Klášter Original Premium - http://www.ratebeer.com/beer/klaster-original-premium/143937/
Pues tras la sorpresa que fue la ležák de Klášter (mira que es difícil escribir checo con todas esas tildes 😆 ) tenía curiosidad por ver qué tal la otra de esta cervecera checa que me quedaba, que también está catalogada como pilsener por Ratebeer (vete a saber si en su país de origen la consideran como tal).
Con el mismo aspecto que la anterior (rubia tirando a ambar, transparente y con una espuma mu maja), al hocico me pareció que empezaba de nuevo sabrosona 😆 también muy como a pan y frutos secos, incluso con un algo ahí que me recordaba al aceite de oliva, como me pasaba al principio con las pale ale inglesas.
Al trago ya cambia, pues aquella recuerdo que era amarguita, pero esta es mucho más maltosa, o eso me pareció: es más dulce, sabrosa nuevamente (teniendo en cuenta que es ligerita en alcohol, 5º justos), con ese sabor que a mi se me hace muy a miga de pan y que, aunque es dulce, mi cabeza identifica con algo salado, como lo del aceite del olor. Con los tragos quizá cogió un tonillo más dulce, con eso que es como miel y que yo identifico con las bock alemanas.
Al regusto era ligerísimamente amarga, y si no fuese porque era un pelín gaseosa, hubiese caido a velocidad de vértigo, pues me pareció de esas que son sabrosas y refrescantes a la vez.
Pues de nuevo, una birra bastante buena para mi gusto: eficaz, rica, refrescante, moderada en alcohol y con un precio para repetir a diario: 12.90CZK en un Kaufland de Praga, lo que son unos 0.45€ al cambio de hoy.

Hofbrauhaus Berchtesgaden Festbier - http://www.ratebeer.com/beer/hofbrauhaus-berchtesgaden-festbier/82415/
Las Navidades ya van quedando atrás, pero mi espíritu no decae (el único que tengo relativo a las fechas, que es el cervecero 😆 ), por eso me abrí esta festbier de la pequeña cervecera alemana Hofbrauhaus Berchtesgaden (que no es la de Munich), procedente del pueblo que le da nombre.
Esta märzen navideña (estilo servido en el Oktoberfest y supuestamente se elabora en el mes que le da nombre para ser disfrutado cuando llega el otoño) era, en aspecto, la típica rubia transparente alemana.
El aroma también era muy característico de lo que por aquí se hace, ese olor a malta que a ratos se me hace salado y que me recuerda a miga de pan y galleta salada (ese mismo que al principio me recordaba a aceite, pero algo más dulce).
Al trago me pareció en la misma linea, pero es curioso como a pesar de eso pienso que es sin duda dulce (no dulzona como una belga, más bien un dulzor del estilo del que encontrarías en una rebanada de pan con mantequilla), quizá porque me pareció que tenía un regusto a miel, ligero pero agradable.
El gas era difícil de ver pero picoso en la garganta, mientras que sus 5.5º se mantienen en el límite de lo moderado (aunque a ratos me pareció que calentaba un poco la garganta, quizá sugestión por ser navideña 😀 ?).
Estos alemanes son unos maestros de la bebilidad, y esta buena birra es una más de tantas que podría repetir día si día también, estando en la parte más sabrosa del espectro 🙂 . En su pueblo saldrá barata, en el Getränke Oase, que siempre es algo más caro por toda la gama que tiene, me costó unos 1.25€.

Löwenbräu Oktoberfestbier - http://www.ratebeer.com/beer/lowenbrau-oktoberfestbier/6378/
Después de tomar ni una ni dos ni tres, sino tres (que diría el Zurdo) maß de esta märzen o cerveza de tipo oktoberfest en la propia carpa de Löwenbräu (una de las seis cervecerías alemanas que despachan en la famosa fiesta muniquesa), tenía curiosidad por probar esta lager en botella y en un ambiente más... comedido 😀 .
A ojo no hay diferencia, pero claro, es que es rubia y transparente, así que poca sorpresa cabe 😀 . Al acercar el hocico... cal y arena, pues por un lado me pareció que tenía un marcado olor agradable a lo que empiezo a asociar con malta alemana, con ese toque dulce que a la vez me hace pensar en algo salado, tipo aceite o pan con mantequilla, y que ya he comentado otras veces. Pero también la noté al principio un poquito metálica, lo que yo llamo olor a cerveza de borracho 😆 .
El sabor me gustó, era como una helles (ligera, dulce, maltosa), pero más amarga en el regusto, un poquito más potente, pero aun así peligrosamente bebible para sus 6.1º, que en medio litro ya me empieza a parecer una medida respetable (en medidas de a 3 litros ya ni te cuento 😆 ).
Conforme le daba al trago me pareció que se acentuaba n ambos polos, el dulce (recordándome un poco a miga de pan y miel) y el amargo (que sin tener mucha personalidad o sabor, no me desagradaba). Su ligerísima burbuja la hacía de entrada fácil, y aunque era refrescante, se notaba más sabrosa que una alemana veraniega.
Pues me pareció bastante buena, sencilla pero bien hecha y agradable. No sé qué tiene esta cervecera que gusta poco, pero lo que he probado me ha parecido muy decente. El precio rondaba lo que la típica alemana, 0.85€ en el Orterer.

Hacker-Pschorr Münchener Gold - http://www.ratebeer.com/beer/hacker-pschorr-munchener-gold/49283/
Estos días el calor aprieta que es una locura, así que después del paseo de rigor decidí darle una oportunidad al estilo veraniego por excelencia en Munich con esta helles de Hacker-Pschorr, que hasta ahora siempre ha cumplido con creces.
Una helles, para los que aun estén empezando con el tema birrístico, es una lager rubia alemana y transparente, habitualmente ligera, y ésta cumplía con el perfil en cuanto a apariencia.
Al abrirla salía un aroma a "cerveza rubia de toda la vida", vease malta, pero de esa que no es dulzona sino con ese toque que a mi me sigue recordando al aceite y que ya identifico con las helles, pero luego en la jarra era muy ligero, aunque agradable: me pareció que se notaba un poco de olor a hierba que complementaba bien y la hacía fresca al olfatearla, por decirlo de alguna manera.
Al darle un trago no sorprende: es ligera, con un sabor a malta, pero a la de aquí, nada de caramelo ni cosas, con un toque bastante marcado a pan y quizá... mantequilla? es la primera vez que lo pienso. Además, también tenía ese regusto a hierba, una combinación que como en el aroma encajaba muy bien y la hacía muy refrescante.
Curiosamente, tenía una nota como metálica que no me molestó, que se notaba a veces en el regusto, cuando el amargo tipo "lúpulo sin mucho sabor" entraba en escena.
Fue in crescendo, ya que al principio no me entusiasmó, y con el paso de los tragos me fue pareciendo muy buena (cuando, con la sed que llevaba, podría perfectamente haber sido alrevés). Eso si, es muy ligera y sutil, así que me es difícil estar seguro, y sé que con comida se igualaría a muchas el estilo. Al ser la helles "cara" de la casa (la export), cuesta algo más que otras del estilo, pero vamos, 0.89€ en el Hit es un precio para repetir.

Chiemseer Braustoff - http://www.ratebeer.com/beer/chiemseer-braustoff/42860/
Sigo tirando de producto local, nuevamente con el estilo más popular de por aquí, helles (que por si no os suena, viene a ser una lager alemana rubia, ligera y transparente). Ésta Chiemseer la hace la cervecera Rosenheim, nuevamente a tiro de bici de Munich, y lleva el nombre de un lago de la zona.
Aparte de que la etiqueta va a juego con mi mantel 😆 servida luce como se espera, y acercar el hocico me pasa lo mismo que con la última del estilo que tomé: ese olor que yo me empeño en detectar como salado, que me recuerda a algo entre aceite y nueces y que pensaba que era característico de las pale ale inglesas. El caso es que con los tragos se hizo algo más intenso, y me recordó un poquito a hierba (lúpulo quizá) e incluso me hizo pensar en un pincho de tortilla 😆 .
Aun así, al primer trago era escéptico, pero me resultó una grata sorpresa: al principio me pareció ligera, delicada, con una burbuja escasa y fina y refrescante como pocas, pero luego dejaba un regusto amargo, que sin tener nada que ver con las moderneces de ahora, si que me pareció relativamente lupulado. Además, tenía su punto sabroso, dejando ese "salado" del aroma en el paladar de forma muy agradable.
Sencilla pero realmente rica, me sorprendió y me pareció muy buena, para repetir ahora que se acerca el verano (y de paso comprobar si era sugestión por la sed tras una carrerita 😀 ). Eso si, sale algo más cara de lo normal: unos "terribles" 0.99€ en el Hit :-D.