Una cerveza al día… … mantiene al doctor en la lejanía

23May/152

Köstritzer Meisterwerke Red Lager

Kostritzer Meisterwerke Red LagerKöstritzer Meisterwerke Red Lager - http://www.ratebeer.com/beer/kostritzer-meisterwerke-red-lager/317198/

Pues la última entrada de Pau (que por cierto dio mucho juego en los comentarios) me hizo acordarme que todavía no le había dado salida a la tercera Meisterwerke de Köstritzer, esa serie que han sacado con cervezas algo alejadas de las clásicas alemanas.

Esta amber lager lucía roja, cómo no :-D, bastante oscura pero transparente a transluz, y con una espuma cremosa bastante decente.

Asomada la nariz tenía un aromilla por ahí al fondo, pero realmente atenuado y difícil de percibir para mi nariz. Diría que era tirando a dulce, como acaramelada con un fondillo tipo hierba, pero había que aspirar con ganas para percibirlo.

Al trago era bastante agradable, nuevamente tirando a dulce, tipo acaramelada pero con un toquecillo más maltoso, tipo pan oscuro o quizá nueces que le daba algo de... consistencia, por decirlo de alguna manera.

Durante los primeros tragos tenía un regusto realmente curioso que no sabría describir, como ácido tipo de limón, que luego se fue y dejó un amarguillo más hierboso o así. De todas formas quizá le eché de menos un poquillo más de caña a ese final.vY quizá a toda la birra, que estaba bien buena, muy refrescante y bebible, pero le faltaba pelín de pegada (y no olía casi nah!).

Aun así si estuviese disponible en el Getrankemärkt de la esquina sería una fija en mis cajas de 20 para beber a diario, porque estaba bien hecha y sobretodo porque no hay nada parecido. Pero de momento se vende sólo en los 4-pack de elegante presentación de las Meisterwerke, que no se encuentran tan fácilmente. Sale a unos 1.40€, algo más cara que la media pero aun así muy accesible.

27Mar/152

Hofbräu München Maibock

Hofbrau Munchen MaibockHofbräu München Maibock - http://www.ratebeer.com/beer/hofbrau-munchen-maibock/8235/

No soy el mayor seguidor de las heller bock (las starkbier o cervezas fuertes alemanas de color claro), pero tampoco les hago ascos y más qe eso, no puedo dejar pasar una cerveza estacional, con lo que me gusta que las cerveceras las hagan (y lo poco que se ven en Munich). Me da la impresión de que poco a poco se va perdiendo esa costumbre.

Pero bueno, historietas aparte, esta maibock (bock de mayo) de la  lucía estupenda, con un bonito color ambar oscuro y una burbuja gordita y de subida lenta, con una espuma bastante decente.

El aroma me pareció el abecé de lo que yo tengo en la cabeza para una bock alemana: un olorcillo dulce con un toque panero, que a mi siempre me hace pensar en una rebanada de pan con miel 😆 . No llegaba con mucha intensidad, pero era muy agradable, nada empalagoso como a veces me pasa con las heller bock.

Y así lo confirmó el sabor. Siendo dulce y melosa como me pareció que era, tenía un regusto amargo que parecía entre lupulado y quemado, aunque en principio no parecería que tocasen esos sabores. Pero contrastaban bien esa entrada más acaramelada, junto con un toquecillo calentito a alcohol (no en vano tiene 7.2º, que para medio litro no está mal), y hacían que se bebiese bastante bien, incluso siendo refrescante. Todo esto la hacía algo traicionera.

Pues qué sorpresa, ni el estilo ni la cervecera se cuentan entre mis favoritos, pero me pareció muy buena birra, ideal para acompañar un buen asado o un guisote. Repetiría, más teniendo en cuenta el precio: 0.90€ en el Tengelmann de la esquina.

 

20Feb/152

Augustiner Maximator

Augustiner MaximatorAugustiner Maximator - http://www.ratebeer.com/beer/augustiner-maximator/4559/

Pues me decidí a abrirme la doppelbock (el estilo de cerveza fuerte o starkbier por excelencia) de la cervecera estrella de Munich, Augustinerbrau.

Esta lager alemana lucía marrón a primera vista, totalmente granate a transluz, y transparente y sin burbuja a la vista, aunque la espuma beige era generosa y aguantó el tirón con decencia.

Me pareció al asomar la nariz bastante atenuada, agradable pero tímida. En cualquier caso muy de su estilo, dulce acaramelada con un fondo más quemadito, más como el caramelo que se quema para algunos postres. Me pareció que tenía también un toquecillo como.. áspero por decirlo así, que me hizo pensar en frutos secos (me hizo pensar en avellanas para ser más concreto 😆 ).

El trago me soprendió. La he tomado de barril varias veces y la recordaba diferente, más asperota. Ésta botella era sabrosa (mu parecida al aroma, tirando dulce con un regusto como a frutos secos tostados, esto último ganando conforme ganaba temperatura)  pero sorprendentemente delicada, el trago entraba con peligrosa facilidad y desaparecía muy rápido del paladar, dejándolo limpio y haciéndote olvidar que tiene unos respetables 7.5º.

Era bebible e incluso un punto refrescante, y con una burbuja realmente minúscula, se hacía traicionera a pesar de ser potente y sabrosa. La verdad es que me encantó, sobre todo porque no la esperaba así, pero esta vez me pareció de las mejores doppelbock que he probado, y con un precio acorda a la ciudad a la que pertenece: me costó 1.10€ en el Willibald Getränkemarkt (que no es de los más baratos)

 

21Ene/155

Hartmann Felsen Kellerbier

Hartmann Felsen KellerbierHartmann Felsen Kellerbier - http://www.ratebeer.com/beer/hartmann-felsen-kellerbier/16443/

Pues me guardé esta kellerbier de la Brauerei Hartmann porque me llamó la atención que dice tener un chupito de whiskey de malta. No es que piense que yo voy a notar nada y tampoco soy un gran fan de estos experimentos. pero vaya, me dio curiosidad comprobarlo. Eso si, las expectativas subieron viendo que en Ratebeer la clasifican como ahumada 😀 .

Lucía curiosa, turbia de color naranja amarronado y una espuma que parecía que se iba pero no.

El aroma es símplemente una gozada para mi. Una vez que has probado unas pocas, es inconfundible: es ahumada, un poco demasiado ligera pero realmente rica para mi gusto, con esa mezcla tan extraña entre dulce a malta y torreznos o, en este caso, más tirando a salmón ahumado, al menos mi cabeza es la conexión más clara que hace en algunas de éstas, incluida la que me hoy me ocupa 😀 .

Al echármela al gaznate me pareció como al olerla, una versión de una ahumada muy rica pelín rebajada con agua: era ligera y me pareció en el primer trago que incluso estaba pelín aguada, aunque en el resto ya no me lo pareció: curiosamente fue a más con cada trago, olvidando esa sensación al cabo de 3 o 4.

El sabor es en cualquier caso delicioso,  muy de cerveza francona (esa mezcla entre acaramelada y pan, con el toque ahumado presente pero sin avasallar), con esa prodigiosa mezcla entre ser sabrosa (ésta quizá algo menos, pero aun así iba bien servida) y tremendamente bebible (a lo que contribuyen sus moderados 4.9º).

La verdad es que me terminó pareciendo una muy buena birra, ideal para probar una ahumada sin excesos. Del whisky, como sospechaba, ni rastro (quiero decir, ni rastro para mi paladar, que no da pa tanto), pero vaya, tampoco se le echó en falta 😀 . Y como todas las que Landbierparadies,, imprecionante (chistaco 😆 ): 0.80€.

5Ene/150

Köstritzer Meisterwerke Pale Ale

Kostritzer Meisterwerke Pale AleKöstritzer Meisterwerke Pale Ale - http://www.ratebeer.com/beer/kostritzer-meisterwerke-pale-ale/258580/

Coña, qué alegría al ir al Hit para repostar tras las vacas y ver que más cerveceras de aquí se están animando a lanzar cositas menos clásicas. A la gama braumeister de Paulaner se suman ahora estas Meisterwerke de Köstritzer, cervecera alemana de la que sólo he probado su schwarz.Y aunque dicha cerveza no es ni de lejos de mis favoritas, no dudé en llevarme el pack donde venía esta pale ale (aunque en Ratebeer dicen que es una IPA, lo mismo pero con más lúpulo), ya que se agradece la novedad. En fin, al lío 😀 .

Servida luce un bonito naranja oscuro, es turbia y su espuma esponjosa da gusto verla 🙂 .

Asomado el hocico no me llegó na de na 🙁 . Ni siquiera poniendo medio hocico pegado al cuello de la botella, oiga. Aunque mi nariz anda pelín taponada, no es excusa. Cuando ya lo daba todo por perdido, serví el último culín y apareció el aroma: así como a melocotón en almibar o mango, ufff que rico. Lástima que tardase tanto en salir y lo hiciese tan tímidamente.

Y es curioso, porque al trago si parece una IPA, que suelen tener aromazas: es amarga, muy rascona en el paladar, de lúpulo peleón (me pareció tirando a cítrica) pero con un buen contraste dulce maltoso, un poco como acaramelada.

Además era curioso cómo primero te daba el lúpulo una buena toba, para luego venir el dulcecito, y finalmente rascarte el paladar el amargor otra vez, que además dejaba un regusto muy curioso, como cuando tomas un chicle de menta de esos que luego se queda la boca como fresca. Me recordó, a un nivel inferior en bestialidad, a la tremenda Aker de Napabier.

Me pareció que iba subidita, y buscando en la etiqueta, efectivamente: tiene 6.4º , que sin ser una barbaridad, es más de lo que yo pensaba.

Pues joe, a pesar del expediente X de aroma (quizá era esta botella) se me hizo una muy buena birra, a ver si la sacan de línea y no en los pack estos. Además el precio, siendo ligeramente más elevado de lo habitual, acompañaba: el pack costó 5.5€ y llevaba 4 cervezas, por lo que salió a  algo menos de 1.4€ en el Hit.