería una brune des Flanders Oud Bruin, de la zona flamenca belga.

Servida luce efectivamente marrón, con toques granates a transluz, y una espuma que se fue tan rápido como apareció 🙁 .

El aroma era muy agradable, ácido tipo vinagre con un toque que me pareció tirando a cítrico, a limón fresco, aunque igual es que mi cerebro se quedó enganchado a la maravillosa Fantome de ayer 😀 . Curiosamente al abrir la botella parecía que iba a ser intensa, pero luego por más que asomaba la nariz no me llegaba demasiado.

El sabor me sedujo menos que el aroma (al menos durante el rato en que éste decidió aparecer 😀 ), aunque no estaba nada mal: ácida y avinagrada, pero muy ligera y refrescante (a lo que contribuían sus moderados 4.5º), tirando mucho hacia la clásica Rodenbach, aunque aquella la recuerdo mucho más rica.

Ésta estaba buena pero le faltaba un algo, me recordó un pelín más de lo que me gustaría a vino tinto con casera, sin más. Acompañaría bien unos quesetes grasosos, pero a palo seco se hace quizá algo monótona. No tengo ni idea de dónde la compré ni qué precio tuvo, pero por ejemplo cuesta 2.95€ en el Cervecero, precio por el cual no repetiría.

27Feb/152

Fantôme Chocolat

Fantome ChocolatFantôme Chocolat - http://www.ratebeer.com/beer/fantome-chocolat/40065/

Fantome es una cervecera belga cuyas birras son conocidas por su originalidad (hay quien diría genialidad), y de los que yo sólo he probado su curiosa Saison. Esta Chocolat, otra saison, promete más curiosidad si cabe, ni que sea por el nombre y la etiqueta enseñando granos de cacao (se supone que lleva polvo de dicha semilla).

Servida lucía un naranja oscuro pelín marrón, era absolutamente turbia y presentaba una espuma bastante decente.

Asomada la nariz me pareció muy intensa, fue curioso porque me transportó a la primea geuze que tomé, aquella mítica Cantillón, cosa que no esperaba para nada y me dejó pensando un ratejo hasta conectar los puntos. Me pareció muy cítrica, transmitía la sensación de ser fresca, como un limón en su punto recién exprimido, y luego tenía ese mucho de famoso establo (lo que Carol identifica como el olor de las marraneras de Yanguas (su pueblo) 😆 .

Al darle el trago de nuevo me pareció muy cítrica, era algo ácida pero de alguna manera transmitía una sensación algo dulce, como un limón que así lo fuera. El regusto era una juerga, alguno la describiría como compleja 😀 me pareció que tenía un toquecillo como a pimienta negra muy sutil, aunque el polvo de cacao creo que me lo sugestiné, sé que jamás se me hubiese pasado por la cabeza.

Por cierto que la muy traicionera tenía 8º que ni se notaban, me pareció hasta adictiva en el trago, siempre pidiendo otro, y encima era bastante refrescante. La verdad es que pensaba que iba a ser muy rara para mi pero me convenció, recordándome a la impresionante Mariage Parfait. De las mejores birras que he tomado ultimamente, para repetir, lo que es posible gracias a un precio razonable: 6,59€ en Bierkompass.

5Ene/150

Kasteel Rouge

Kasteel RougeKasteel Rouge - http://www.ratebeer.com/beer/kasteel-rouge/9010/

Las Kasteel son un clásico de los recién iniciados en el mundo cervecero (no en vano su Tripel es mi segunda entrada, hace más de 4 añitos 🙂 ), ya que la mencionada Tripel y la Donker van a tope de alcohol y entran fácil con su dulzor.

La cervecera belga que las hace, Brouwerij Van Honsebrouck, también tiene esta cerveza de frutas, que según leo es una mezcla entre la Donker y licor de cerezas usado en confitería. Si lo llego a saber seguramente no la hubiese cogido, pero una vez comprada, hay que probarla 😀 .

Servida en el único vaso que tenía a mano lucía bastante oscura, aunque era granate a trasluz, y desprende un olor curioso, aunque no me pareció muy intenso: era dulce y afrutada, pero en plan ácido, tipo alguna sour ale. A mi me recordó a las guindas que se ponen en tartas y demás.

El trago no me disgustó (vaya manera de exponerlo 😆 pero es que temía lo peor 😆 ), se me hizo de nuevo ácida de primeras, pero mucho menos que en aroma, de hecho había un algo familiar... primero pensé en vino tinto, pero realmente a lo que sabía era al kalimotxo con licor de mora que tomábamos en los botellones de quinceañero 😆 suena a coña, pero joer, me supo igual, lo cual no trajo buenos recuerdos a mi paladar. Para redondear el efecto kalimotxo sus 8º no se notan en absoluto, siguiendo la línea de las Kasteel es traicionera.

Pues no sé qué decir, la verdad es que me pareció una cerveza de frutas tirando a normal: sin estar mala ni mal hecha, no le encontré nada que me haga pensar que la volvería a tomar en el futuro (creo que el efecto memoria de los botellones con final funesto le restó muchos enteros 😆 ). Me costó alrededor de 2.30€ en un súper de Besançon.